El Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad de la ANSES creció u
Publicado: Vie Ene 30, 2015 10:29 am
El Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad de la ANSES creció un 43,3 % durante 2014, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Con respecto al crecimiento del Fondo, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio sostuvo: “El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorro de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto. Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de $21.000 millones. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de $58.271 millones de pesos. Esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y formaâ€.   Cabe señalar que la cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9% por TÃtulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros. Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como PRO.CRE.AR. BICENTENARIO.En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera del 2008 al 35,9% al 30 de diciembre de 2014. Actualmente, el 64,1% de la cartera se encuentra nominado en pesos y el resto en dólares.Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economÃa nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.El FGS invierte en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del paÃs y la adquisición de tÃtulos públicos o valores locales de reconocida solvencia.Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (ATUCHA II, ENARSA y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura HÃdrica). El FGS realizó inversiones en Obligaciones Negociables de YPF correspondientes a $7752 millones.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Con respecto al crecimiento del Fondo, el Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio sostuvo: “El Estado argentino está demostrando que puede administrar los ahorro de los trabajadores en forma eficiente y responsable. En el modelo anterior, las AFJP cobraban comisiones de administración que llegaban al 2,5% del sueldo bruto. Desde 1995 hasta el 2008 las AFJP cobraron comisiones por más de $21.000 millones. Esto significa que desde la recuperación de estos fondos hasta la actualidad, la administración pública permitió un ahorro de $58.271 millones de pesos. Esos recursos hoy están en la gente, en una seguridad social más fortalecida y un sistema previsional sólido e inclusivo, que ha puesto en marcha la nueva moratoria y cumple con la Ley de movilidad previsional en tiempo y formaâ€.   Cabe señalar que la cartera de activos del FGS está compuesta en un 64,9% por TÃtulos Públicos Nacionales, un 11% en acciones, un 12,5% en proyectos productivos y/o de infraestructura, y un 2,4% en plazos fijos, entre otros. Con respecto a la composición recibida de las AFJP, el Fondo incrementó de manera significativa la inversión en activos locales y proyectos productivos, como PRO.CRE.AR. BICENTENARIO.En cuanto a la composición de la cartera del FGS, se refleja un crecimiento de la participación de instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera del 2008 al 35,9% al 30 de diciembre de 2014. Actualmente, el 64,1% de la cartera se encuentra nominado en pesos y el resto en dólares.Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economÃa nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social.El FGS invierte en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del paÃs y la adquisición de tÃtulos públicos o valores locales de reconocida solvencia.Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (ATUCHA II, ENARSA y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura HÃdrica). El FGS realizó inversiones en Obligaciones Negociables de YPF correspondientes a $7752 millones.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
