Impuesto a las Ganancias: las claves para entender el nuevo
Publicado: Lun May 04, 2015 8:12 pm
Impuesto a las Ganancias: las claves para entender el nuevo "alivio" anunciado por el Gobierno en el tributo,
Mientras una y otra vez el Gobierno negaba la posibilidad de modificar el Impuesto a las Ganancias, y casi sin que nadie lo esperara, el ministro de EconomÃa Axel Kicillof anunció un alivio para el bolsillo de los trabajadores.
De esta manera, el funcionario opacó a los portavoces oficialistas que negaron en varias oportunidades que el Ejecutivo planeara cambiar las deducciones y cargas de familia del tributo. Sin ir más lejos, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el jefe de Gabinete, AnÃbal Fernández, dieron por tierra con las especulaciones al respecto apenas hace unos dÃas.Ahora, todas las teorÃas quedarán en el olvido con el anuncio realizado por Kicillof. Lo que probablemente no se detengan sean las quejas de un grupo de asalariados, ya que el "alivio" no será para todos.En efecto, el cambio no abarcará a todos los empleados en relación de dependencia que abonan el gravamen, sino sólo al grupo de los que obtuvieron sueldos de entre $15.000 y $25.000 brutos entre enero y agosto de 2013.Al menos asà lo especificó el titular de EconomÃa, al destacar que el "alivio" alcanzará al 68% de los asalariados que hoy en dÃa están alcanzados por Ganancias. Es decir, que aproximadamente uno de cada siete serán beneficiados por la medida.Dicho de otra manera, aquellos que cobraron más de $25.000 brutos en aquel perÃodo no tendrán nada que festejar, ya que no sólo fueron dejados de lado, sino porque cargan con deducciones que fueron modificadas por última vez en marzo de 2013.Tampoco tendrá un efecto anual ya que, tal como lo anunció el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, la resolución estará vigente a partir del mes que viene.Estos cambios llegarán a través de una modificación en las deducciones que pueden computar los empleados en relación de dependencia a la hora de liquidar el impuesto y no a través del ajuste en las escalas, como se habÃa informado en un primer momento.AsÃ, los parámetros que determinan qué tasa pagará cada dependiente (en base a lo que fija el artÃculo 90 de la Ley) seguirán estáticas como hasta ahora, pese a que su última modificación llegó en diciembre de 1999 y se puso en marcha el primer dÃa del 2000.Cuánto pagarán por Ganancias
Tal como informó Kicillof, los empleados que recibieron sueldos brutos entre $15.000 y $25.000 pagarán entre un 18 y un 69% menos, dependiendo del nivel de ingresos que posea y de su situación familiar.En concreto, aquellos dependientes solteros que tuvieron un sueldo de $20.000 y que en la actualidad abonaban por Ganancias $2.066 por mes, pasarán a pagar $1.405. Es decir, que verán incrementado su remuneración un 5 por ciento.Ese aumento en el salario de bolsillo será del 6% para los que reciben ese mismo sueldo, pero que pueden deducir a su cónyuge y a dos hijos. En este caso, pasarán a tributar $397 por mes, en vez de los $1.280 actuales.
Por su parte, los que tuvieron ingresos de $25.000 mensuales dejarán atrás las deducciones de $3.310 y $2.193 (solteros y casados con dos hijos, respectivamente) y pasarán a pagar $2.727 y $1.479 por mes.
Para estos casos, el "alivio" en el bolsillo será del 3% y 4%, dependiendo el grupo al que pertenecen. En definitiva, el beneficio dependerá de la cantidad de familiares que puede deducir cada empleado. En efecto, la reducción de la carga tributaria para los casados con dos hijos será de 69% y 33%, para los que ganan $20.000 y $25.000 mensuales, respectivamente. Para los solteros, esos guarismos serán del 32% y 18%, respectivamente.Un detalle no menor es que aquellos que recibieron menos de $15.000 brutos no se verán afectados por la medida. Al menos asà lo destacó Echegaray, al afirmar que "la medida se toma sin modificar el decreto del año 2013, que sigue vigente".AsÃ, también podrán festejar -y en mayor medida- los empleados de la región patagónica que entre enero y agosto de 2013 cobraron entre $15.000 y $25.000 brutos, ya que al incremento anunciado este lunes, se le suma el aumento del 30% a las deducciones fijadas por la Ley del gravamen.La decisión terminará afectando las arcas del Estado, que -según informó el titular de la AFIP- terminarán perdiendo unos $6.000 millones en la recaudación anual de Ganancias (estimada en $77.463 millones antes del anuncio). Cómo es la situación actual
En la actualidad, la liquidación del impuesto y la determinación de qué dependiente debe hacer frente al gravamen quedó determinada por el decreto 1242 que entró en vigencia a partir de septiembre de 2013.Ocurre que aquella medida firmada por Cristina Kirchner ató la condición de contribuyente a los ingresos que obtuvieron los empleados en relación de dependencia entre enero y agosto de ese año.De esta manera, luego del decreto 1242, el Gobierno terminó estableciendo cuatro grupos de dependientes a los que les asignó una situación diferente frente al impuesto.En concreto, el escenario quedó definido de la siguiente manera:
1. Empleados con ingresos inferiores a $15.000 brutos entre enero y agosto de 2013: quedaron liberados del pago.
2. Dependientes con sueldos brutos de entre $15.000 y $25.000 en el perÃodo mencionado: aumento del 20% en las deducciones y cargas de familia.
3. Dependientes con igual remuneración que el punto anterior, pero que ejercÃa en la región patagónica: aumento del 30% en las deducciones y cargas de familia.
4. Asalariados con salarios superiores a los $25.000 brutos: no sufrieron cambio alguno.
Con esta reforma, aquellos que quedaron en el primer grupo se encontraron con que, sin importar su situación laboral de los años posteriores, quedaron eximidos del impuesto.Es decir que, independientemente de si hoy dÃa cobran un sueldo que fue ajustándose por inflación o por encima de este indicador, igualmente siguen sin pagar Ganancias.Con las medidas anunciadas este lunes, los empleados que se verán beneficiados serán los que se encuentren en los grupos dos y tres. De esta manera, los que están en el último conjunto seguirán con las mismas deducciones que están vigentes desde marzo de 2013.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Mientras una y otra vez el Gobierno negaba la posibilidad de modificar el Impuesto a las Ganancias, y casi sin que nadie lo esperara, el ministro de EconomÃa Axel Kicillof anunció un alivio para el bolsillo de los trabajadores.
De esta manera, el funcionario opacó a los portavoces oficialistas que negaron en varias oportunidades que el Ejecutivo planeara cambiar las deducciones y cargas de familia del tributo. Sin ir más lejos, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el jefe de Gabinete, AnÃbal Fernández, dieron por tierra con las especulaciones al respecto apenas hace unos dÃas.Ahora, todas las teorÃas quedarán en el olvido con el anuncio realizado por Kicillof. Lo que probablemente no se detengan sean las quejas de un grupo de asalariados, ya que el "alivio" no será para todos.En efecto, el cambio no abarcará a todos los empleados en relación de dependencia que abonan el gravamen, sino sólo al grupo de los que obtuvieron sueldos de entre $15.000 y $25.000 brutos entre enero y agosto de 2013.Al menos asà lo especificó el titular de EconomÃa, al destacar que el "alivio" alcanzará al 68% de los asalariados que hoy en dÃa están alcanzados por Ganancias. Es decir, que aproximadamente uno de cada siete serán beneficiados por la medida.Dicho de otra manera, aquellos que cobraron más de $25.000 brutos en aquel perÃodo no tendrán nada que festejar, ya que no sólo fueron dejados de lado, sino porque cargan con deducciones que fueron modificadas por última vez en marzo de 2013.Tampoco tendrá un efecto anual ya que, tal como lo anunció el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, la resolución estará vigente a partir del mes que viene.Estos cambios llegarán a través de una modificación en las deducciones que pueden computar los empleados en relación de dependencia a la hora de liquidar el impuesto y no a través del ajuste en las escalas, como se habÃa informado en un primer momento.AsÃ, los parámetros que determinan qué tasa pagará cada dependiente (en base a lo que fija el artÃculo 90 de la Ley) seguirán estáticas como hasta ahora, pese a que su última modificación llegó en diciembre de 1999 y se puso en marcha el primer dÃa del 2000.Cuánto pagarán por Ganancias
Tal como informó Kicillof, los empleados que recibieron sueldos brutos entre $15.000 y $25.000 pagarán entre un 18 y un 69% menos, dependiendo del nivel de ingresos que posea y de su situación familiar.En concreto, aquellos dependientes solteros que tuvieron un sueldo de $20.000 y que en la actualidad abonaban por Ganancias $2.066 por mes, pasarán a pagar $1.405. Es decir, que verán incrementado su remuneración un 5 por ciento.Ese aumento en el salario de bolsillo será del 6% para los que reciben ese mismo sueldo, pero que pueden deducir a su cónyuge y a dos hijos. En este caso, pasarán a tributar $397 por mes, en vez de los $1.280 actuales.
Por su parte, los que tuvieron ingresos de $25.000 mensuales dejarán atrás las deducciones de $3.310 y $2.193 (solteros y casados con dos hijos, respectivamente) y pasarán a pagar $2.727 y $1.479 por mes.
Para estos casos, el "alivio" en el bolsillo será del 3% y 4%, dependiendo el grupo al que pertenecen. En definitiva, el beneficio dependerá de la cantidad de familiares que puede deducir cada empleado. En efecto, la reducción de la carga tributaria para los casados con dos hijos será de 69% y 33%, para los que ganan $20.000 y $25.000 mensuales, respectivamente. Para los solteros, esos guarismos serán del 32% y 18%, respectivamente.Un detalle no menor es que aquellos que recibieron menos de $15.000 brutos no se verán afectados por la medida. Al menos asà lo destacó Echegaray, al afirmar que "la medida se toma sin modificar el decreto del año 2013, que sigue vigente".AsÃ, también podrán festejar -y en mayor medida- los empleados de la región patagónica que entre enero y agosto de 2013 cobraron entre $15.000 y $25.000 brutos, ya que al incremento anunciado este lunes, se le suma el aumento del 30% a las deducciones fijadas por la Ley del gravamen.La decisión terminará afectando las arcas del Estado, que -según informó el titular de la AFIP- terminarán perdiendo unos $6.000 millones en la recaudación anual de Ganancias (estimada en $77.463 millones antes del anuncio). Cómo es la situación actual
En la actualidad, la liquidación del impuesto y la determinación de qué dependiente debe hacer frente al gravamen quedó determinada por el decreto 1242 que entró en vigencia a partir de septiembre de 2013.Ocurre que aquella medida firmada por Cristina Kirchner ató la condición de contribuyente a los ingresos que obtuvieron los empleados en relación de dependencia entre enero y agosto de ese año.De esta manera, luego del decreto 1242, el Gobierno terminó estableciendo cuatro grupos de dependientes a los que les asignó una situación diferente frente al impuesto.En concreto, el escenario quedó definido de la siguiente manera:
1. Empleados con ingresos inferiores a $15.000 brutos entre enero y agosto de 2013: quedaron liberados del pago.
2. Dependientes con sueldos brutos de entre $15.000 y $25.000 en el perÃodo mencionado: aumento del 20% en las deducciones y cargas de familia.
3. Dependientes con igual remuneración que el punto anterior, pero que ejercÃa en la región patagónica: aumento del 30% en las deducciones y cargas de familia.
4. Asalariados con salarios superiores a los $25.000 brutos: no sufrieron cambio alguno.
Con esta reforma, aquellos que quedaron en el primer grupo se encontraron con que, sin importar su situación laboral de los años posteriores, quedaron eximidos del impuesto.Es decir que, independientemente de si hoy dÃa cobran un sueldo que fue ajustándose por inflación o por encima de este indicador, igualmente siguen sin pagar Ganancias.Con las medidas anunciadas este lunes, los empleados que se verán beneficiados serán los que se encuentren en los grupos dos y tres. De esta manera, los que están en el último conjunto seguirán con las mismas deducciones que están vigentes desde marzo de 2013.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
