Vacaciones bajo la lupa: cómo es el plan de los fiscos para
Publicado: Dom Ene 18, 2015 11:18 am
Vacaciones bajo la lupa: cómo es el plan de los fiscos para combatir la evasión "con traje de baños", ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Según la investigación de la AFIP, Maximiliano "Machi" Brunetti utilizaba a empleados suyos para inscribirlos como propietarios, ocultando de esa manera su verdadera condición de dueño del restaurante.Por este motivo, el organismo suspendió la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de Mónica Ulecia -quien figura actualmente como "dueña"- y presentó una denuncia penal contra Brunetti.No obstante, esto es apenas la punta del iceberg. Ocurre que, como todos los años, el fisco nacional sale en busca de aquellos que cometan algún tipo de violación a la norma impositiva en los principales puntos turÃsticos del paÃs.AsÃ, los controles no sólo apuntan a verificar si los contribuyentes están correctamente inscriptos, sino que también incluyen relevamientos de personal y la correcta facturación de todas las operaciones que se realicen. La movida no es exclusiva de la AFIP. En efecto, se repite en diversos lugares con los organismos de recaudación locales. Tal es el caso de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) que pone el foco de los operativos principalmente en la Costa Atlántica.
Pero, en todos los casos, existe un denominador común: los operativos no sólo buscan evasores entre los comerciantes que funcionan en los puntos turÃsticos, sino que también lo hacen entre quienes van a vacacionar.En efecto, al tÃpico escenario con mates, churros y sombrillas, se suman los inspectores que controlarán que los veraneantes hayan cumplido con el pago de patentes o que tengan registrado su vehÃculo en la jurisdicción correspondiente. La AFIP con un ojo en todo el paÃs
Como es sabido, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray cubre un amplio espectro de actividades y tiene un control pleno sobre todas las actividades económicas del paÃs e, incluso, del exterior.Y, en época de verano, pone especial atención a todos aquellos rubros que más trabajan durante los meses de enero y febrero. Es decir, que la lupa se posa principalmente en el turismo y en todos sus derivados.Por este motivo, no es raro encontrar agentes del fisco nacional realizando operativos en diversos puntos turÃsticos. El ejemplo más reciente -y tal vez más resonante- es el que derivó en la clausura del restaurante Tisiano.Los controles en la Costa Atlántica también terminaron con el cierre de balnearios de Mar del Plata y Miramar. Y, apenas unos dÃas antes de la Navidad, impuso la misma sanción al complejo bailable Pueblo LÃmite de Villa Gesell.
En el rubro, la AFIP realiza tareas de investigación y fiscalización para desbaratar maniobras de evasión de cifras millonarias a través de personas fÃsicas y jurÃdicas insolventes o de nula capacidad contributiva y, ocultando a los verdaderos dueños del negocio, como sucedió con Sobremonte de Mar del Plata, que derivó en 116 dÃas de clausura y en una causa penal aún en curso.Fuera de la zona balnearia por excelencia, el organismo de recaudación realizó acciones de fiscalización y verificación de los principales rubros de la temporada de Santa Cruz, tales como gastronomÃa, hospedajes, empresas de turismo y productos regionales.En estos operativos, llevó adelante controles en el cumplimiento de aceptación de compras con tarjetas de débito y crédito a través de Posnet y verificando que los comercios no ofrezcan descuentos por pago en efectivo. Allà se constató que un 30% de contribuyentes registran incumplimientos a las normas de facturación como asà también no emisión de facturas o tickets.Asimismo, tal como adelantó iProfesional, la AFIP controlará a las empresas de transporte de pasajeros. En este escenario, se dio a conocer que el fisco realizó un procedimiento simultáneo a nivel nacional que tuvo como saldo la clausura de 18 compañÃas de transporte que no efectuaban la percepción del 35% a los pasajes internacionales de ómnibus.Pero las acciones no sólo apuntan a las empresas. Por el contrario, los controles también están dirigidos a aquellos que realizan viajes al exterior. En estos casos, los agentes apuntan principalmente a los que compran divisas.No obstante, no hay inspectores que salgan a buscar irregularidades, sino que el trabajo -que principalmente se basa en el cruce de datos- se realiza directamente en las oficinas del organismo de recaudación.Asimismo, la mira del fisco está en los productos que adquieren los argentinos en el exterior. Ocurre que, tal como establece la normativa vigente, todo ingreso de equipaje desde el exterior se trata de una importación en sà misma y, como tal, será plausible de los regÃmenes de prohibiciones, pago de tributos, o de libre ingreso, dependiendo de cada caso. Por eso, hay que tener en cuenta que se prohÃbe el ingreso de bienes con fines comerciales y/o industriales, y respecto al resto de bienes adquiridos en el exterior, ya sea para uso personal o familiar, deberá afrontarse el pago de tributos.En este sentido, desde el Servicio de Turismo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) explicaron a iProfesional que estas personas deberán tener en cuenta:• Si ingresa por vÃa aérea o marÃtima: la exención para otros objetos, dentro del concepto de equipaje (que no sean ropas, objetos de uso personal, libros, folletos y periódicos) es de u$s300 o su equivalente en otra moneda (para menores de 16 años este monto se reduce a la mitad).
• Si el viajero ingresa por vÃa terrestre: la exención para otros objetos, dentro del concepto de equipaje, es hasta el lÃmite de u$s150 o su equivalente en otra moneda (también aquà para los menores de 16 años los montos se reducen a la mitad).En caso de que el valor del equipaje supere los montos establecidos, el exceso estará sujeto al pago de un tributo del 50% sobre el mismo.ARBA apuesta a controles en rutas
El organismo de recaudación de Buenos Aires pondrá en la calle a unos 1.500 inspectores que realizarán controles fiscales sobre negocios, paseos de compra, automotores, embarcaciones y construcciones no declaradas.Con este operativo, el fisco bonaerense apunta a dos frentes: encontrar morosos entre los que están de vacaciones y detectar evasores entre aquellos comercios que esperan este perÃodo para potenciar sus ventas.Para controlar el cumplimiento del primer grupo, Iván Budassi, titular ARBA, presentó un nuevo mecanismo de fiscalización vehicular que funcionará en rutas y accesos a ciudades de todo el territorio bonaerense y permitirá verificar el cumplimiento tributario de quienes transiten por el lugar.A través de esta modalidad, los inspectores instalan un puesto sobre la ruta y realizan una doble fiscalización: • Revisan remolques y trailers que llevan lanchas o motos de agua, para comprobar que las embarcaciones estén declaradas y paguen sus impuestos.
• Analizan con cámaras las patentes de autos y 4x4, para chequear si poseen deudas o se trata de vehÃculos mal radicados.El flamante sistema no pudo tener un mejor debut: en tan sólo 6 horas el organismo de recaudación bonaerense pudo detectar 12 vehÃculos con deudas y logró recuperar $200.000 de Patentes.De esa forma, en caso de que algún rodado esté en condiciones de ser retenido, ya sea porque figura en los listados de morosos con alto nivel de deuda o fue radicado en paraÃsos fiscales para evitar pagar impuestos en Buenos Aires, su propietario deberá ponerse al dÃa y, asÃ, recuperará la posesión del vehÃculo.Los controles incluyen otros vehÃculos. En efecto, el fisco bonaerense detectó en Pinamar más de 400 motos de agua y jet ski que se encontraban sin declarar y, de esa manera, evadÃan el pago del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. De cualquier modo, para facilitar el cumplimiento la Agencia de Recaudación pondrá a disposición 25 puestos móviles de atención y servicio al contribuyente en distintos puntos de la Costa Atlántica, donde podrán abonarse gravámenes, consultar sobre deudas o realizar cualquier tipo de trámite tributario.Pero los controles en las rutas no sólo están dirigidos a los particulares, sino que también apuntan a las empresas. En efecto, buscan verifican el paso de camiones, para ver si cuentan con la documentación que respalda su carga.Budassi explicó que "en caso de detectar irregularidades, a los camiones se les labrarán actas de decomiso, en tanto que los deudores de automotores o embarcaciones tendrán la posibilidad de pagar lo que deben en el momento, abonando con tarjeta en nuestras oficinas móviles".Por otro lado, los agentes de ARBA controlarán la facturación en los comercios, con el objeto de comprobar que los contribuyentes declaren sus ventas y abonen el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Por último, desde el organismo de recaudación bonaerense afirmaron que pondrán el ojo en el cumplimiento de la exigencia de aceptar pagos con tarjeta de débito, tal como lo establece una norma de la AFIP que se encuentra vigente desde el año 2001. "Cuando en sus controles en la Costa los fiscalizadores de ARBA detectan establecimientos que no aceptan pagos con tarjeta de débito, intiman al responsable del local y le dan un plazo de 10 dÃas para instalar la terminal electrónica y evitar sanciones", explicó Budassi. Al mismo tiempo, el funcionario explicó que "los inspectores informaran del incumplimiento a la AFIP, brindándole detalles de la situación del contribuyente". Siguiendo esta lÃnea, en estos dÃas se informó que el 80% de los comercios no cuentan con el Posnet habilitado.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Según la investigación de la AFIP, Maximiliano "Machi" Brunetti utilizaba a empleados suyos para inscribirlos como propietarios, ocultando de esa manera su verdadera condición de dueño del restaurante.Por este motivo, el organismo suspendió la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de Mónica Ulecia -quien figura actualmente como "dueña"- y presentó una denuncia penal contra Brunetti.No obstante, esto es apenas la punta del iceberg. Ocurre que, como todos los años, el fisco nacional sale en busca de aquellos que cometan algún tipo de violación a la norma impositiva en los principales puntos turÃsticos del paÃs.AsÃ, los controles no sólo apuntan a verificar si los contribuyentes están correctamente inscriptos, sino que también incluyen relevamientos de personal y la correcta facturación de todas las operaciones que se realicen. La movida no es exclusiva de la AFIP. En efecto, se repite en diversos lugares con los organismos de recaudación locales. Tal es el caso de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) que pone el foco de los operativos principalmente en la Costa Atlántica.
Pero, en todos los casos, existe un denominador común: los operativos no sólo buscan evasores entre los comerciantes que funcionan en los puntos turÃsticos, sino que también lo hacen entre quienes van a vacacionar.En efecto, al tÃpico escenario con mates, churros y sombrillas, se suman los inspectores que controlarán que los veraneantes hayan cumplido con el pago de patentes o que tengan registrado su vehÃculo en la jurisdicción correspondiente. La AFIP con un ojo en todo el paÃs
Como es sabido, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray cubre un amplio espectro de actividades y tiene un control pleno sobre todas las actividades económicas del paÃs e, incluso, del exterior.Y, en época de verano, pone especial atención a todos aquellos rubros que más trabajan durante los meses de enero y febrero. Es decir, que la lupa se posa principalmente en el turismo y en todos sus derivados.Por este motivo, no es raro encontrar agentes del fisco nacional realizando operativos en diversos puntos turÃsticos. El ejemplo más reciente -y tal vez más resonante- es el que derivó en la clausura del restaurante Tisiano.Los controles en la Costa Atlántica también terminaron con el cierre de balnearios de Mar del Plata y Miramar. Y, apenas unos dÃas antes de la Navidad, impuso la misma sanción al complejo bailable Pueblo LÃmite de Villa Gesell.
En el rubro, la AFIP realiza tareas de investigación y fiscalización para desbaratar maniobras de evasión de cifras millonarias a través de personas fÃsicas y jurÃdicas insolventes o de nula capacidad contributiva y, ocultando a los verdaderos dueños del negocio, como sucedió con Sobremonte de Mar del Plata, que derivó en 116 dÃas de clausura y en una causa penal aún en curso.Fuera de la zona balnearia por excelencia, el organismo de recaudación realizó acciones de fiscalización y verificación de los principales rubros de la temporada de Santa Cruz, tales como gastronomÃa, hospedajes, empresas de turismo y productos regionales.En estos operativos, llevó adelante controles en el cumplimiento de aceptación de compras con tarjetas de débito y crédito a través de Posnet y verificando que los comercios no ofrezcan descuentos por pago en efectivo. Allà se constató que un 30% de contribuyentes registran incumplimientos a las normas de facturación como asà también no emisión de facturas o tickets.Asimismo, tal como adelantó iProfesional, la AFIP controlará a las empresas de transporte de pasajeros. En este escenario, se dio a conocer que el fisco realizó un procedimiento simultáneo a nivel nacional que tuvo como saldo la clausura de 18 compañÃas de transporte que no efectuaban la percepción del 35% a los pasajes internacionales de ómnibus.Pero las acciones no sólo apuntan a las empresas. Por el contrario, los controles también están dirigidos a aquellos que realizan viajes al exterior. En estos casos, los agentes apuntan principalmente a los que compran divisas.No obstante, no hay inspectores que salgan a buscar irregularidades, sino que el trabajo -que principalmente se basa en el cruce de datos- se realiza directamente en las oficinas del organismo de recaudación.Asimismo, la mira del fisco está en los productos que adquieren los argentinos en el exterior. Ocurre que, tal como establece la normativa vigente, todo ingreso de equipaje desde el exterior se trata de una importación en sà misma y, como tal, será plausible de los regÃmenes de prohibiciones, pago de tributos, o de libre ingreso, dependiendo de cada caso. Por eso, hay que tener en cuenta que se prohÃbe el ingreso de bienes con fines comerciales y/o industriales, y respecto al resto de bienes adquiridos en el exterior, ya sea para uso personal o familiar, deberá afrontarse el pago de tributos.En este sentido, desde el Servicio de Turismo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (Cpcecaba) explicaron a iProfesional que estas personas deberán tener en cuenta:• Si ingresa por vÃa aérea o marÃtima: la exención para otros objetos, dentro del concepto de equipaje (que no sean ropas, objetos de uso personal, libros, folletos y periódicos) es de u$s300 o su equivalente en otra moneda (para menores de 16 años este monto se reduce a la mitad).
• Si el viajero ingresa por vÃa terrestre: la exención para otros objetos, dentro del concepto de equipaje, es hasta el lÃmite de u$s150 o su equivalente en otra moneda (también aquà para los menores de 16 años los montos se reducen a la mitad).En caso de que el valor del equipaje supere los montos establecidos, el exceso estará sujeto al pago de un tributo del 50% sobre el mismo.ARBA apuesta a controles en rutas
El organismo de recaudación de Buenos Aires pondrá en la calle a unos 1.500 inspectores que realizarán controles fiscales sobre negocios, paseos de compra, automotores, embarcaciones y construcciones no declaradas.Con este operativo, el fisco bonaerense apunta a dos frentes: encontrar morosos entre los que están de vacaciones y detectar evasores entre aquellos comercios que esperan este perÃodo para potenciar sus ventas.Para controlar el cumplimiento del primer grupo, Iván Budassi, titular ARBA, presentó un nuevo mecanismo de fiscalización vehicular que funcionará en rutas y accesos a ciudades de todo el territorio bonaerense y permitirá verificar el cumplimiento tributario de quienes transiten por el lugar.A través de esta modalidad, los inspectores instalan un puesto sobre la ruta y realizan una doble fiscalización: • Revisan remolques y trailers que llevan lanchas o motos de agua, para comprobar que las embarcaciones estén declaradas y paguen sus impuestos.
• Analizan con cámaras las patentes de autos y 4x4, para chequear si poseen deudas o se trata de vehÃculos mal radicados.El flamante sistema no pudo tener un mejor debut: en tan sólo 6 horas el organismo de recaudación bonaerense pudo detectar 12 vehÃculos con deudas y logró recuperar $200.000 de Patentes.De esa forma, en caso de que algún rodado esté en condiciones de ser retenido, ya sea porque figura en los listados de morosos con alto nivel de deuda o fue radicado en paraÃsos fiscales para evitar pagar impuestos en Buenos Aires, su propietario deberá ponerse al dÃa y, asÃ, recuperará la posesión del vehÃculo.Los controles incluyen otros vehÃculos. En efecto, el fisco bonaerense detectó en Pinamar más de 400 motos de agua y jet ski que se encontraban sin declarar y, de esa manera, evadÃan el pago del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. De cualquier modo, para facilitar el cumplimiento la Agencia de Recaudación pondrá a disposición 25 puestos móviles de atención y servicio al contribuyente en distintos puntos de la Costa Atlántica, donde podrán abonarse gravámenes, consultar sobre deudas o realizar cualquier tipo de trámite tributario.Pero los controles en las rutas no sólo están dirigidos a los particulares, sino que también apuntan a las empresas. En efecto, buscan verifican el paso de camiones, para ver si cuentan con la documentación que respalda su carga.Budassi explicó que "en caso de detectar irregularidades, a los camiones se les labrarán actas de decomiso, en tanto que los deudores de automotores o embarcaciones tendrán la posibilidad de pagar lo que deben en el momento, abonando con tarjeta en nuestras oficinas móviles".Por otro lado, los agentes de ARBA controlarán la facturación en los comercios, con el objeto de comprobar que los contribuyentes declaren sus ventas y abonen el Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Por último, desde el organismo de recaudación bonaerense afirmaron que pondrán el ojo en el cumplimiento de la exigencia de aceptar pagos con tarjeta de débito, tal como lo establece una norma de la AFIP que se encuentra vigente desde el año 2001. "Cuando en sus controles en la Costa los fiscalizadores de ARBA detectan establecimientos que no aceptan pagos con tarjeta de débito, intiman al responsable del local y le dan un plazo de 10 dÃas para instalar la terminal electrónica y evitar sanciones", explicó Budassi. Al mismo tiempo, el funcionario explicó que "los inspectores informaran del incumplimiento a la AFIP, brindándole detalles de la situación del contribuyente". Siguiendo esta lÃnea, en estos dÃas se informó que el 80% de los comercios no cuentan con el Posnet habilitado.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
