HSBC: la AFIP busca alargar el plazo para investigar cuentas
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
HSBC: la AFIP busca alargar el plazo para investigar cuentas
HSBC: la AFIP busca alargar el plazo para investigar cuentas,
Desde que el informático francés Hervé Falciani, ex empleado de la sucursal de Ginebra de la HSBC, reveló la existencia de más de 107.000 cuentas en su mayorÃa no declaradas, de las cuales 4040 son argentinas (sólo 39 estaban declaradas), el gobierno argentino está convencido de que esta entidad desarrolló en la Argentina un mecanismo, a través de sucursales e intermediarios, para facilitar la fuga de dinero. Si bien las revelaciones de Falciani recaen sobre cuentas de 2006, la mayorÃa desde entonces cerradas, el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, aseguró que la denuncia es por asociación ilÃcita.
"Hubo más de tres personas que participaron de la maniobra, además del banco que desarrolló una plataforma para fugar dinero. HSBC vendió el sistema y le reclamamos 3500 millones de dólares. Es un delito que prescribe a los diez años, o sea que podemos seguir hasta 2025", precisó Echegaray. Mediante un comunicado, HSBC Argentina reiteró su rechazo "enfático y categórico a la acusación de participación en asociación ilÃcita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos".
La comisión bicameral, integrada por 10 diputados y senadores, va aún más lejos: busca probar la existencia de un "comportamiento sistémico" en el mercado bancario y financiero que va más allá de HSBC y que involucra a otros bancos extranjeros con operaciones en la Argentina. Su presidente, el diputado del Frente para la Victoria Roberto Feletti, confirmó que planean presentar antes de fin de año un informe a la Justicia, al Poder Ejecutivo y al Congreso en el que propondrán modificar las legislaciones bancaria y cambiaria, lo que supone restringir la operatoria de bancos extranjeros en el paÃs. "Se pueden tomar muchas medidas. Se puede incluso hasta suspender la licencia de un banco", agregó Echegaray.
El problema es que, a diferencia de Falciani, Giraud no tiene todavÃa la validación francesa, por lo que por ahora todos los datos que ella tiene, entre los cuales más de 4000 cuentas son de argentinos, no sirven. "No buscamos cuentas ocultas en UBS de la Argentina, pero sà cuentas ocultas en el UBS de la banca offshore donde no aparece directamente el nombre de un argentino. El dueño de la cuenta es una sociedad que está en las islas Jersey o Caimán, los socios son abogados de esas localidades, y los beneficiarios directos son ciudadanos que viven en Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Para llegar a ese punto tengo que tener la información validada en otro lugar donde se esté investigando a esa sociedad", explicó el titular de la AFIP.
Según Feletti, Cristina Kirchner quiere conocer los nombres de los funcionarios de UBS que viajan frecuentemente a la Argentina. El diputado de Nuevo Encuentro Carlos Heller comparó la evasión fiscal y la fuga de capitales con el delito de lesa humanidad. "Si 400.000 millones de dólares no hubieran salido ilegalmente del paÃs, los problemas fiscales y de reservas se hubieran evitado", razonó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Desde que el informático francés Hervé Falciani, ex empleado de la sucursal de Ginebra de la HSBC, reveló la existencia de más de 107.000 cuentas en su mayorÃa no declaradas, de las cuales 4040 son argentinas (sólo 39 estaban declaradas), el gobierno argentino está convencido de que esta entidad desarrolló en la Argentina un mecanismo, a través de sucursales e intermediarios, para facilitar la fuga de dinero. Si bien las revelaciones de Falciani recaen sobre cuentas de 2006, la mayorÃa desde entonces cerradas, el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, aseguró que la denuncia es por asociación ilÃcita.
"Hubo más de tres personas que participaron de la maniobra, además del banco que desarrolló una plataforma para fugar dinero. HSBC vendió el sistema y le reclamamos 3500 millones de dólares. Es un delito que prescribe a los diez años, o sea que podemos seguir hasta 2025", precisó Echegaray. Mediante un comunicado, HSBC Argentina reiteró su rechazo "enfático y categórico a la acusación de participación en asociación ilÃcita alguna, incluyendo cualquier organización que permita la exteriorización de capitales con la finalidad de evadir impuestos".
La comisión bicameral, integrada por 10 diputados y senadores, va aún más lejos: busca probar la existencia de un "comportamiento sistémico" en el mercado bancario y financiero que va más allá de HSBC y que involucra a otros bancos extranjeros con operaciones en la Argentina. Su presidente, el diputado del Frente para la Victoria Roberto Feletti, confirmó que planean presentar antes de fin de año un informe a la Justicia, al Poder Ejecutivo y al Congreso en el que propondrán modificar las legislaciones bancaria y cambiaria, lo que supone restringir la operatoria de bancos extranjeros en el paÃs. "Se pueden tomar muchas medidas. Se puede incluso hasta suspender la licencia de un banco", agregó Echegaray.
El problema es que, a diferencia de Falciani, Giraud no tiene todavÃa la validación francesa, por lo que por ahora todos los datos que ella tiene, entre los cuales más de 4000 cuentas son de argentinos, no sirven. "No buscamos cuentas ocultas en UBS de la Argentina, pero sà cuentas ocultas en el UBS de la banca offshore donde no aparece directamente el nombre de un argentino. El dueño de la cuenta es una sociedad que está en las islas Jersey o Caimán, los socios son abogados de esas localidades, y los beneficiarios directos son ciudadanos que viven en Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe. Para llegar a ese punto tengo que tener la información validada en otro lugar donde se esté investigando a esa sociedad", explicó el titular de la AFIP.
Según Feletti, Cristina Kirchner quiere conocer los nombres de los funcionarios de UBS que viajan frecuentemente a la Argentina. El diputado de Nuevo Encuentro Carlos Heller comparó la evasión fiscal y la fuga de capitales con el delito de lesa humanidad. "Si 400.000 millones de dólares no hubieran salido ilegalmente del paÃs, los problemas fiscales y de reservas se hubieran evitado", razonó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
