Anticipan que el próximo presidente deberá enfrentarse con u
Publicado: Dom Oct 04, 2015 11:59 am
Anticipan que el próximo presidente deberá enfrentarse con una carga tributaria "asfixiante",
La carga tributaria argentina alcanza en la actualidad máximos niveles históricos y se estima que la recaudación para el total de 2015 de los tres niveles de gobierno†Nación, Provincias y Municipios- llegarÃa a un 37% del PIB, con un crecimiento acumulado en la última década del 55%.
Asà lo consignó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige el economista Nadin Argañaraz en un informe sobre "los principales desafÃos fiscales del próximo presidente".
El reporte señaló que la polÃtica tributaria tiene "una necesidad imperante de un cambio" ya que "los tres niveles de gobierno han aumentado la carga que ejercen el tributo sobre personas fÃsicas y empresas".
Esto ha ocurrido "tanto debido a cambios en la normativa como a subas indirectas, derivadas de la no actualización de los parámetros de cálculo de ciertos impuestos", según el análisis.
El principal factor que explica esta suba en la carga tributaria, neta de seguridad social, es el Impuesto a los Ingresos Brutos†IIBBâ€, que participó con 2,0 de los 6,2 puntos porcentuales en que aumentó la presión en el perÃodo 2004â€2014.
Mientras que en 2001 el IIBB representaba un 57% de la recaudación propia provincial, actualmente, 3 de cada 4 pesos que obtienen las provincias corresponden al IIBB.
"La presión tributaria del IIBB aumenta por subas en la presión tributaria legal, mejoras en los mecanismos de recaudación tributaria, y reducción de la evasión o incumplimiento, entre otros factores", destacaron los autores de la evaluación.
Aclararon que "durante la última década, se ha registrado en muchas provincias argentinas un importante crecimiento en la presión tributaria que ejerce el IIBB sobre la actividad económica"
"En promedio para las 24 jurisdicciones provinciales y CABA, se aprecia que la carga tributaria legal sobre las distintas ramas de actividad económica habrÃa tenido variaciones de entre un 18% a 25%, para el caso de los servicios o el comercio minorista respectivamente, hasta incrementos de entre el 60% a 86% para los casos de la industria y la actividad financiera", indicó el reporte. Â
Consideró que "la carga tributaria argentina sobre la economÃa está llegando en la actualidad a niveles asfixiantes. Lo más preocupante de las subas en el IIBB es que está aumentando la presión de un impuesto sumamente distorsivo, que genera múltiples efectos nocivos sobre la economÃa, y que prácticamente no existe en otros paÃses del mundo".
"Ante este escenario, se plantea la imperante necesidad de una reforma del esquema tributario actual de las provincias, sustituyendo el IIBB por un tributo menos distorsivo", manifestó el análisis.
El IARAF reconoció que "se trata de una reforma compleja, que deberÃa ser encarada de manera conjunta por varias (preferiblemente, todas) jurisdicciones provinciales, pero sumamente necesaria para mejorar la eficiencia y equidad del sistema tributario argentino".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La carga tributaria argentina alcanza en la actualidad máximos niveles históricos y se estima que la recaudación para el total de 2015 de los tres niveles de gobierno†Nación, Provincias y Municipios- llegarÃa a un 37% del PIB, con un crecimiento acumulado en la última década del 55%.
Asà lo consignó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que dirige el economista Nadin Argañaraz en un informe sobre "los principales desafÃos fiscales del próximo presidente".
El reporte señaló que la polÃtica tributaria tiene "una necesidad imperante de un cambio" ya que "los tres niveles de gobierno han aumentado la carga que ejercen el tributo sobre personas fÃsicas y empresas".
Esto ha ocurrido "tanto debido a cambios en la normativa como a subas indirectas, derivadas de la no actualización de los parámetros de cálculo de ciertos impuestos", según el análisis.
El principal factor que explica esta suba en la carga tributaria, neta de seguridad social, es el Impuesto a los Ingresos Brutos†IIBBâ€, que participó con 2,0 de los 6,2 puntos porcentuales en que aumentó la presión en el perÃodo 2004â€2014.
Mientras que en 2001 el IIBB representaba un 57% de la recaudación propia provincial, actualmente, 3 de cada 4 pesos que obtienen las provincias corresponden al IIBB.
"La presión tributaria del IIBB aumenta por subas en la presión tributaria legal, mejoras en los mecanismos de recaudación tributaria, y reducción de la evasión o incumplimiento, entre otros factores", destacaron los autores de la evaluación.
Aclararon que "durante la última década, se ha registrado en muchas provincias argentinas un importante crecimiento en la presión tributaria que ejerce el IIBB sobre la actividad económica"
"En promedio para las 24 jurisdicciones provinciales y CABA, se aprecia que la carga tributaria legal sobre las distintas ramas de actividad económica habrÃa tenido variaciones de entre un 18% a 25%, para el caso de los servicios o el comercio minorista respectivamente, hasta incrementos de entre el 60% a 86% para los casos de la industria y la actividad financiera", indicó el reporte. Â
Consideró que "la carga tributaria argentina sobre la economÃa está llegando en la actualidad a niveles asfixiantes. Lo más preocupante de las subas en el IIBB es que está aumentando la presión de un impuesto sumamente distorsivo, que genera múltiples efectos nocivos sobre la economÃa, y que prácticamente no existe en otros paÃses del mundo".
"Ante este escenario, se plantea la imperante necesidad de una reforma del esquema tributario actual de las provincias, sustituyendo el IIBB por un tributo menos distorsivo", manifestó el análisis.
El IARAF reconoció que "se trata de una reforma compleja, que deberÃa ser encarada de manera conjunta por varias (preferiblemente, todas) jurisdicciones provinciales, pero sumamente necesaria para mejorar la eficiencia y equidad del sistema tributario argentino".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
