La Mesa Agropecuaria Bonaerense rechazó este jueves el proyecto del gobernador Daniel Scioli de aumentar un 30% el Impuesto Inmobiliario Rural para 2015 y pidió a los partidos opositores "no avalar" la iniciativa en la Legislatura provincial.
Esta fue la respuesta dada por los miembros del agrupamiento ruralista -a través de un comunicado citado por DyN- al pedido de ajuste impositivo propuesto por Scioli y oficializado por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro RodrÃguez, en la sede porteña del BAPRO.AllÃ, RodrÃguez -acompañado por Claudio Marangoni (Banco Provincia) e Iván Budassi (ARBA)- explicó a la Mesa Agropecuaria provincial la actualización propuesta, que a excepción de aquellos campos inundados, "la enorme mayorÃa de los pequeños y medianos productores de la Provincia de Buenos Aires, el 60%, pagarán no más de $10 adicionales en todo el años por cada hectárea" en el Inmobiliario Rural del 2015.El funcionario bonaerense confió además al ruralismo que dicho ajuste tendrá como "prioridad cuidar a los productores que sufrieron las inundaciones durante el 2014" y confió que los fondos que se obtengan servirán para ampliar el presupuesto en Seguridad y Salud.Julio Currás, vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), explicó a DyN que desde el sector "rechazamos de plano el aumento del 30% propuesto. El productor bonaerense está muy necesitado. No es mala voluntad sino que no podemos" afrontar un ajuste de este tenor.Mientras que desde el Gobierno provincial se sostuvo que "hace dos años y medio" que el gravamen no se modifica, las entidades ruralistas argumentaron que la imposibilidad de atender este pedido ante las inundaciones y la caÃda de la rentabilidad agropecuaria y los commodities agrÃcolas.Al tiempo que se desarrollaba la décima reunión entre funcionarios y productores bonaerenses, en Los Toldos, a 45 kilómetros al norte de Nueve de Julio, productores nucleados en la FAA realizaron una concentración y volanteada a la vera de la ruta 65, en el cruce de El Tejar y Carlos MarÃa Naón, a modo de protesta.Más allá del ajuste propuesto, el Gobierno de Scioli ofreció además beneficiar con una exención del 100% del pago del gravamen a aquellos campos en estado de desastre durante el 2014 y con un beneficio del 50%, para los que están en emergencia.En tanto, el BAPRO también presentó lÃneas de créditos subsidiadas para los productores inundados por $100 millones, que entrarán en vigencia en los próximos dÃas.Serán unos $100 millones para recomponer capital de trabajo y/o adquirir forraje, pagaderos en dos cuotas semestrales, con una tasa del 12,19% para el productor. No contará con comisión y será una tasa Badlar, menos el 7% de subsidio oficial.A través de un comunicado, la Mesa de Enlace provincial -integrada por Sociedad Rural Argentina, Carbap, Federación Agraria Argentina y Coniagro- formuló "un fuerte rechazo al incremento" que promueve la administración de Scioli.
"La recaudación del Impuesto Inmobiliario rural aumentó 200% entre 2011 y 2013 y la producción está estancada, no hay margen para seguir subiendo impuestos", indicó la agrupación.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | Amazon Wordpress | rfid blocking wallet sleeves,
