Página 1 de 1

Especialistas advierten que la presión impositiva es una de

Publicado: Mié Abr 08, 2015 7:22 pm
por Noticias Contables
Especialistas advierten que la presión impositiva es una de las más altas de Latinoamérica,
Hace unos meses, la presidenta Cristina Kirchner había manifestado con orgullo que la presión impositiva estaba por debajo del promedio establecido por el OCDE, destacando que estaba incluso debajo de Brasil y de países desarrollados como Dinamarca.
Sin embargo, nada parece demostrar que es un "logro". Al menos así lo explicó un reciente informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que demuestra que legos de festejar, los argentinos deberían estar preocupados.

En primer lugar, el trabajo destaca que considerando la recaudación tributaria y los ingresos de la seguridad social para Nación, Provincias y Municipio, la presión tributaria habría alcanzado en 2013 un 34,5% del PBI.Dicho de otro modo, estaría apenas por arriba del promedio calculado por la OCDE que se ubicaba en 34,1%. Incluso, según el análisis del IARAF, supera ampliamente el promedio de Latino América y el Caribe (21,3%).Otro de los aspectos que tiene en cuenta es la metodología. En concreto, el trabajo destaca que "el ratio de la sección anterior surge de utilizar la nueva serie del PBI con base 2004 publicada en 2014 por INDEC".En este sentido, señala que "en el año 2012, con una base de datos anterior al cambio metodológico, la Argentina era el país de Latinoamérica con la mayor presión tributaria (en ese año un 37,3%), por encima inclusive de la de Brasil".

También el informe remarca que "la Argentina fue el segundo país de mayor crecimiento acumulado en su presión tributaria a lo largo del período 1990-2013, con una variación de 18,8 puntos porcentuales del PBI, luego de Bolivia que experimentó un crecimiento de su carga tributaria de 20 puntos porcentuales del PBI".

Por último, el IARAF destacó que "uno de los principales fundamentos para determinar si un determinado nivel de carga tributaria es razonable o no tiene que ver con la calidad y la cantidad de los bienes y servicios públicos que brinda el Estado a lo largo del tiempo". Y concluye que "la clave pasa por la valoración que tenga la sociedad acerca de estos bienes y servicios provistos por el Estado, y si se condicen con el nivel de presión tributaria en un momento dado, e intertemporalmente".A modo de conclusión, desde el Instituto que dirige Nadin Argañaraz, indicaron que para mejorar la situación sería necesario eliminar "el impuesto al cheque, bajarse gradualmente los Derechos de Exportación, eliminar el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, bajar de manera importante el Impuesto a las Ganancias a las personas físicas actualizando las escalas (congeladas desde el año 2000) y elevar el piso de Bienes Personales".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen