Página 1 de 1

En el mes de enero estará vigente el nuevo registro fiscal d

Publicado: Mar Ene 06, 2015 9:38 pm
por Noticias Contables
En el mes de enero estará vigente el nuevo registro fiscal de operadores de ganado bovino, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Para lo cual se faculta a las autoridades de aplicación establecer sistemas electrónicos de medición y control de la producción, para otras etapas de la misma y para otras especies de origen animal y vegetal. Desde el Departamento Técnico Legal Arizmendi indicaron que este sistema implementa una herramienta que permitirá la identificación y trazabilidad electrónica de la totalidad del ganado, en el territorio argentino, de acuerdo con los requisitos, plazos, formas y demás condiciones que se establecieron en esta resolución general y en la reglamentación que se dicte al efecto.Se define que se entiende por trazabilidad: "al proceso por el cual, mediante la aplicación de dispositivos de identificación, se incorporen a la base informática de la AFIP los datos identificatorios de un animal y, a partir de ese momento, se registren todos los eventos ocurridos, tales como nacimientos, muertes, traslados, faena, transformación industrial, comercialización y demás supuestos de naturaleza imponible necesarios para obtener un informe de toda su historia".En una primera etapa, el Sistema de trazabilidad Animal (SIFTA) se aplicará a los animales de la especie bovina. La obligación dispuesta se cumplirá únicamente por medio de alguno de los dispositivos que a tal efecto resulten homologados por la AFIP y que serán provistos a los usuarios de los sistemas exclusivamente por las empresas proveedoras que este organismo autorice para su comercialización, lo que tendrán el carácter de empresas proveedoras, en la medida que cumplan con las experiencias que se requieran a los fines de la autorización y homologación a preverse en la norma que se establezca.El fisco nacional definirá los aspectos complementarios y necesarios para la operatividad del sistema (plazos, vigencias, dispositivos, sujetos obligados). Al día de hoy aún no hay novedades al respecto.

El organismo fiscalizador podrá solicitar, toda vez que sea necesario, la participación de otras oficinas, organismos o institutos especializados en el ámbito del Estado Nacional.En el título II de la resolución se crea el "Registro Fiscal de Operadores del Sistema de Trazabilidad Animal", que formará parte de los "Registros Especiales" que integran el "Sistema Registrar" aprobado por la resolución general 2570/2009, sus modificatorias y complementarias.Por último en el título III se dispone un "Régimen de información de trazabilidad fiscal de ganado bovino", a los efectos de instrumentar una herramienta que permita la identificación y trazabilidad electrónica de la totalidad del ganado bovino.La información a suministrar en régimen de información estará relacionada con movimientos físicos, ventas, transacciones con o sin cambio de titularidad, de animales bovinos identificados y registrados.Por lo general las entidades representativas del sector productor de ganado bovino, señalan desde Arizmendi que opinan que el sistema de trazabilidad es positivo en tanto y en cuanto llegue a una denominación de origen, pero no en los términos meramente recaudatorios que persigue la AFIP. Se reclama que el sistema de trazabilidad vigente sea perfeccionado y se implemente la denominada caja negra en los frigoríficos, toda mejora al sistema debe nacer de un amplio debate de ideas entre todos los actores económicos y políticos que entienden en el tema y no en una determinación arbitraria y unilateral. En la actualidad no hace falta nada más y con esos datos también pueden hacer control tributario porque ahí están esos elementos. Es muy claro, hoy si la AFIP quiere tiene todos los elementos para hacer el seguimiento en el Senasa.

Hay que destacar que en la actualidad existe una disposición de la entidad que establece que todos los animales pertenecientes a las categorías mayores de las especies bovinas y bufalinas nacidas antes de la promulgación de la resolución 754 del 30 de octubre de 2006 deben ser identificados mediante la utilización de dispositivos de reidentificación (caravanas celestes). A partir del mes de mayo de 2013, también deben encontrarse caravaneadas todas las categorías de animales existentes en el establecimiento. Conclusión
Estas disposiciones son obligatorias a partir del día 1° de enero del 2015. Al mismo tiempo queda también pendiente la publicación de las normas aclaratorias y de implementación del sistema, las mismas a la fecha, no existen. Lo cual genera cierto estado de incertidumbre entre los productores.Cabe destacar que organizaciones que agrupan a los productores han manifestado su disconformidad argumentando que ya existe un sistema vigente de trazabilidad animal que permite conocer las existencias de ganado bovino, como así también su movimiento. El cual resulta claramente suficiente para que la autoridad fiscal pueda realizar sus tareas de control en forma eficiente. Desde ya esto ocasiona un costo adicional al productor ganadero.Desde Arizmendi concluyeron que asimismo la AFIP destaca que "el beneficio de esta nueva norma será contar con un permanente listado de quienes actúen como operadores en el mercado de ganado bovino" y que "la información será actualizada, simultánea y sistémica".Este régimen, se agrega a otros ya existentes y que forman parte de la estrategia de fiscalización de la AFIP, pero también debe tenerse presente, que los mismos generan costos adicionales de administración por parte de quién debe cumplirlos. Con estos procedimientos el fisco continúa implementando nuevos regímenes de información delegando en el contribuyente obligaciones y tareas de controlar que le son propias al organismo recaudador.Gonzalo Alcorta
Departamento Técnico Legal Impositivo
ArizmendiPowered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen