Scioli: "El trabajador o jubilado que gane menos de $30.000
Publicado: Jue Oct 22, 2015 11:04 pm
Scioli: "El trabajador o jubilado que gane menos de $30.000 netos no pagará el Impuesto a las Ganancias",
El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, prometió este jueves que si llega al Gobierno elevará a 30.000 pesos el mÃnimo no imponible del impuesto a las Ganancias para empleados y jubilados, y esa variable se actualizará automáticamente, según el Ãndice de movilidad jubilatoria.
Scioli hizo ese anuncio por la mañana y luego lo confirmó este jueves por la tarde en el marco del multitudinario acto de cierre de campaña realizado en el Luna Park, en el cual abogó por crear un "paraÃso productivo" y ratificó que devolverá el IVA a quienes perciben planes sociales".
El gobernador bonaerense, quien dijo saber "qué hacer y cómo hacerlo", aseguró que si es Presidente modificará el impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados que hoy lo pagan a partir de los 15.000 pesos.
"Me comprometo a modificar el impuesto a las Ganancias, el jubilado o trabajador que gane menos de 30.000 netos no pagará Ganancias", sostuvo.
Y precisó que "además se actualizará automáticamente de acuerdo al porcentaje de incremento de movilidad jubilatoria".
El candidato del FpV aseguró que la medida beneficiará a 580.000 trabajadores y jubilados que dejerÃan de pagar el tributo en forma definitiva.Â
En su discurso, reiteró su compromiso de devolverle el IVA a jubilados y beneficiarios de programas sociales, "lo cual significa un aumento en sus ingresos del 21%, reafirmando nuestro compromiso con la mejor distribución del ingreso", sostuvo.
Por la mañana, el gobernador de Buenos Aires habÃa afirmado que llevarÃa el piso para autónomos y empleados en relación de dependencia a $25.000 en una entrevista realizada con Jorge Rial.
Luego, apenas unas horas después, en otra aparición radial -esta vez en el programa de Andy Kusnetzoff- se corrigió y aseguró que el mÃnimo serÃa de $30.000 para jubilados y trabajadores.
Esa fue la cifra que finalmente ratificó durante el acto de cierre de campaña en el Luna Park.
Ganancias, hoy por hoy
Actualmente, el Impuesto a las Ganancias se convirtió en una "loterÃa", ya que lo que determina la condición de "contribuyente" son los ingresos obtenidos en un perÃodo determinado y que, hoy en dÃa, puede ocurrir que una persona que gana $40.000 mensuales pague, mientras que otra que recibe el mismo ingreso no lo haga.
Las compañÃas también mantienen un largo reclamo, ya que no se le permite utilizar el mecanismo que le permite indexar sus estados contables. Precisamente, el ajuste por inflación es el que le posibilita reconocer el efecto de la inflación en los balances y evitar tributar sobre utilidades ficticias.En los últimos años Ganancias tiene una participación cada vez más importante. Por caso, mientras en 2010 representaba el 18% del total recaudado, en 2015 ya trepó al 24% (sólo por su componente netamente impositivo y sin considerar la parte aduanera).Un estudio realizado por la consultora Federico Muñoz & Asociados da cuenta de que se encamina a cerrar el año en un 7% del PBI.
Cambios en Ganancias
El diagnóstico de la administración sciolista no difiere demasiado del que hace el resto de los equipos de los candidatos. Se asume que el actual esquema ya no puede continuar. Después de los últimos cambios -que redujeron el impacto del tributo para los que ganan entre $15.000 y $25.000 brutos mensuales-, en la práctica quedaron establecidos 13 mÃnimos no imponibles para la determinación del impuesto, que varÃan según los ingresos percibidos y lugar de residencia del contribuyente.Además, hay una deducción especial que exime del pago a todos aquellos que percibieron menos de $15.000 brutos entre enero y agosto del 2013. Un verdadero laberinto jurÃdico.
Con este diagrama, los trabajadores argentinos se encuentran entre los que más pagan Ganancias.
Conceptualmente, tal como diera cuenta iProfesional, el borrador de los técnicos coordinados por Miguel Bein es replicar el diagrama del 2000, cuando el propio economista defendió las modificaciones.Como secretario de Programación Económica, Bein impuso que pagaran los sueldos superiores a los 2.200 pesos, equivalentes a unos $21.000 de ahora, al tipo de cambio oficial.A partir de ese monto se implementó una escala -conocida como la "tablita de Machinea" -que marcaba una progresividad en el tributo. A mayores ingresos, la alÃcuota era más grande. Comenzaba en el 9% para los más bajos y terminaba en el 35% en el caso de los más altos.Como estas escalas no fueron ajustadas por la inflación real de los últimos años, cada vez más trabajadores terminaron abonando más cerca de las alÃcuotas superiores. Es decir, el impacto sobre las remuneraciones fue cada vez mayor a pesar de que eso no significara una mejora en el poder de compra.Jorge Gaggero, economista del Plan Fénix, elaboró un trabajo sobre lo deberÃa ser un cambio "progresivo". El tributarista plantea que en la Argentina deberÃan disminuirse las escalas, de forma tal que los trabajadores que menos ganan paguen menos que en la actualidad. Concretamente, que en vez del 9% de imposición, la escala más baja sea de 5 puntos. Simultáneamente, la propuesta incluye la elevación del nivel más alto, que ahora está en el 35 por ciento, con el objetivo de que se vean más afectados aquellos que más obtienen.Esa tasa máxima es del 45% en Reino Unido, 47,5% en Alemania, y muestra valores aun superiores en Dinamarca, España y Suecia.En algunos paÃses de América Latina, las escalas comienzan en un nivel inferior que en la Argentina -como Brasil o México-, aunque cierto es también que la alÃcuota en la punta de la pirámide tampoco llega a los niveles de Europa.En la visión de algunos especialistas, la mejor manera de darle progresividad al sistema tributario es apartir de la redefinición de esas escalas, y no tanto por la elevación de la base imponible.La promesa de todos los candidatos es que el impacto de Ganancias será eje de un fuerte debate ya al inicio de la próxima administración.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, prometió este jueves que si llega al Gobierno elevará a 30.000 pesos el mÃnimo no imponible del impuesto a las Ganancias para empleados y jubilados, y esa variable se actualizará automáticamente, según el Ãndice de movilidad jubilatoria.
Scioli hizo ese anuncio por la mañana y luego lo confirmó este jueves por la tarde en el marco del multitudinario acto de cierre de campaña realizado en el Luna Park, en el cual abogó por crear un "paraÃso productivo" y ratificó que devolverá el IVA a quienes perciben planes sociales".
El gobernador bonaerense, quien dijo saber "qué hacer y cómo hacerlo", aseguró que si es Presidente modificará el impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados que hoy lo pagan a partir de los 15.000 pesos.
"Me comprometo a modificar el impuesto a las Ganancias, el jubilado o trabajador que gane menos de 30.000 netos no pagará Ganancias", sostuvo.
Y precisó que "además se actualizará automáticamente de acuerdo al porcentaje de incremento de movilidad jubilatoria".
El candidato del FpV aseguró que la medida beneficiará a 580.000 trabajadores y jubilados que dejerÃan de pagar el tributo en forma definitiva.Â
En su discurso, reiteró su compromiso de devolverle el IVA a jubilados y beneficiarios de programas sociales, "lo cual significa un aumento en sus ingresos del 21%, reafirmando nuestro compromiso con la mejor distribución del ingreso", sostuvo.
Por la mañana, el gobernador de Buenos Aires habÃa afirmado que llevarÃa el piso para autónomos y empleados en relación de dependencia a $25.000 en una entrevista realizada con Jorge Rial.
Luego, apenas unas horas después, en otra aparición radial -esta vez en el programa de Andy Kusnetzoff- se corrigió y aseguró que el mÃnimo serÃa de $30.000 para jubilados y trabajadores.
Esa fue la cifra que finalmente ratificó durante el acto de cierre de campaña en el Luna Park.
Ganancias, hoy por hoy
Actualmente, el Impuesto a las Ganancias se convirtió en una "loterÃa", ya que lo que determina la condición de "contribuyente" son los ingresos obtenidos en un perÃodo determinado y que, hoy en dÃa, puede ocurrir que una persona que gana $40.000 mensuales pague, mientras que otra que recibe el mismo ingreso no lo haga.
Las compañÃas también mantienen un largo reclamo, ya que no se le permite utilizar el mecanismo que le permite indexar sus estados contables. Precisamente, el ajuste por inflación es el que le posibilita reconocer el efecto de la inflación en los balances y evitar tributar sobre utilidades ficticias.En los últimos años Ganancias tiene una participación cada vez más importante. Por caso, mientras en 2010 representaba el 18% del total recaudado, en 2015 ya trepó al 24% (sólo por su componente netamente impositivo y sin considerar la parte aduanera).Un estudio realizado por la consultora Federico Muñoz & Asociados da cuenta de que se encamina a cerrar el año en un 7% del PBI.
Cambios en Ganancias
El diagnóstico de la administración sciolista no difiere demasiado del que hace el resto de los equipos de los candidatos. Se asume que el actual esquema ya no puede continuar. Después de los últimos cambios -que redujeron el impacto del tributo para los que ganan entre $15.000 y $25.000 brutos mensuales-, en la práctica quedaron establecidos 13 mÃnimos no imponibles para la determinación del impuesto, que varÃan según los ingresos percibidos y lugar de residencia del contribuyente.Además, hay una deducción especial que exime del pago a todos aquellos que percibieron menos de $15.000 brutos entre enero y agosto del 2013. Un verdadero laberinto jurÃdico.
Con este diagrama, los trabajadores argentinos se encuentran entre los que más pagan Ganancias.
Conceptualmente, tal como diera cuenta iProfesional, el borrador de los técnicos coordinados por Miguel Bein es replicar el diagrama del 2000, cuando el propio economista defendió las modificaciones.Como secretario de Programación Económica, Bein impuso que pagaran los sueldos superiores a los 2.200 pesos, equivalentes a unos $21.000 de ahora, al tipo de cambio oficial.A partir de ese monto se implementó una escala -conocida como la "tablita de Machinea" -que marcaba una progresividad en el tributo. A mayores ingresos, la alÃcuota era más grande. Comenzaba en el 9% para los más bajos y terminaba en el 35% en el caso de los más altos.Como estas escalas no fueron ajustadas por la inflación real de los últimos años, cada vez más trabajadores terminaron abonando más cerca de las alÃcuotas superiores. Es decir, el impacto sobre las remuneraciones fue cada vez mayor a pesar de que eso no significara una mejora en el poder de compra.Jorge Gaggero, economista del Plan Fénix, elaboró un trabajo sobre lo deberÃa ser un cambio "progresivo". El tributarista plantea que en la Argentina deberÃan disminuirse las escalas, de forma tal que los trabajadores que menos ganan paguen menos que en la actualidad. Concretamente, que en vez del 9% de imposición, la escala más baja sea de 5 puntos. Simultáneamente, la propuesta incluye la elevación del nivel más alto, que ahora está en el 35 por ciento, con el objetivo de que se vean más afectados aquellos que más obtienen.Esa tasa máxima es del 45% en Reino Unido, 47,5% en Alemania, y muestra valores aun superiores en Dinamarca, España y Suecia.En algunos paÃses de América Latina, las escalas comienzan en un nivel inferior que en la Argentina -como Brasil o México-, aunque cierto es también que la alÃcuota en la punta de la pirámide tampoco llega a los niveles de Europa.En la visión de algunos especialistas, la mejor manera de darle progresividad al sistema tributario es apartir de la redefinición de esas escalas, y no tanto por la elevación de la base imponible.La promesa de todos los candidatos es que el impacto de Ganancias será eje de un fuerte debate ya al inicio de la próxima administración.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
