Varios de los primeros pedidos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina —desde que en febrero comenzó a regir el convenio— fueron rechazados por la Dirección General Impositiva uruguaya.
Sin embargo, la AFIP ajustó sus solicitudes al criterio uruguayo —no se pueden pedir datos previo a la vigencia del acuerdo— y el intercambio se volvió más fluido.
El director general de Rentas uruguayo, JoaquÃn Serra dijo ayer a El PaÃs de Uruguay que desde abril de 2013 a la fecha, Argentina ha realizado "108 solicitudes" a la DGI sobre información tributaria de contribuyentes uruguayos. Si bien no tenÃa la cifra exacta, Serra aseguró que "la mayorÃa se responden".
Dentro de las solicitudes de datos algunas refieren a personas fÃsicas y otras a empresas, en ambos casos se trata de argentinos con actividad en Uruguay.
Argentina es el paÃs que más datos pidió a la DGI uruguaya, seguido de España que ha "realizado varias solicitudes", indicó Serra.
Uno de los aspectos controvertidos del informe del Foro Global fue la discusión entre Uruguay y Argentina sobre el intercambio de datos. Según Argentina "la entrada en vigencia del acuerdo obliga a Uruguay a intercambiar información sobre aspectos tributarios criminales en todos los casos, si están relacionados a un perÃodo impositivo posterior o anterior a la entrada en vigencia del tratado", señaló el informe.
Uruguay respondió que "se habÃa acordado por los negociadores de ambas partes que el acuerdo sólo se aplicarÃa para información generada después de su entrada en vigencia".
En ese reporte se señalaba que de los 14 pedidos de información que habÃa realizado Argentina entre febrero y julio de 2013, ocho tenÃan que ver con "materia tributaria criminal" y Uruguay no dio ningún dato porque correspondÃan al perÃodo entre 2008 y 2012 cuando aún no estaba vigente el convenio. En los otros seis pedidos, la información referÃa a "materia tributaria civil" (reliquidación de impuestos). Uruguay contestó dos y los otros cuatro los rechazó por entender que "la información habÃa sido generada y sus efectos fueron agotados previo a la entrada en vigencia del acuerdo.
Serra señaló que después que la DGI reafirmó ese "criterio" —de no dar información producida previa al acuerdo— los pedidos de la AFIP "se adaptaron a lo que la DGI decÃa y no ha habido problemas".
Uno de los primeros pedidos de Argentina fue los "pases puente" de futbolistas a través de Uruguay. El mecanismo implica que los deportistas simulan pasajes por clubes locales ya que al ser vendidos desde Uruguay sus transferencias pagan menos impuestos.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
