Economistas que asesoran a los candidatos presidenciales pid
Publicado: Jue May 07, 2015 11:49 am
Economistas que asesoran a los candidatos presidenciales piden cambios de fondo en Ganancias,
Los referentes económicos de los principales candidatos presidenciales analizaron la rebaja del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que cobraban entre $15.000 y $25.000 de sueldo bruto entre enero y agosto de 2013.
Propusieron ajustar el mÃnimo no imponible y las escalas del gravamen para que la inflación no devore los beneficios de este anuncio y no lleguen a los trabajadores. Aseguran que es necesario un cambio integral en lugar de seguir sumando parches.
Un informe del estudio de Miguel Bein, asesor de Daniel Scioli, indicó que "la corrección de este problema va a requerir unificar el mÃnimo no imponible (podrÃa ser fijarlo en tres salarios mÃnimos), readaptar la escala para definir alÃcuotas razonables y progresivas en función de los ingresos, y buscar mecanismos de actualización de las escalas (Ãndice de salarios) para que vuelvan a resultar estables en el tiempo".
Esto implicarÃa, según la directora del estudio, Marina Dal Poggetto, actualizar los tramos de los ingresos, no las alÃcuotas.
El informe publicado por el diario La Nación sostuvo que, pese a la insistencia del Gobierno, "más allá de que el impuesto alcance sólo al 10% de los trabajadores (frente al 26% de los trabajadores alcanzados en 2012 antes de los cambios implementados a fines de 2013), no es un argumento válido para sostener un esquema equivocado, que genera inequidades crecientes en el interior de la masa salarial, que se agravan año a año en un contexto de inflación en torno del 25 por ciento".
Allà se planteó como equivocada la discusión polÃtica actual en torno del tributo. "Por un lado, si hay justicia distributiva en el impuesto que plantea el Gobierno, sin tratar de corregir los problemas que genera mantener escalas rÃgidas en un contexto de alta inflación, a lo que se suman los errores de implementación de la reforma de 2013, que recrearon los problemas de la tablita que el propio Gobierno habÃa sepultado en 2009.
Por otro, el planteo de los sindicatos, que directamente pretenden eliminar el impuesto a las ganancias de cuarta categorÃa, por considerarlo injusto, aduciendo que el salario no es ganancia".
En tanto, Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad y asesor del candidato de PRO, Mauricio Macri, opinó que el anuncio oficial "es un parche con un efecto limitado, que no resuelve el problema; lo que hay que hacer es subir el mÃnimo, tal vez pensando que en los niveles de 2001 ahora deberÃa estar en $50.000 y, a la vez, establecer una escala progresiva, que tenga algún tipo de ajuste hasta que se baje la inflación".
El economista consideró que el financiamiento de estos cambios no debe provenir de más impuestos. "Al contrario, la presión fiscal no da para más: acá hay que bajarla y lograr que la economÃa crezca", explicó.
Por su parte, Marco Lavagna, asesor de Sergio Massa, afirmó: "DeberÃan haber modificado los mÃnimos, con un esquema de actualización automática, no sólo de las deducciones, sino también de las escalas".
El analista ratificó que proponen, si ganan en octubre, eliminar el impuesto para los "trabajadores, pero no para los gerentes", y suplir esa pérdida de recaudación con los impuestos a la renta financiera y al juego.
Lejos de los candidatos, NadÃn Argañaraz, del IARAF, dijo que "hay que unificar los mÃnimos y las escalas, que no es sólo multiplicarlas por la inflación, sino transformarlas para hacerlas más suaves".
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Los referentes económicos de los principales candidatos presidenciales analizaron la rebaja del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que cobraban entre $15.000 y $25.000 de sueldo bruto entre enero y agosto de 2013.
Propusieron ajustar el mÃnimo no imponible y las escalas del gravamen para que la inflación no devore los beneficios de este anuncio y no lleguen a los trabajadores. Aseguran que es necesario un cambio integral en lugar de seguir sumando parches.
Un informe del estudio de Miguel Bein, asesor de Daniel Scioli, indicó que "la corrección de este problema va a requerir unificar el mÃnimo no imponible (podrÃa ser fijarlo en tres salarios mÃnimos), readaptar la escala para definir alÃcuotas razonables y progresivas en función de los ingresos, y buscar mecanismos de actualización de las escalas (Ãndice de salarios) para que vuelvan a resultar estables en el tiempo".
Esto implicarÃa, según la directora del estudio, Marina Dal Poggetto, actualizar los tramos de los ingresos, no las alÃcuotas.
El informe publicado por el diario La Nación sostuvo que, pese a la insistencia del Gobierno, "más allá de que el impuesto alcance sólo al 10% de los trabajadores (frente al 26% de los trabajadores alcanzados en 2012 antes de los cambios implementados a fines de 2013), no es un argumento válido para sostener un esquema equivocado, que genera inequidades crecientes en el interior de la masa salarial, que se agravan año a año en un contexto de inflación en torno del 25 por ciento".
Allà se planteó como equivocada la discusión polÃtica actual en torno del tributo. "Por un lado, si hay justicia distributiva en el impuesto que plantea el Gobierno, sin tratar de corregir los problemas que genera mantener escalas rÃgidas en un contexto de alta inflación, a lo que se suman los errores de implementación de la reforma de 2013, que recrearon los problemas de la tablita que el propio Gobierno habÃa sepultado en 2009.
Por otro, el planteo de los sindicatos, que directamente pretenden eliminar el impuesto a las ganancias de cuarta categorÃa, por considerarlo injusto, aduciendo que el salario no es ganancia".
En tanto, Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad y asesor del candidato de PRO, Mauricio Macri, opinó que el anuncio oficial "es un parche con un efecto limitado, que no resuelve el problema; lo que hay que hacer es subir el mÃnimo, tal vez pensando que en los niveles de 2001 ahora deberÃa estar en $50.000 y, a la vez, establecer una escala progresiva, que tenga algún tipo de ajuste hasta que se baje la inflación".
El economista consideró que el financiamiento de estos cambios no debe provenir de más impuestos. "Al contrario, la presión fiscal no da para más: acá hay que bajarla y lograr que la economÃa crezca", explicó.
Por su parte, Marco Lavagna, asesor de Sergio Massa, afirmó: "DeberÃan haber modificado los mÃnimos, con un esquema de actualización automática, no sólo de las deducciones, sino también de las escalas".
El analista ratificó que proponen, si ganan en octubre, eliminar el impuesto para los "trabajadores, pero no para los gerentes", y suplir esa pérdida de recaudación con los impuestos a la renta financiera y al juego.
Lejos de los candidatos, NadÃn Argañaraz, del IARAF, dijo que "hay que unificar los mÃnimos y las escalas, que no es sólo multiplicarlas por la inflación, sino transformarlas para hacerlas más suaves".
Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
