El ex vicepresidente del banco de inversión JP Morgan, Hernán Arbizu, afirmó que el contador Miguel Abadi, titular del fondo de inversión GEMS y con pedido de captura por parte de la Administración Federal de Ingresos Públcios (AFIP), "hace lo mismo" que hacÃa el diputado nacional Alfonso Prat Gay, "con la fortuna" que le administraba a la empresaria Amalia Lacroze de Fortabat.
"Conozco perfectamente al fondo que administra Abadi. Hace lo mismo que hacÃa Prat Gay con la fortuna de Fortabat: era el administrador, se le daba un poder pleno para invertir y él rendÃa cuentas trimestralmente y anualmente de cómo le iba con esa inversión", precisó el arrepentido.El ex ejecutivo de JP Morgan añadió que "es tan poco ético el negocio, que estos administradores se llevan un porcentaje del banco, por las comisiones generadas, y aparte le cobran al cliente unos puntos porcentuales en función del rendimiento".En declaraciones radiales citadas por Télam se mostró escéptico de la que la Justicia argentina avance en la investigación de las cuentas ocultas en el banco HSBC de Suiza, al recordar que cuando la AFIP presentó la denuncia "el primer juez (MarÃa Verónica Straccia) no quiso la causa, y el segundo (Javier López Biscayart) no ha hecho absolutamente nada", sino que la devolvió a la magistrada originalmente a cargo.Asimismo, el arrepentido subrayó que López Biscayart "no aceptó las pruebas que quiso presentar la AFIP". Captura para Abadi
Las declaraciones del ex vicepresidente del JP Morgan llegaron luego de que la AFIP pidiera a la jueza penal tributario Straccia, la "captura internacional" del contador Miguel Abadi, en el marco de la investigación de cuentas "ocultas" de argentinos, clientes del banco HSBC, en Suiza.
Según el fisco nacional, el director del organismo se reunió con la jueza para requerirle "la repatriación de los 3.800 millones de dólares fugados en 4.040 cuentas ocultas en Suiza".
Y, en ese marco, "pidió al juzgado la captura internacional de Miguel Abadi, el contador titular del fondo de inversión GEMS, quien administró 1.400 millones de dólares sólo para el 2006", indicó el organismo.
El ente recordó que la denuncia presentada por la AFIP en noviembre de 2014 "no sólo abarca al banco HSBC sino que también comprende a una plataforma facilitadora para la evasión conformada por apoderados, abogados, licenciados en economÃa y contadores que pusieron a disposición una red off shore de sociedades extranjeras para evadir impuestos".
"En esa red de profesionales está Abadi, quien tiene a su nombre 12 cuentas, en algunas en carácter de auditor y en otras como representante legal", precisó.Â
Por eso, la AFIP puntualizó que requirió información a las administraciones tributarias de Islas VÃrgenes, Uruguay y Bermudas, que "son algunos de los paÃses donde están localizados las sociedades off shore y los trust utilizados como -pantalla- por Abadi".
Además la AFIP solicitó que la Justicia argentina libre un exhorto a la fiscalÃa general de Ginebra (Suiza) para conocer el resultado de los allanamientos realizados el miércoles pasado en las oficinas de HSBC Holdings.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
