Ganancias: tributaristas coinciden en que los cambios no van
Publicado: Mar May 05, 2015 11:39 am
Ganancias: tributaristas coinciden en que los cambios no van al fondo del problema,
El Gobierno anunció una "reducción" en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que ganan un salario bruto de hasta $15 mil. Se esperaba para este martes la publicación de la resolución general con los detalles de la resolución, pero habrá que esperar al menos hasta el miércoles porque el nuevo régimen aún no fue difundido por las autoridades.
Los rumores marcan un contrapunto entre la AFIP y el Ministerio de EconomÃa. "Hasta ahora todas las medidas que hemos tomado han sido para adelante, nunca fue con efecto retroactivo, porque si no lo que ya fue recaudado tendrÃa que entrar en un proceso de devolución", añadió Echegaray. Sin embargo, una fuente autorizada de EconomÃa dijo a Infobae que los cambios regirán con efecto retroactivo al 1 de enero último.
La mayorÃa de los tributaristas creen que las modificaciones no resolverán los problemas de fondo. "Si bien el anuncio original permitÃa presuponer que se avanzaba hacia una modificación de las escalas del impuesto, o de los tramos de ingreso a los cuales se aplican las diferentes alÃcuotas (lo que implicaba un primer paso hacia la solución de las distorsiones acumuladas), las últimas declaraciones que hacen referencia a que los cambios van a ser instrumentados mediante resolución general y no modificación de la ley, y que se instrumentarán a partir de un aumento diferencial de deducciones, permiten intuir que no nos encontramos frente una solución de fondo, y por consiguiente permanecerán inconsistencias como las que existen en la actualidad", dijo el experto NadÃn Argañaraz en declaraciones a Infobae TV.
El contador tributarista César Litvin agregó que "sin conocer la norma, la primera reflexión es que toda noticia que baje el impuesto a los asalariados subiendo el mÃnimo no imponible es buena, pero habrÃa que ver cuánto va a durar y si tiene previsto actualización automática, porque si hay acuerdos de suba en paritarias, se volverá a la situación anterior".
El tributarista Santiago Sáenz Valiente dijo que "este fue un anuncio a las apuradas, motivado por las amenazas de otro paro sindical, y no se comprende el fondo de lo que se va a resolver con las nuevas tablas de menores impuestos para aquellos que ganan hasta 25.000 pesos".
"Acá lo que hay que resolver es el tema de fondo, porque se trata de un salvataje transitorio, porque lo que se requiere revisar las distorsiones que tiene el sistema tributario actual, porque no se incluye a los trabajadores independientes", destacó Sáenz Valiente.
En esa lÃnea, la tributarista Teresa Gómez consideró que "el cambio no está en la lÃnea de lo esperado, porque se continúa actuando espasmódicamente. La variación de la escala de progresión no tiene sentido, porque lo que se está reclamando es un aumento del mÃnimo no imponible".
Por otra parte, la contadora indicó que "los números que anunció el ministro no se corresponden con la realidad, excepto que tenga un problema con la calculadora, porque dijo de una mejora del 5% para los sueldos de $20.000, cuando es de $661, es decir, de poco más de tres por ciento".
NadÃn Argañaraz apuntó en un breve análisis tras la conferencia de prensa de Axel Kicillof que "hasta que no se conozcan las disposiciones a través de las cuales se instrumente la medida anunciada no se podrá estimar el real alcance de la misma en el sentido de si evitará un nuevo incremento en la presión tributaria como consecuencia de la falta de ajuste de los parámetros de cálculo del impuesto en lÃnea con la inflación y el incremento nominal de salarios".
"Desde ya que todos los trabajadores dependientes e independientes que queden fuera de los rangos enunciados verán cómo su obligación tributaria para el 2015 se incrementa en un porcentaje muy superior al aumento nominal de sus ingresos (y en consecuencia sufrirán un deterioro de los mismos en términos reales), resta saber cuál será la situación definitiva de los trabajadores comprendidos en el anuncio".Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El Gobierno anunció una "reducción" en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que ganan un salario bruto de hasta $15 mil. Se esperaba para este martes la publicación de la resolución general con los detalles de la resolución, pero habrá que esperar al menos hasta el miércoles porque el nuevo régimen aún no fue difundido por las autoridades.
Los rumores marcan un contrapunto entre la AFIP y el Ministerio de EconomÃa. "Hasta ahora todas las medidas que hemos tomado han sido para adelante, nunca fue con efecto retroactivo, porque si no lo que ya fue recaudado tendrÃa que entrar en un proceso de devolución", añadió Echegaray. Sin embargo, una fuente autorizada de EconomÃa dijo a Infobae que los cambios regirán con efecto retroactivo al 1 de enero último.
La mayorÃa de los tributaristas creen que las modificaciones no resolverán los problemas de fondo. "Si bien el anuncio original permitÃa presuponer que se avanzaba hacia una modificación de las escalas del impuesto, o de los tramos de ingreso a los cuales se aplican las diferentes alÃcuotas (lo que implicaba un primer paso hacia la solución de las distorsiones acumuladas), las últimas declaraciones que hacen referencia a que los cambios van a ser instrumentados mediante resolución general y no modificación de la ley, y que se instrumentarán a partir de un aumento diferencial de deducciones, permiten intuir que no nos encontramos frente una solución de fondo, y por consiguiente permanecerán inconsistencias como las que existen en la actualidad", dijo el experto NadÃn Argañaraz en declaraciones a Infobae TV.
El contador tributarista César Litvin agregó que "sin conocer la norma, la primera reflexión es que toda noticia que baje el impuesto a los asalariados subiendo el mÃnimo no imponible es buena, pero habrÃa que ver cuánto va a durar y si tiene previsto actualización automática, porque si hay acuerdos de suba en paritarias, se volverá a la situación anterior".
El tributarista Santiago Sáenz Valiente dijo que "este fue un anuncio a las apuradas, motivado por las amenazas de otro paro sindical, y no se comprende el fondo de lo que se va a resolver con las nuevas tablas de menores impuestos para aquellos que ganan hasta 25.000 pesos".
"Acá lo que hay que resolver es el tema de fondo, porque se trata de un salvataje transitorio, porque lo que se requiere revisar las distorsiones que tiene el sistema tributario actual, porque no se incluye a los trabajadores independientes", destacó Sáenz Valiente.
En esa lÃnea, la tributarista Teresa Gómez consideró que "el cambio no está en la lÃnea de lo esperado, porque se continúa actuando espasmódicamente. La variación de la escala de progresión no tiene sentido, porque lo que se está reclamando es un aumento del mÃnimo no imponible".
Por otra parte, la contadora indicó que "los números que anunció el ministro no se corresponden con la realidad, excepto que tenga un problema con la calculadora, porque dijo de una mejora del 5% para los sueldos de $20.000, cuando es de $661, es decir, de poco más de tres por ciento".
NadÃn Argañaraz apuntó en un breve análisis tras la conferencia de prensa de Axel Kicillof que "hasta que no se conozcan las disposiciones a través de las cuales se instrumente la medida anunciada no se podrá estimar el real alcance de la misma en el sentido de si evitará un nuevo incremento en la presión tributaria como consecuencia de la falta de ajuste de los parámetros de cálculo del impuesto en lÃnea con la inflación y el incremento nominal de salarios".
"Desde ya que todos los trabajadores dependientes e independientes que queden fuera de los rangos enunciados verán cómo su obligación tributaria para el 2015 se incrementa en un porcentaje muy superior al aumento nominal de sus ingresos (y en consecuencia sufrirán un deterioro de los mismos en términos reales), resta saber cuál será la situación definitiva de los trabajadores comprendidos en el anuncio".Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
