Sepultada la posibilidad de que el Gobierno nacional impulse un bono de fin de año para los trabajadores, el oficialismo volvió ayer a coquetear con la posibilidad de actualizar el mÃnimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. El diputado nacional Héctor Recalde (Frente para la Victoria) destacó ayer la importancia de "revisar la polÃtica tributaria".
A pesar de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, habÃa negado una actualización de ese impuesto, el diputado y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja puso de relieve que "el Gobierno viene avanzando" en ese sentido, y afirmó que "hay que modificar el mÃnimo no imponible y las categorÃas para que no haya injusticias".
Recalde pareció retomar los reclamos de las centrales obreras de todas las tendencias polÃticas, desde la oficialista de Antonio Caló, hasta la opositora de su exsocio, Hugo Moyano, que ya reclamaron por escrito una actualización de ese impuesto que se aplica sobre el salario de los trabajadores en relación de dependencia.
El diputado y abogado laboralista también reconoció que el trabajo no registrado "es un problema", y reivindicó las polÃticas del Gobierno nacional para reducirlo, al sostener que se trata de "un sector de trabajadores con mucha vulnerabilidad porque es casi un desaparecido social".
"El trabajador no registrado es casi un desaparecido social, gana menos de la mitad del que está en blanco, no tiene obra social y no puede acceder al crédito", aseguró Recalde en declaraciones a la prensa. Al opinar sobre los Ãndices de trabajo no registrado difundidos por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, tras aclarar los términos de un informe difundido por la OIT sobre empleo en el paÃs, Recalde destacó las polÃticas del Gobierno nacional para combatir el trabajo no registrado. "Estábamos en el 50% de trabajo no registrado en 2002, bajamos al 33,1% que es alto, pero bajamos 17 puntos", aclaró el diputado nacional del FpV.
Recalde explicó que "la pérdida de recursos del Estado por estas medidas debe ser compensada con otras. DeberÃan pagar los jueces, impuestos a actividades lúdicas, hay que aumentar el gravamen a la minerÃa, a la renta financiera. Hay materias pendientes, pero hay que decir que hace once años, no sabÃan los trabajadores qué era el Impuesto a las Ganancias".
Sobre la unificación sindical, el diputado nacional del FpV sostuvo que "si hay cinco centrales no hay ninguna", y destacó que "hay una dispersión en la cúpula sindical, no en las bases".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
