Cayó 25% el poder de compra de la Asignación Universal por H
Publicado: Lun May 18, 2015 8:31 am
Cayó 25% el poder de compra de la Asignación Universal por Hijo, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
A pesar de la Asignación Universal por Hijo (AUH), muchas familias no cubren la canasta de pobreza, valuada en unos 8.000 pesos.
De los números elaborados por la experta Graciela Bevacqua para ClarÃn -la directora del INDEC que fue desplazada de su cargo en enero de 2007- surge que el valor de la AUH deberÃa ser actualmente de $860 para mantener su poder adquisitivo original.
En cambio está fijada en $644 en este momento. Cuando el hijo es discapacitado, el beneficio asciende a 2.100 pesos.
El deterioro de la AUH se produjo porque los aumentos fueron inferiores a la suba real de los precios de los alimentos en el mismo perÃodo de análisis. La comparación se realiza contra la evolución de la canasta de alimentos porque las personas que perciben la AUH, asà como otros planes sociales, destinan casi la totalidad del beneficio a comprar alimentos.
El último aumento del subsidio entró a regir en junio de 2014, que fue cuando pasó a $644, aunque este monto no compensó la suba de los precios acumulada y resultó asà un 7% inferior al de octubre de 2009.
También se deterioraron las asignaciones familiares que cobran los padres que trabajan en blanco. En este caso, el beneficio es decreciente ($644, $432, $260 y $132) según los rangos salariales y lo perciben si el matrimonio cobra menos de $30.000 y ninguno de los cónyuges gana más de 15.000 pesos.
Por eso, al no actualizarse los rangos salariales, muchos trabajadores pierden el beneficio o pasan a cobrar menos.Â
La asignación por hijo es un beneficio al que tienen derecho los hijos de los desocupados, de los que trabajan “en negro†o ganan menos del salario mÃnimo, vital y móvil.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
A pesar de la Asignación Universal por Hijo (AUH), muchas familias no cubren la canasta de pobreza, valuada en unos 8.000 pesos.
De los números elaborados por la experta Graciela Bevacqua para ClarÃn -la directora del INDEC que fue desplazada de su cargo en enero de 2007- surge que el valor de la AUH deberÃa ser actualmente de $860 para mantener su poder adquisitivo original.
En cambio está fijada en $644 en este momento. Cuando el hijo es discapacitado, el beneficio asciende a 2.100 pesos.
El deterioro de la AUH se produjo porque los aumentos fueron inferiores a la suba real de los precios de los alimentos en el mismo perÃodo de análisis. La comparación se realiza contra la evolución de la canasta de alimentos porque las personas que perciben la AUH, asà como otros planes sociales, destinan casi la totalidad del beneficio a comprar alimentos.
El último aumento del subsidio entró a regir en junio de 2014, que fue cuando pasó a $644, aunque este monto no compensó la suba de los precios acumulada y resultó asà un 7% inferior al de octubre de 2009.
También se deterioraron las asignaciones familiares que cobran los padres que trabajan en blanco. En este caso, el beneficio es decreciente ($644, $432, $260 y $132) según los rangos salariales y lo perciben si el matrimonio cobra menos de $30.000 y ninguno de los cónyuges gana más de 15.000 pesos.
Por eso, al no actualizarse los rangos salariales, muchos trabajadores pierden el beneficio o pasan a cobrar menos.Â
La asignación por hijo es un beneficio al que tienen derecho los hijos de los desocupados, de los que trabajan “en negro†o ganan menos del salario mÃnimo, vital y móvil.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
