La Corte rechazó un amparo colectivo contra Ganancias
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
La Corte rechazó un amparo colectivo contra Ganancias
La Corte rechazó un amparo colectivo contra Ganancias, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
La Corte Suprema declaró "inadmisible" el recurso de amparo colectivo laboral (acción de clase) interpuesto por ocho gremios cordobeses en reclamo por la forma en que se aplica la ley del impuesto a las ganancias. La decisión fue en disidencia y no incluyó fundamentos.
Por mayorÃa y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artÃculo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario y correr vista a la procuradora general de la Nación.
El artÃculo consignado es el que prevé que la Corte "según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".
El de los gremios estatales de Córdoba es el primer amparo colectivo del paÃs contra Ganancias; el resto son de trabajadores o jubilados individuales. La presentación pedÃa que se aplicara el Ãndice salarial Ripte -que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación- para fijar el mÃnimo no imponible de Ganancias y, además, que se actualicen las escalas del impuesto.
Lo impulsaron Luz y Fuerza Córdoba; el Sindicato de Empleados Públicos (SEP); de los municipales (Suoem), y el que agrupa a los trabajadores de la AFIP. Llegó a la Corte porque fue rechazado en primera instancia por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes.
Después fue rechazado por la Cámara Federal de Apelaciones, que en septiembre aceptó girarlo al máximo tribunal al entender que "hay una causal de gravedad institucional atento que la cuestión planteada excede el interés de las partes abarcando el de toda una comunidad".
El abogado de los gremios, Julio RodrÃguez Villafañe, dijo a La Nación que el fallo comporta una "importantÃsima" gravedad institucional. "Se calla y deniega justicia -agregó-. Cuando es para definir que los empleados judiciales no paguen Ganancias, fija posición; si es para los otros, hace silencio. No estábamos pidiendo eliminar el impuesto, sino aplicarlo como corresponde."
Enfatizó que se nota "la discriminación" que existe de un Poder Judicial que "no paga Ganancias cuando legalmente debe hacerlo y, en cambio, no admite analizar que el impuesto se calcule de manera justa para otros sectores".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
La Corte Suprema declaró "inadmisible" el recurso de amparo colectivo laboral (acción de clase) interpuesto por ocho gremios cordobeses en reclamo por la forma en que se aplica la ley del impuesto a las ganancias. La decisión fue en disidencia y no incluyó fundamentos.
Por mayorÃa y con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt, el fallo menciona el artÃculo 280 del Código Procesal y rechaza de plano el planteo de los sindicatos. Juan Carlos Maqueda se manifestó en soledad a favor de abrir el recurso extraordinario y correr vista a la procuradora general de la Nación.
El artÃculo consignado es el que prevé que la Corte "según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".
El de los gremios estatales de Córdoba es el primer amparo colectivo del paÃs contra Ganancias; el resto son de trabajadores o jubilados individuales. La presentación pedÃa que se aplicara el Ãndice salarial Ripte -que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación- para fijar el mÃnimo no imponible de Ganancias y, además, que se actualicen las escalas del impuesto.
Lo impulsaron Luz y Fuerza Córdoba; el Sindicato de Empleados Públicos (SEP); de los municipales (Suoem), y el que agrupa a los trabajadores de la AFIP. Llegó a la Corte porque fue rechazado en primera instancia por el juez federal Alejandro Sánchez Freytes.
Después fue rechazado por la Cámara Federal de Apelaciones, que en septiembre aceptó girarlo al máximo tribunal al entender que "hay una causal de gravedad institucional atento que la cuestión planteada excede el interés de las partes abarcando el de toda una comunidad".
El abogado de los gremios, Julio RodrÃguez Villafañe, dijo a La Nación que el fallo comporta una "importantÃsima" gravedad institucional. "Se calla y deniega justicia -agregó-. Cuando es para definir que los empleados judiciales no paguen Ganancias, fija posición; si es para los otros, hace silencio. No estábamos pidiendo eliminar el impuesto, sino aplicarlo como corresponde."
Enfatizó que se nota "la discriminación" que existe de un Poder Judicial que "no paga Ganancias cuando legalmente debe hacerlo y, en cambio, no admite analizar que el impuesto se calcule de manera justa para otros sectores".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
