Página 1 de 1

Gremios ya amenazan con un paro de 36 horas para después del

Publicado: Lun Mar 30, 2015 8:06 am
por Noticias Contables
Gremios ya amenazan con un paro de 36 horas para después del martes,
El secretario general de la CTA autónoma, Pablo Micheli, advirtió que los gremios podrían organizar un nuevo paro de 36 horas para después del martes, día en el que se concretará una huelga de 24 horas, contra el Impuesto a las Ganancias que afecta a los salarios más altos.
"Si no hay respuestas, esto nos lleva a un paro de 36 horas", dijo el sindicalista que junto a la central que lidera formará parte de la huelga del martes, impulsada inicialmente por unos 22 gremios del transporte.
La CTA opositora es la segunda central obrera que analiza convocar a una nueva protesta, pero más agresiva. En la CGT liderada por Hugo Moyano se preparan para definir cómo y cuándo realizarán esa huelga. Eso lo harán el próximo 15 de abril cuando la entidad participará del Comité Central Confederal. También quiere organizar un paro de 36 horas y, esta vez, con movilización a Plaza de Mayo.
Micheli consideró que el Gobierno debería poner "un poco de sentido común" y convocar a una mesa de diálogo en el marco de un Consejo Económico y Social como se da en otros países para discutir "el problema del mínimo no imposible".
"Es el reclamo más mediático pero es uno de los tantos. Después tenes un salario mínimo congelado desde agosto, que para nosotros da $12.800 y está en $4.700. Mirá la diferencia abismal que tenemos con los números que maneja el Indec", dijo Micheli en declaraciones a radio Nacional Rock.
El jefe de la CTA opositora también dijo que la huelga también es para que las negociaciones paritarias "no tengan tope" este 2015, dado que hay muchos sectores laborales en la economía con salarios deprimidos.
"Que el Gobierno no insista en poner un porcentaje menor a la inflación. Todos sabemos que fue superior al 24% (en 2014). Si volvemos a aceptar una pauta inferior a la inflación vamos a seguir perdiendo poder adquisitivo", dijo Micheli.
Y en ese sentido, señaló también que según datos manejados por la CTA, "la precariedad laboral está llegando al 50%", por lo que los gremios están "preocupados por este tema" y también quieren exponerlo.
"Nosotros tenemos esperanza de que pueda reflexionar el Gobierno y poder discutirlo en algún momento. No va a ser una buena situación tener que agudizar el plan de acción", dijo el sindicalista.
Pese a las amenazas y a las medidas de fuerzas, el Gobierno no se mueve un centímetro de su postura de "no tocar" Ganancias.
El fin de semana, el ministro de Economía, Axel Kicillof, insistió que en la Casa Rosada no planean subir el piso del gravamen que afecta a trabajadores que cobran por encima de $15.000. "El mínimo no imponible está muy bien en el nivel que está porque se ajustó muy fuerte hace dos años y después lo de las alícuotas se puede discutir", dijo el funcionario en diálogo con el diario Tiempo Argentino.
Por su parte, el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, salió a minimizar el impacto del impuesto sobre los salarios. "Abarca sólo al 10% de los trabajadores", dijo.
La "falta de respuesta" del Gobierno frente a este reclamo hizo que algunos gremios "amigos" durante la administración kirchnerista amenacen con plegarse al paro. Por ejemplo, Rodolfo Daer, que integra todavía la CGT oficialista de Antonio Caló. Daer, ex jefe de la CGT durante el menemismo resolvió saltar al vacío al anunciar que se plegará al paro general del martes porque "el Gobierno no da respuestas".
Algo similar ocurre con el sindicato Luz y Fuerza que, si bien no se sumará al paro general, está planeando sus propias medidas de fuerza. La primera de una serie que promete se hará el 8 de abril. También será en repudio al impuesto a las Ganancias, contra la tercerización en el sector y fundamentalmente porque en esa entidad conviven actualmente 70 escalas salariales distintas en todo el país.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen