Temen que el nuevo impuesto a alimentos empeore la situación
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Temen que el nuevo impuesto a alimentos empeore la situación
Temen que el nuevo impuesto a alimentos empeore la situación de las economÃas regionales,
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) expresó este miércoles su "seria preocupación" por la iniciativa que crearÃa un Fondo Especial EspecÃfico con nuevos impuestos a cada envase de bebidas con alcohol y azucaradas para financiar actividades deportivas, recreativas, y clubes deportivos.
La entidad advirtió que este nuevo tributo "agravarÃa la situación actual de las economÃas regionales, que ya se encuentran atravesando 14 meses consecutivos de caÃda de sus exportaciones, una estrepitosa baja en su nivel de actividad, disminución del valor agregado" y dificultades "para mantener el actual nivel de empleo", informó DyN.Asimismo planteó que ese gravamen "afectarÃa también a los sectores más carenciados de la población argentina si se tiene en cuenta que, según datos del INDEC, el gasto de los hogares destinado a alimentos y bebidas representa aproximadamente el 45% del quintil más pobre de la población y que, además, el 50% del gasto total de los hogares en alimentos y bebidas es realizado por los tres quintiles de menores ingresos".Además, la institución indicó en un comunicado que el conjunto de bebidas analcohólicas y con alcohol ya se encuentran alcanzadas por la Ley de Impuestos Internos, y estimó que en 2014 el sector aportó al fisco "más de $3.000 millones solamente" en ese concepto.Por otra parte, sostuvo que "la iniciativa no contempla el aporte que ya realizan las industrias alcanzadas por la misma para acompañar y fomentar las actividades deportivas asà como la alimentación y hábitos de vida saludables".En ese sentido, destacó que las empresas socias de COPAL "llevan adelante más de 140 programas de Responsabilidad Social Empresaria con un alcance que supera los 7 millones de beneficiarios". "El monto estimado en inversiones y acompañamiento a eventos deportivos supera los $ 500 millones al año, los cuales quedarÃan en riesgo con una iniciativa como ésta", afirmó.La entidad remarcó también que la industria de alimentos y bebidas en la economÃa nacional representa el 25% del producto bruto industrial, más de 500.000 puestos de trabajo directos y más de u$s27.000 millones en materia de exportaciones, al tiempo que "ha venido realizando importantes inversiones en los últimos años, superando los u$s1.000 millones"."Por las razones expuestas, COPAL solicita a las autoridades responsables del área que revean el anteproyecto de Ley mencionado ya que el mismo tendrÃa un impacto altamente negativo para los consumidores, para las actividades deportivas que se busca beneficiar, para la Industria de Alimentos y Bebidas y para las ya alicaÃdas economÃas regionales", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) expresó este miércoles su "seria preocupación" por la iniciativa que crearÃa un Fondo Especial EspecÃfico con nuevos impuestos a cada envase de bebidas con alcohol y azucaradas para financiar actividades deportivas, recreativas, y clubes deportivos.
La entidad advirtió que este nuevo tributo "agravarÃa la situación actual de las economÃas regionales, que ya se encuentran atravesando 14 meses consecutivos de caÃda de sus exportaciones, una estrepitosa baja en su nivel de actividad, disminución del valor agregado" y dificultades "para mantener el actual nivel de empleo", informó DyN.Asimismo planteó que ese gravamen "afectarÃa también a los sectores más carenciados de la población argentina si se tiene en cuenta que, según datos del INDEC, el gasto de los hogares destinado a alimentos y bebidas representa aproximadamente el 45% del quintil más pobre de la población y que, además, el 50% del gasto total de los hogares en alimentos y bebidas es realizado por los tres quintiles de menores ingresos".Además, la institución indicó en un comunicado que el conjunto de bebidas analcohólicas y con alcohol ya se encuentran alcanzadas por la Ley de Impuestos Internos, y estimó que en 2014 el sector aportó al fisco "más de $3.000 millones solamente" en ese concepto.Por otra parte, sostuvo que "la iniciativa no contempla el aporte que ya realizan las industrias alcanzadas por la misma para acompañar y fomentar las actividades deportivas asà como la alimentación y hábitos de vida saludables".En ese sentido, destacó que las empresas socias de COPAL "llevan adelante más de 140 programas de Responsabilidad Social Empresaria con un alcance que supera los 7 millones de beneficiarios". "El monto estimado en inversiones y acompañamiento a eventos deportivos supera los $ 500 millones al año, los cuales quedarÃan en riesgo con una iniciativa como ésta", afirmó.La entidad remarcó también que la industria de alimentos y bebidas en la economÃa nacional representa el 25% del producto bruto industrial, más de 500.000 puestos de trabajo directos y más de u$s27.000 millones en materia de exportaciones, al tiempo que "ha venido realizando importantes inversiones en los últimos años, superando los u$s1.000 millones"."Por las razones expuestas, COPAL solicita a las autoridades responsables del área que revean el anteproyecto de Ley mencionado ya que el mismo tendrÃa un impacto altamente negativo para los consumidores, para las actividades deportivas que se busca beneficiar, para la Industria de Alimentos y Bebidas y para las ya alicaÃdas economÃas regionales", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
