Los principales referentes en materia económica de los candidatos presidenciales discreparon este jueves sobre los niveles de presión impositiva que tiene Argentina, el rol del Estado y cómo hacer para salir del cepo cambiario, en el marco de un debate organizado por la Fundación ProTejer.
Silvina Batakis, ministra de EconomÃa bonaerense; Marco Lavagna, referente de Sergio Massa, y Francisco Cabrera, de Mauricio Macri, presentaron sus posiciones en el marco del debate económico.
Cuando Lavagna criticó los altos impuestos y dijo que Massa irá eliminando gradualmente “impuestos distorsivosâ€, Batakis le respondió que “la presión impositiva se mide en términos de producto bruto, por eso existe cierta inconsistencia en la propuesta de crecer y bajar la carga tributaria. Nuestras propuestas tributarias serán pro productivas, debe haber una reorganización de los tributosâ€.
Batakis, ministra de EconomÃa bonaerense y referente en materia económica del Frente para la Victoria, destacó que en estos 12 años la industria textil creció 156%, y subrayó “la competitividad que tiene la industria textil nacionalâ€.
Sostuvo que “el dólar no puede ser la única variable de competitividad que tenga el sector. Necesitamos seguir fomentando la coordinación, que la textil sea una industria relevante para Argentinaâ€, señaló.
“Hay que dar señales de mediano y largo plazo, porque desde 1940 hasta ahora tuvo 48 devaluaciones superiores al 20% en cada caso. Necesitamos equilibrar la participación de los eslabones en los distintos puntos de la cadena. Siempre pensando en el pequeño y mediano empresario. Se necesitan herramientas de financiamiento y accesibilidad, y coordinar entre todos los actores y construir sobre este 156% de crecimientoâ€, señaló.
Batakis destacó que “en 2007, la Provincia generaba el 47% del valor agregado, y ahora el 60%. Eso se logró en ocho años y fue importanteâ€, y cuando se le consultó sobre cuál deberÃa ser el tipo de cambio, aclaró: “AstrologÃa por ahora no hagoâ€.
En tanto, Lavagna sostuvo que “Argentina necesita mayor valor agregado y un mercado interno lo suficientemente importante para permitir un esquema de mayor mano de obraâ€.
Advirtió que “uno de los grandes problemas es la pérdida de productividad que está teniendo, ya que Chile tuvo un aumento de 110%â€.
“Los principales problemas no son producto de los vaivenes internacionales, sino de desequilibrios que se fueron acumulando, con la inflación como eje centralâ€, dijo Lavagna.
Señaló que “esto hace que a los distintos sectores les cueste cada vez más la competitividad. Hay que empezar a normalizar la economÃa interna, porque sin macroeconomÃa estable todas las medidas se quedarán a mitad de camino, y no vamos a poder lograr el desarrolloâ€.
Dijo que el tipo de cambio “es una variable importante, pero la competitividad va más allá, se relaciona con la calidad institucional, de los trámite para hacer una exportación, los servicios públicos, los trámites contables, y Argentina viene retrocediendo y eso juega en contra del desarrolloâ€.
“La presión impositiva es muy elevada y no se traduce en mejores servicios públicos. El otro punto es el sector financiero que es sólido, está lÃquido, pero tienen muy poca penetración en el sistema productivo, y un sector laboral que es altamente productivo por un lado y por otro noâ€, señaló.
Lavagna dijo que “hay que eliminar el cepo, porque tenemos cinco tipos de cambio, tenemos que tener un mercado único con alguna administración por parte del BCRA, no hay que tomarla aisladamente; lo que nos termina pasando es lo de enero de 2014, cuando la devaluación se fue a preciosâ€.
“El tipo de cambio está atrasado, no se sabe cuál es porque algunos están en 12, otros en 14, otros en 16; hay que ir a un levantamiento rápido del tipo, esta es la peor de las situaciones, y que el mercado lo crea, parar la inflación, dar confianzaâ€, indicó.
Cabrera dijo que “hay que proteger el empleo argentino y que crezca la calidad del empleoâ€.
Le dijo a los empresarios que Macri “es un industrial, nunca fue aperturista, y a nosotros nos ha tocado la chance de manejar; tenemos 240 empresas en el polo tecnológicoâ€.
Advirtió que “hay una carga fiscal excesiva, los empresarios necesitan crecer, necesitan reglas de juego estable, sacar los impuestos inflacionariosâ€.
Prometió que Macri “bajará los impuestos al trabajo para el empleo joven, los primeros 60 aportes y contribuciones que sean cero, plan para la industria textil, la confección necesita de la parte más débil, el sector necesita crecer y generar empleoâ€.
“Para el empleo en negro necesitamos -entre otras cosas- un parque industrial para ubicar a los talleres de confección como se hizo en la Ciudad, con un rol explÃcito del Estado, nos lo hemos puesto como objetivo en la mejora de la calidad laboral, es una de las solucionesâ€, señaló.
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
