La recaudación se mantiene apenas por arriba de la inflación
Publicado: Mar Nov 03, 2015 9:40 am
La recaudación se mantiene apenas por arriba de la inflación, con un repunte en el IVA,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación de octubre creció un 28,5% respecto del mismo perÃodo del 2014, lo que implica que se mantiene por arriba del Ãndice de inflación que elabora el Congreso.
En total ingresaron a las arcas del Estado cerca de $135.000 millones en el décimo mes del año. La sorpresa la dio el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que sumó poco más de $28.700 millones, con un incremento de más del 38% interanual.Octubre fue el mes en el que más se recaudó por este tributo (considerando la parte netamente impositiva). Un dato no menor es que, comparado con igual perÃodo del año pasado, hubo un monto menor en las devoluciones (unos $660 millones, contra $900 millones del 2014).La recaudación del gravamen pudo haber sido mejor, pero la porción aduanera tuvo una pobre performance. En efecto, apenas subió un 16% interanual al totalizar poco menos de $11.000 millones. Asà y todo, fue el que más recaudó: $39.000 millones (suba global del 33%).Otro de los factores que empujaron a la recaudación de octubre por arriba de la inflación fue el Impuesto a las Ganancias. Con un crecimiento general del 36%, aportó más de $33.000 millones al erario público. En este gravamen, al igual que lo que sucedió en el IVA, la parte tributaria fue la que más sumó: $31.400 millones (36,9%); mientras que la aduanera representó $1.600 millones (22%). Otro dato llamativo fue que los dos gravámenes ya representan más del 50% de los fondos obtenidos por AFIP.Otro de los conceptos determinantes, fueron los recursos de la Seguridad Social que totalizaron $34.232 millones y que, comparado con los $25.770 millones de octubre de 2014, tuvieron un crecimiento de casi el 33 por ciento.
Buenas y malas
Del resto de los impuestos, el que marcó un punto positivo fue el que alcanza a los Débitos y Créditos bancarios que subió un 28% interanual. En total, este gravamen sumó unos $8.776 millones. El Comercio Exterior mostró otra vez una caÃda importante. Esta vez, fue de casi el 15% interanual. La explicación se encuentra en el brusco derrumbe de los Derechos de Exportación que bajaron más del 25% interanual.Este concepto aportó más de $5.500 millones al erario público. Llamativamente, y pese a los pobres resultados, los Derechos de Importación marcaron un récord tras captar $3.251 millones (12,4%).El dinero "extra"
Uno de los datos que ahora cobró protagonismo fue el cumplimiento de la meta presupuestaria. Ocurre que la propuesta del candidato a presidente kirchnerista para bajar la presión impositiva dependerá del dinero "extra" que se recaude.Precisamente, la iniciativa que dio a conocer Daniel Scioli (que incluye un mÃnimo no imponible de $30.000 netos, una baja en las retenciones y la devolución del IVA para jubilados) se financiarÃa con la plata que obtiene de más el organismo de recaudación todos los meses.A octubre, tal como informó la AFIP este lunes, ese concepto superó los $41.000 millones. Si se tiene en cuenta que el costo fiscal del proyecto del candidato por el Frente para la Victoria serÃa de $57.000 millones, ya tendrÃa cubierto más del 70 por ciento.El titular del fisco, Ricardo Echegaray, dio algunas precisiones. Al respecto, estimó que la suba del mÃnimo no imponible de Ganancias para la cuarta categorÃa (empleados y jubilados) tendrÃa un impacto fiscal de $17.269 millones.A su vez, indicó que la devolución del Impuesto al Valor Agregado para jubilados, beneficiarios de planes sociales y personal doméstico, tendrÃa un costo tributario de $12.500 millones.
En tanto, calculó que las rebajas de retenciones a economÃas regionales, trigo, cebada y maÃz reducirÃan los ingresos fiscales en $12.000 millones. Finalmente estimó que la rebaja del gravamen a las exportaciones de soja de 35% a 25% implica $15.000 millones.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación de octubre creció un 28,5% respecto del mismo perÃodo del 2014, lo que implica que se mantiene por arriba del Ãndice de inflación que elabora el Congreso.
En total ingresaron a las arcas del Estado cerca de $135.000 millones en el décimo mes del año. La sorpresa la dio el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que sumó poco más de $28.700 millones, con un incremento de más del 38% interanual.Octubre fue el mes en el que más se recaudó por este tributo (considerando la parte netamente impositiva). Un dato no menor es que, comparado con igual perÃodo del año pasado, hubo un monto menor en las devoluciones (unos $660 millones, contra $900 millones del 2014).La recaudación del gravamen pudo haber sido mejor, pero la porción aduanera tuvo una pobre performance. En efecto, apenas subió un 16% interanual al totalizar poco menos de $11.000 millones. Asà y todo, fue el que más recaudó: $39.000 millones (suba global del 33%).Otro de los factores que empujaron a la recaudación de octubre por arriba de la inflación fue el Impuesto a las Ganancias. Con un crecimiento general del 36%, aportó más de $33.000 millones al erario público. En este gravamen, al igual que lo que sucedió en el IVA, la parte tributaria fue la que más sumó: $31.400 millones (36,9%); mientras que la aduanera representó $1.600 millones (22%). Otro dato llamativo fue que los dos gravámenes ya representan más del 50% de los fondos obtenidos por AFIP.Otro de los conceptos determinantes, fueron los recursos de la Seguridad Social que totalizaron $34.232 millones y que, comparado con los $25.770 millones de octubre de 2014, tuvieron un crecimiento de casi el 33 por ciento.
Buenas y malas
Del resto de los impuestos, el que marcó un punto positivo fue el que alcanza a los Débitos y Créditos bancarios que subió un 28% interanual. En total, este gravamen sumó unos $8.776 millones. El Comercio Exterior mostró otra vez una caÃda importante. Esta vez, fue de casi el 15% interanual. La explicación se encuentra en el brusco derrumbe de los Derechos de Exportación que bajaron más del 25% interanual.Este concepto aportó más de $5.500 millones al erario público. Llamativamente, y pese a los pobres resultados, los Derechos de Importación marcaron un récord tras captar $3.251 millones (12,4%).El dinero "extra"
Uno de los datos que ahora cobró protagonismo fue el cumplimiento de la meta presupuestaria. Ocurre que la propuesta del candidato a presidente kirchnerista para bajar la presión impositiva dependerá del dinero "extra" que se recaude.Precisamente, la iniciativa que dio a conocer Daniel Scioli (que incluye un mÃnimo no imponible de $30.000 netos, una baja en las retenciones y la devolución del IVA para jubilados) se financiarÃa con la plata que obtiene de más el organismo de recaudación todos los meses.A octubre, tal como informó la AFIP este lunes, ese concepto superó los $41.000 millones. Si se tiene en cuenta que el costo fiscal del proyecto del candidato por el Frente para la Victoria serÃa de $57.000 millones, ya tendrÃa cubierto más del 70 por ciento.El titular del fisco, Ricardo Echegaray, dio algunas precisiones. Al respecto, estimó que la suba del mÃnimo no imponible de Ganancias para la cuarta categorÃa (empleados y jubilados) tendrÃa un impacto fiscal de $17.269 millones.A su vez, indicó que la devolución del Impuesto al Valor Agregado para jubilados, beneficiarios de planes sociales y personal doméstico, tendrÃa un costo tributario de $12.500 millones.
En tanto, calculó que las rebajas de retenciones a economÃas regionales, trigo, cebada y maÃz reducirÃan los ingresos fiscales en $12.000 millones. Finalmente estimó que la rebaja del gravamen a las exportaciones de soja de 35% a 25% implica $15.000 millones.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
