La diputada oficialista y lÃder de la Coalición CÃvica-ARI, Elisa Carrió, formalizó ayer sus crÃticas al blanqueo de capitales propuesto por la Casa Rosada a través de la Junta Nacional de su partido, que reclamó lÃmites a la aministÃa fiscal para que no se convierta en “un acuerdo de impunidad”.
A esos cuestionamientos se sumó en off the record el bloque de diputados nacionales de la UCR, también aliado del Gobierno. Pero, a pesar de esas luces de alerta internas, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, surgido del partido de Carrió, defendió el “esquema abierto” del proyecto, que incluye a funcionarios y ex funcionarios.
Para intentar apagar esas alertas, el presidente Mauricio Macri podrÃa reunirse en las próximas horas con su socia, que está regresando de un viaje a los Estados Unidos, mientras hasta anoche continuaban las negociaciones en la previa del envÃo del proyecto al Congreso, lo que se concretarÃa hoy.
El partido de Carrió exigió que ni los “funcionarios de los tres niveles del Estado” ni contratistas de la obra pública puedan participar del blanqueo.
“La Junta Nacional de la Coalición CÃvica-ARI afirma que los funcionarios de los tres poderes del Estado y de todos los niveles de administración, asà como los contratistas y concesionarios del Estado y las personas imputadas en delitos contra la administración pública, deben quedar excluidas del beneficio ya que constituirÃa un acuerdo de impunidad”, enfatizó el partido en un comunicado.
La fuerza polÃtica que lidera Carrió remarcó que esa posición es “innegociable, ya que de hacerse constituirÃa una clara violación al tratado anticorrupción y un escándalo moral para el paÃs”.
En ese marco, el bloque de diputados nacionales de la UCR dejó trascender sus propias crÃticas porque, señaló, el partido debe mantener coherencia con la posición que el radicalismo tuvo en 2013, cuando sus legisladores votaron en contra del blanqueo propuesto por el kirchnerismo, aun cuando no incluÃa en el beneficio a funcionarios.
Pero será arduo que las crÃticas de los aliados del oficialismo lleguen a buen puerto. Luego de que otros funcionarios ratifiquen las caracterÃsticas del proyecto, ayer fue el turno de Prat Gay de defender la iniciativa tal como está. “
El esquema es lo más abierto posible, porque intenta trazar una lÃnea a partir de la cual cambian los tiempos”, afirmó en conferencia de prensa en Madrid. “
Solamente quedan excluidas las personas que están procesadas por una lista de delitos o están denunciadas por AFIP”, el resto podrán participar, añadió. Según Prat Gay, “quien aparezca el próximo año con un patrimonio que se multiplicó diez veces y es funcionario público tendrá que explicarlo; y si no lo puede hacer, el presidente Macri ya dijo que tomarÃa las medidas que se tengan que tomar”.
En el marco de las negociaciones en el Congreso, el Gobierno recibió un nuevo espaldarazo desde las provincias. Dos gobernadores radicales dieron luz verde, un gesto que será clave sobre todo en el Senado.
El gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi ,y su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, elogiaron el anuncio de la Casa Rosada sobre la actualización de los haberes jubilatorios en alrededor de un 40% con fondos del proyecto de blanqueo de capitales. AsÃ, el correntino y el mendocino se sumaron a los respaldos que ya habÃan expresado Juan Manzur (Tucumán), Sergio Uñac (San Juan) y Mario Das Neves (Chubut).
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
