Los trabajadores autónomos pagan, en promedio, el doble de alÃcuota de Impuesto a las Ganancias de la que pagaban a fines de los 90, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
El reporte señala que, por la falta de actualización en el impuesto a las Ganancias, la alÃcuota efectiva promedio del tributo que paga el millón de trabajadores autónomos pasó de 15% a fines de los años noventa a más del 30% de la actualidad y se acerca al techo del tributo, que es 35 por ciento.
"La inequidad tributaria que pone en evidencia el hecho de que la alÃcuota promedio de un tributo con tasa progresiva haya trepado hasta el 85% de la máxima tasa legal establecida (30% contra 35%), situación muy difÃcil de encontrar en cualquier sistema tributario de la región o del resto del mundo, implica un gran desafÃo para el próximo presidente", consideró Iaraf.
El desfasaje impositivo de los trabajadores autónomos es tal que prácticamente la totalidad está alcanzada por el impuesto a las Ganancias. Empiezan a pagar el tributo los contribuyentes autónomos casados con dos hijos que ganen a partir de $5.472 mensuales netos. Los solteros pagan a partir de ingresos mensuales netos de 2.592 pesos.
La mayorÃa del universo paga el 35% de impuesto a las Ganancias, ya que la tasa máxima legal del tributo se abona a partir de ingresos netos mensuales "tan bajos como $15.472 para un casado con dos hijos y $12.592 para el soltero", afirmó Iaraf.
El universo de trabajadores autónomos se incrementó en los últimos años por la escasa actualización de los montos del monotributo. En la actualidad, el lÃmite máximo de facturación bruta mensual para poder estar incluido en el monotributo es de $33.333. Quienes realizan actividad comercial pueden incluirse en categorÃas superiores y elevar ese tope mensual de facturación bruta a $50.000, aunque tienen restricciones en cuanto a cantidad de empleados. Eso hace que haya más de un millón de contribuyentes en esta categorÃa, cuando en 1999 existÃan unos 882.200.
"Los trabajadores independientes se han visto impactados por el aumento de presión tributaria del Impuesto a las Ganancias en forma aún más importante que los empleados en relación de dependencia, toda vez que los mÃnimos y deducciones que pueden computar son significativamente inferiores", indicó Iaraf.
Los equipos económicos de los candidatos a presidente trabajan en modificaciones impositivas, pero se concentran en la situación de los trabajadores en relación de dependencia que pagan Ganancias y están nucleados en la cuarta categorÃa del impuesto. Hacia ellos estuvieron dirigidas las mejoras, parciales y desprolijas, que se decidieron desde el Poder Ejecutivo en los últimos años.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
