Economistas prevén que el déficit fiscal superará el 5% del
Publicado: Lun Sep 28, 2015 10:44 am
Economistas prevén que el déficit fiscal superará el 5% del PBI este año,
El déficit fiscal este año será récord y superará el 5% del PBI si tal como se espera en un año electoral la tendencia de crecimiento del gasto no se detiene y continúa aumentando en torno de 40% interanual, coinciden varios economistas.
En los ocho primeros meses del año el déficit llegó a los $102.700 millones, lo cual constituye un 1,9% del PBI proyectado para 2015, mientras que el resultado primario arrojó un rojo de $47.800 millones (equivalente al 0,9% del PBI estimado), de acuerdo a los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Sin embargo, en los últimos meses del año, y más aún en perÃodos electorales, el gasto suele incrementarse de forma notoria, por lo que se espera que el cierre del 2015 muestre un desequilibrio de por lo menos el doble del acumulado hasta agosto.
Por el lado de los recursos, los ingresos tributarios y de la Seguridad Social alcanzaron algo más de $668.200 millones entre enero y agosto, un 30,3% más que lo recaudado en igual perÃodo del año 2014. En tanto, los recursos en concepto de Rentas de la Propiedad alcanzaron los $71.400 millones. De esta forma, el total de recursos corrientes y de capital arrojó un incremento del 26%, ascendiendo hasta los $758.754 millones.
En cuanto a los gastos primarios, en el periodo de ocho meses, los mismos sumaron $806.581 millones, arrojando un incremento del 38,1% interanual. AsÃ, las erogaciones corrientes y de capital totalizaron los $861.474 millones en el perÃodo alcanzando una suba de 37,8% interanual.
HacÃa adelante, en el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculan que el déficit financiero llegará al menos a 5% del PBI en 2015, el doble que el registrado en 2014.
"A medida que se acerquen los comicios electorales, es posible esperar que la brecha de crecimiento entre gastos e ingresos se amplÃe. Si se parte de suponer un diferencial de 12 puntos porcentuales y teniendo en cuenta la estacionalidad habitual de ingresos y gastos, el déficit proyectado para todo el 2015 ascenderÃa a $280.000 millones, equivalente a 5% del PBI", destacaron en la consultora.
En esta misma lÃnea, desde Empiria Consultores aseguraron a El Cronista que "al ser 2015 un año eleccionario se descontaba que no serÃa la excepción en esa tendencia al deterioro de la solvencia fiscal, y los números del primer semestre del año asà lo ratifican".
De acuerdo a las estimaciones de la consultora, para la segunda mitad del año el gasto primario seguirÃa acelerando, creciendo en torno al 40% anual, mientras que el crecimiento del gasto total seria de 43% anual.
Los ingresos totales y tributarios, por su parte, crecerÃan en torno al 36% anual en este segundo semestre.
AsÃ, el año culminarÃa con una variación del gasto primario de 42% contra un 33% que lo harÃan los ingresos. Con ello, el déficit primario ajustado se ubicarÃa en el 4,5% del PBI y el déficit financiero en torno al 6,3% del PBI. Pero en la consultora evalúan un escenario más pesimista aún donde el gasto se acelera hasta llegar a un alza interanual de 50%, el déficit primario ajustado asciende a 6,6% del PBI y el financiero a 7,8%.
El resultado primario ajustado es neto de transferencias de BCRA y ANSES y, de manera acorde, el resultado financiero no contempla los intereses supuestamente pagados por el sector público a la ANSES.
En este sentido en la consultora Ledesma calculan que el déficit primario ajustado se incrementará significativamente y se ubicará en torno a 6% del PBI mientras que el financiero se aproximará a 8% del PBI, en lÃnea con los cálculos de la consultora EconomÃa & Regiones.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El déficit fiscal este año será récord y superará el 5% del PBI si tal como se espera en un año electoral la tendencia de crecimiento del gasto no se detiene y continúa aumentando en torno de 40% interanual, coinciden varios economistas.
En los ocho primeros meses del año el déficit llegó a los $102.700 millones, lo cual constituye un 1,9% del PBI proyectado para 2015, mientras que el resultado primario arrojó un rojo de $47.800 millones (equivalente al 0,9% del PBI estimado), de acuerdo a los cálculos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Sin embargo, en los últimos meses del año, y más aún en perÃodos electorales, el gasto suele incrementarse de forma notoria, por lo que se espera que el cierre del 2015 muestre un desequilibrio de por lo menos el doble del acumulado hasta agosto.
Por el lado de los recursos, los ingresos tributarios y de la Seguridad Social alcanzaron algo más de $668.200 millones entre enero y agosto, un 30,3% más que lo recaudado en igual perÃodo del año 2014. En tanto, los recursos en concepto de Rentas de la Propiedad alcanzaron los $71.400 millones. De esta forma, el total de recursos corrientes y de capital arrojó un incremento del 26%, ascendiendo hasta los $758.754 millones.
En cuanto a los gastos primarios, en el periodo de ocho meses, los mismos sumaron $806.581 millones, arrojando un incremento del 38,1% interanual. AsÃ, las erogaciones corrientes y de capital totalizaron los $861.474 millones en el perÃodo alcanzando una suba de 37,8% interanual.
HacÃa adelante, en el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) calculan que el déficit financiero llegará al menos a 5% del PBI en 2015, el doble que el registrado en 2014.
"A medida que se acerquen los comicios electorales, es posible esperar que la brecha de crecimiento entre gastos e ingresos se amplÃe. Si se parte de suponer un diferencial de 12 puntos porcentuales y teniendo en cuenta la estacionalidad habitual de ingresos y gastos, el déficit proyectado para todo el 2015 ascenderÃa a $280.000 millones, equivalente a 5% del PBI", destacaron en la consultora.
En esta misma lÃnea, desde Empiria Consultores aseguraron a El Cronista que "al ser 2015 un año eleccionario se descontaba que no serÃa la excepción en esa tendencia al deterioro de la solvencia fiscal, y los números del primer semestre del año asà lo ratifican".
De acuerdo a las estimaciones de la consultora, para la segunda mitad del año el gasto primario seguirÃa acelerando, creciendo en torno al 40% anual, mientras que el crecimiento del gasto total seria de 43% anual.
Los ingresos totales y tributarios, por su parte, crecerÃan en torno al 36% anual en este segundo semestre.
AsÃ, el año culminarÃa con una variación del gasto primario de 42% contra un 33% que lo harÃan los ingresos. Con ello, el déficit primario ajustado se ubicarÃa en el 4,5% del PBI y el déficit financiero en torno al 6,3% del PBI. Pero en la consultora evalúan un escenario más pesimista aún donde el gasto se acelera hasta llegar a un alza interanual de 50%, el déficit primario ajustado asciende a 6,6% del PBI y el financiero a 7,8%.
El resultado primario ajustado es neto de transferencias de BCRA y ANSES y, de manera acorde, el resultado financiero no contempla los intereses supuestamente pagados por el sector público a la ANSES.
En este sentido en la consultora Ledesma calculan que el déficit primario ajustado se incrementará significativamente y se ubicará en torno a 6% del PBI mientras que el financiero se aproximará a 8% del PBI, en lÃnea con los cálculos de la consultora EconomÃa & Regiones.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
