Los contadores agrupados en distintas entidades reclamarán ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que se respete la decisión judicial que dio luz verde a la posibilidad de reducir el monto de los anticipos en el Impuesto a las Ganancias.
El régimen de reducción de anticipos no establece que la opción ejercida por el contribuyente deba ser aprobada por el fisco nacional. Por el contrario, la misma es automática y se realiza bajo exclusiva responsabilidad de los contribuyentes.
Es importante recordar que si el contribuyente realiza en su proyección en menos, reduciendo los anticipos en demasÃa, deberá luego ingresar los intereses resarcitorios correspondientes, que en la actualidad ascienden al 3% mensual.
Desde el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas (CGCE) explicaron que "si bien la reglamentación contempla la facultad de la AFIP de requerir -dentro de los 10 dÃas hábiles administrativos contados desde la realización de la transacción informática- los elementos de valoración y documentación que estime necesarios a los fines de considerar la procedencia de la solicitud respectiva, esto no implica que la misma esté sujeta a su aprobación expresa".
"Entendemos que el fisco nacional podrá requerir los elementos e información para analizar si el contribuyente ha cumplido con los requisitos, pero la reglamentación no habilita a rechazar la solicitud por cuestionar los fundamentos de las proyecciones asumidas por el mismo", agregaron los expertos.
Actualmente, cuando los contribuyentes hacen uso del ejercicio de la opción de reducción de los anticipos en Ganancias a través del sistema de cuentas tributarias, aparece la siguiente leyenda:
“La presente solicitud de reducción de anticipos no surtirá efectos sobre el monto de los anticipos a ingresar hasta su aprobación por parte de esta AFIP, en base a la fiscalización electrónica establecida en la resolución general 3416 que se iniciará a tal efecto.â€
Dado que el fisco nacional no efectúa en forma automática la adecuación de los anticipos, en el sistema de cuentas tributarias surge una deuda inexistente por la diferencia entre los anticipos originarios y los que surgen de la estimación.
Esta situación puede tener diversas consecuencias para los contribuyentes, entre las cuales encontramos las siguientes:
La posibilidad de sufrir una ejecución fiscal con los costos del proceso correspondientes y la contingencia de embargos;
La imposibilidad de obtener el certificado fiscal para contratar;
La imposibilidad de cobrar reintegros a la exportación;
La imposibilidad de cobrar recuperos del IVA facturado por los proveedores, locadores y prestadores de servicios vinculados a operaciones de exportación y asimilables;
La tramitación bajo el régimen de fiscalización previa, por existencia de deudas en el sistema de cuentas tributarias, de los recuperos del IVA facturado por los proveedores, locadores y prestadores de servicios vinculados a operaciones de exportación y asimilables;
Imposibilidad de contar con la declaración jurada de venta al exterior de productos agrÃcolas “ROE verde†necesaria para exportar.
Ante esta realidad, desde el CGCE le piden a la AFIP que "registre en el sistema de cuentas tributarias en forma automática y bajo responsabilidad de los contribuyentes, el uso de la opción de reducción de anticipos en Ganancias".
El importe de cada uno de los anticipos se determinará de acuerdo con el siguiente procedimiento:
Del monto del impuesto determinado por el perÃodo fiscal inmediato anterior a aquél al que corresponderá imputar los anticipos, se deducirán:
De corresponder, la reducción del gravamen que proceda en virtud de regÃmenes de promoción regionales, sectoriales o especiales vigentes, en la proporción aplicable al ejercicio por el cual se liquidan los anticipos.
Las retenciones o percepciones que resulten computables durante el perÃodo base indicado, excepto las que revistan carácter de pago único y definitivo. No son deducibles las retenciones o percepciones que se realizarán por ganancias imputables al ejercicio por el cual se liquidan los anticipos.
Los pagos a cuenta sustitutivos de retenciones, conforme a las normas que los establezcan, computables en el perÃodo base.
El gravamen sobre los combustibles lÃquidos contenido en las compras de gas oil efectuadas en el curso del perÃodo base indicado, que resulte computable como pago a cuenta del gravamen. No será deducible el contenido en las compras de gas oil efectuadas en el ejercicio por el cual se liquidan los anticipos.
El pago a cuenta que resulte computable en el perÃodo base, en concepto de gravámenes análogos pagados en el exterior.
El pago a cuenta que resulte computable en el perÃodo base, en concepto de Impuesto a la Ganancia MÃnima Presunta.
Sobre el importe resultante, se aplicará el porcentaje del 20% y se ingresan cinco anticipos bimestrales en junio, agosto, octubre, diciembre y febrero.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
