Los sindicatos K piden eximir de Ganancias el aguinaldo
Publicado: Mar Dic 08, 2015 11:15 am
Los sindicatos K piden eximir de Ganancias el aguinaldo,
Hugo Yasky y Héctor Recalde, férreos defensores de la polÃtica gremial del Gobierno durante los últimos años, se embanderaron en la defensa irrestricta de la desgravación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, con duras crÃticas a la decisión del presidente electo, Mauricio Macri, de postergar hasta las sesiones parlamentarias de marzo cualquier modificación a este gravamen.
Yasky, titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista, criticó la decisión de Macri de no eximir el medio aguinaldo de diciembre del pago de Ganancias.
“Evidentemente el anuncio que se hacÃa en la campaña electoral ahora cambióâ€. Y dijo que “no corresponde†el descuento impositivo sobre el medio aguinaldo, basándose en las resoluciones que, por decreto, dispuso la presidente Cristina Fernández en los últimos años. “Hay antecedentes de que (al impuesto) no se lo ha descontado en años anterioresâ€.
Por su parte el diputado por el Frente para la Victoria y abogado laboralista, Héctor Recalde, dijo que no eximir al medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias constituye “un golpe fuerte a los trabajadoresâ€.
En declaraciones por radio, Recalde afirmó que si el oficialismo hubiera ganado el balotaje “se habrÃa eximido el pago de Ganancias de la segunda mitad del aguinaldoâ€.
Agregó: “Ahora va a ser un golpe muy fuerte para los trabajadores, que tenÃan pensado que no se iba a pagar. Es mucho peor si no se hubiera dicho que se descontaba, genera desalientoâ€. Recalde advirtió que, ahora, la situación es más grave a raÃz lo que denominó “aumento irrazonable de preciosâ€. Pero no atribuyó esa escalada de precios al gobierno actual, sino a las expectativas generadas por el gobierno que asume el jueves. “Es producto de las manifestaciones de que iban camino a la devaluación y al levantamiento del cepoâ€.
Recalde propuso que el cobro de Ganancias pase de los asalariados hacia otros sectores. “No hay razón para que los jueces no lo pague, por ejemplo. Yo propuse, además, gravar la rentabilidad financieraâ€. Y aceptó, tácitamente, que las escalas del impuesto están distorsionadas por la inflación que el actual gobierno no acepta como válida. “Hay que subir el mÃnimo no imponible y cambiar las escalas, porque a veces hay situaciones de abuso e injusticiaâ€.
 “Es difÃcil hacer un reforma fiscal por los recursos y los intereses que se tocan. Hay que empezar por el nombre: está mal llamado el Impuesto a las Ganancias. Yo lo llamé impuestos a los altos ingresosâ€, sostuvo Recalde.
De cara a las paritarias del año próximo, Yasky evitó definiciones sobre el parámetro de 28% para los aumentos salariales. “Hay que ver cuánto cierra la inflación del año y cuánto es el acumulado este último mes donde ha habido aumentos en la carne y la harina que están por encima de cualquier previsión y de cualquier justificación razonableâ€.
Pero se atajó sobre un término, la “productividadâ€, que los gremialistas suelen rechazar públicamente (si bien varios convenios que varios gremios suscribieron lo contemplan). “Que lo haya mencionado especialmente Triaca me hace pensar que hay un anuncio tendiente a querer relativizar el espacio de libertad con que se debe discutir en paritariasâ€.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Hugo Yasky y Héctor Recalde, férreos defensores de la polÃtica gremial del Gobierno durante los últimos años, se embanderaron en la defensa irrestricta de la desgravación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, con duras crÃticas a la decisión del presidente electo, Mauricio Macri, de postergar hasta las sesiones parlamentarias de marzo cualquier modificación a este gravamen.
Yasky, titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista, criticó la decisión de Macri de no eximir el medio aguinaldo de diciembre del pago de Ganancias.
“Evidentemente el anuncio que se hacÃa en la campaña electoral ahora cambióâ€. Y dijo que “no corresponde†el descuento impositivo sobre el medio aguinaldo, basándose en las resoluciones que, por decreto, dispuso la presidente Cristina Fernández en los últimos años. “Hay antecedentes de que (al impuesto) no se lo ha descontado en años anterioresâ€.
Por su parte el diputado por el Frente para la Victoria y abogado laboralista, Héctor Recalde, dijo que no eximir al medio aguinaldo del impuesto a las Ganancias constituye “un golpe fuerte a los trabajadoresâ€.
En declaraciones por radio, Recalde afirmó que si el oficialismo hubiera ganado el balotaje “se habrÃa eximido el pago de Ganancias de la segunda mitad del aguinaldoâ€.
Agregó: “Ahora va a ser un golpe muy fuerte para los trabajadores, que tenÃan pensado que no se iba a pagar. Es mucho peor si no se hubiera dicho que se descontaba, genera desalientoâ€. Recalde advirtió que, ahora, la situación es más grave a raÃz lo que denominó “aumento irrazonable de preciosâ€. Pero no atribuyó esa escalada de precios al gobierno actual, sino a las expectativas generadas por el gobierno que asume el jueves. “Es producto de las manifestaciones de que iban camino a la devaluación y al levantamiento del cepoâ€.
Recalde propuso que el cobro de Ganancias pase de los asalariados hacia otros sectores. “No hay razón para que los jueces no lo pague, por ejemplo. Yo propuse, además, gravar la rentabilidad financieraâ€. Y aceptó, tácitamente, que las escalas del impuesto están distorsionadas por la inflación que el actual gobierno no acepta como válida. “Hay que subir el mÃnimo no imponible y cambiar las escalas, porque a veces hay situaciones de abuso e injusticiaâ€.
 “Es difÃcil hacer un reforma fiscal por los recursos y los intereses que se tocan. Hay que empezar por el nombre: está mal llamado el Impuesto a las Ganancias. Yo lo llamé impuestos a los altos ingresosâ€, sostuvo Recalde.
De cara a las paritarias del año próximo, Yasky evitó definiciones sobre el parámetro de 28% para los aumentos salariales. “Hay que ver cuánto cierra la inflación del año y cuánto es el acumulado este último mes donde ha habido aumentos en la carne y la harina que están por encima de cualquier previsión y de cualquier justificación razonableâ€.
Pero se atajó sobre un término, la “productividadâ€, que los gremialistas suelen rechazar públicamente (si bien varios convenios que varios gremios suscribieron lo contemplan). “Que lo haya mencionado especialmente Triaca me hace pensar que hay un anuncio tendiente a querer relativizar el espacio de libertad con que se debe discutir en paritariasâ€.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
