La AFIP y la Fundación Pro Tejer se unen para combatir el co
Publicado: Jue Ene 15, 2015 3:51 pm
La AFIP y la Fundación Pro Tejer se unen para combatir el comercio ilegal de textiles importados, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
A la fecha, el trabajo conjunto realizado por la AFIP y la entidad industrial, ha permitido la detección de más de 80 despachos de importación de mercaderÃa textil que ingresaron por 20 sociedades jurÃdicas sin antecedentes comerciales bajo la modalidad de amparo judicial, generando daño en el entramado productivo puesto que los productos ingresados son sustitutivos de la oferta textil nacional.Dichas empresas importaron durante el año 2014 por un valor superior a los 67 millones de dólares en productos textiles, equivalente a 13 mil toneladas.La verificación en el ingreso de productos textiles del exterior resulta imprescindible cuando se examina la composición de la totalidad de los productos que se importan al paÃs. Un análisis detallado de esta composición permite detectar que de los más de 1.400 millones de dólares importados en productos textiles durante el año 2014, un 81% (alrededor de 1.100 millones de dólares) corresponde a productos en los cuales la industria nacional posee capacidad productiva para abastecer al mercado.Como consecuencia de los importantes avances obtenidos por la AFIP y Pro Tejer y a los efectos de seguir progresando en los objetivos propuestos, la entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores inescrupulosos que afectan al sector textil nacional, y aspira a formalizar un convenio con las autoridades de la AFIP que concuerde con las medidas de protección dispuestos, para estos casos, por el organismo de control, concluyó Sorabilla. Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
A la fecha, el trabajo conjunto realizado por la AFIP y la entidad industrial, ha permitido la detección de más de 80 despachos de importación de mercaderÃa textil que ingresaron por 20 sociedades jurÃdicas sin antecedentes comerciales bajo la modalidad de amparo judicial, generando daño en el entramado productivo puesto que los productos ingresados son sustitutivos de la oferta textil nacional.Dichas empresas importaron durante el año 2014 por un valor superior a los 67 millones de dólares en productos textiles, equivalente a 13 mil toneladas.La verificación en el ingreso de productos textiles del exterior resulta imprescindible cuando se examina la composición de la totalidad de los productos que se importan al paÃs. Un análisis detallado de esta composición permite detectar que de los más de 1.400 millones de dólares importados en productos textiles durante el año 2014, un 81% (alrededor de 1.100 millones de dólares) corresponde a productos en los cuales la industria nacional posee capacidad productiva para abastecer al mercado.Como consecuencia de los importantes avances obtenidos por la AFIP y Pro Tejer y a los efectos de seguir progresando en los objetivos propuestos, la entidad textil ha elaborado una propuesta que provea a los mecanismos de control de las herramientas necesarias para profundizar la defensa del mercado nacional, y la erradicación de las malas prácticas de importadores inescrupulosos que afectan al sector textil nacional, y aspira a formalizar un convenio con las autoridades de la AFIP que concuerde con las medidas de protección dispuestos, para estos casos, por el organismo de control, concluyó Sorabilla. Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
