"Si HSBC no repara el daño que causó a Argentina, estarÃa av
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
"Si HSBC no repara el daño que causó a Argentina, estarÃa av
"Si HSBC no repara el daño que causó a Argentina, estarÃa avalando una polÃtica de piraterÃa",
El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, indicó que las denuncias contra empresas que figuran en la lista presentada por la AFIP a la Justicia "siguen firmes y están siendo investigadas".
Asimismo, aseguró que el ex presidente del Banco Mayo y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, "está vinculado en la cuenta" de Miguel Abadi, el principal evasor entre las 100.000 cuentas dadas a conocer por el ex empleado del HSBC en Ginebra Hervé Falciani, con u$s1.400 millones."Estamos pidiendo a la Justicia que investigue el caso del vaciamiento del Banco Mayo porque encontramos los vÃnculos que existen entre el fondo Gems, el señor Abadi sacando los fondos vÃa el HSBC, con el desfalco que se cometió en el Banco Mayo", afirmó Echegaray a Télam.Con todo, el funcionario subrayó que "Beraja está vinculado en la cuenta con Abadi, como apoderado", y anticipó que "todos estos elementos van a ser llevados ante la Justicia para que se investigue el vaciamiento del Banco Mayo".Indicó que la Justicia deberá investigar "la fuga de fondos que muchas personas tenÃan depositado en el Banco Mayo y que alguien se llevó", y puntualizó que "este fondo Gems, es parte de esa fuga".Sobre el HSBC, al que Echegaray le reclamó en Londres la repatriación de los u$s3.505 millones detectados en cuentas ocultas, pidió "que se haga cargo del daño que le causó a todos los argentinos".Afirmó que el banco británico deberá decir "si avala o avaló la conducta seguida por los directivos del HSBC en Argentina y en Ginebra", y estimó que "si no la avala, que tome las medidas que tenga que tomar, como no brindar más plataformas para la evasión de impuestos".En ese sentido, remarcó que "las puertas están abiertas para que reparen el daño que le hicieron a las cuentas fiscales argentinas".Puso de relieve que "el dato es de un dÃa de 2006, nos dañaron en u$s3.500 millones", y explicó que por eso le pidió "a la Justicia que libre un exhorto donde reclamamos a las autoridades suizas que brinden información de los siguientes dÃas de ese año hasta ahora".Con todo aseguró que "para que el HSBC no sea considerado un banco que realizó maniobras de piraterÃa financiera internacional, lo mÃnimo que tiene que hacer es reparar el daño que le causó a las finanzas argentinas"."Si no, estarÃa avalando una polÃtica de piraterÃa financiera internacional", insistió Echegaray.Sobre las empresas que figuran en el listado de Falciani, algunas de las cuales aseguran que se trata de cuentas declaradas, el funcionario precisó que "se cruzó la información que se recibió con los sistemas informáticos y las empresas que no tenÃan declarado ante la AFIP (el dinero depositado en Suiza) fueron puestas a disposición del juez para que se investigue".Indicó que "algunos interpretan que alguna exposición contable les ayudarÃa a justificar esos fondos", pero subrayó que "lo que tendrÃa que haber tenido declarado es el número de cuenta, el lugar donde la tenÃa y el monto de la misma"."Lo del HSBC está todo denunciado y no se retiró nada. Algunas empresas se presentaron, rectificaron su declaración y pagaron sus impuestos, pero la causa penal contra ellas sigue y habrá que ver si lo que pagaron es lo correcto", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, indicó que las denuncias contra empresas que figuran en la lista presentada por la AFIP a la Justicia "siguen firmes y están siendo investigadas".
Asimismo, aseguró que el ex presidente del Banco Mayo y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, "está vinculado en la cuenta" de Miguel Abadi, el principal evasor entre las 100.000 cuentas dadas a conocer por el ex empleado del HSBC en Ginebra Hervé Falciani, con u$s1.400 millones."Estamos pidiendo a la Justicia que investigue el caso del vaciamiento del Banco Mayo porque encontramos los vÃnculos que existen entre el fondo Gems, el señor Abadi sacando los fondos vÃa el HSBC, con el desfalco que se cometió en el Banco Mayo", afirmó Echegaray a Télam.Con todo, el funcionario subrayó que "Beraja está vinculado en la cuenta con Abadi, como apoderado", y anticipó que "todos estos elementos van a ser llevados ante la Justicia para que se investigue el vaciamiento del Banco Mayo".Indicó que la Justicia deberá investigar "la fuga de fondos que muchas personas tenÃan depositado en el Banco Mayo y que alguien se llevó", y puntualizó que "este fondo Gems, es parte de esa fuga".Sobre el HSBC, al que Echegaray le reclamó en Londres la repatriación de los u$s3.505 millones detectados en cuentas ocultas, pidió "que se haga cargo del daño que le causó a todos los argentinos".Afirmó que el banco británico deberá decir "si avala o avaló la conducta seguida por los directivos del HSBC en Argentina y en Ginebra", y estimó que "si no la avala, que tome las medidas que tenga que tomar, como no brindar más plataformas para la evasión de impuestos".En ese sentido, remarcó que "las puertas están abiertas para que reparen el daño que le hicieron a las cuentas fiscales argentinas".Puso de relieve que "el dato es de un dÃa de 2006, nos dañaron en u$s3.500 millones", y explicó que por eso le pidió "a la Justicia que libre un exhorto donde reclamamos a las autoridades suizas que brinden información de los siguientes dÃas de ese año hasta ahora".Con todo aseguró que "para que el HSBC no sea considerado un banco que realizó maniobras de piraterÃa financiera internacional, lo mÃnimo que tiene que hacer es reparar el daño que le causó a las finanzas argentinas"."Si no, estarÃa avalando una polÃtica de piraterÃa financiera internacional", insistió Echegaray.Sobre las empresas que figuran en el listado de Falciani, algunas de las cuales aseguran que se trata de cuentas declaradas, el funcionario precisó que "se cruzó la información que se recibió con los sistemas informáticos y las empresas que no tenÃan declarado ante la AFIP (el dinero depositado en Suiza) fueron puestas a disposición del juez para que se investigue".Indicó que "algunos interpretan que alguna exposición contable les ayudarÃa a justificar esos fondos", pero subrayó que "lo que tendrÃa que haber tenido declarado es el número de cuenta, el lugar donde la tenÃa y el monto de la misma"."Lo del HSBC está todo denunciado y no se retiró nada. Algunas empresas se presentaron, rectificaron su declaración y pagaron sus impuestos, pero la causa penal contra ellas sigue y habrá que ver si lo que pagaron es lo correcto", concluyó.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
