Pese a la brusca caída de Ganancias, la recaudación creció u

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.
Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Pese a la brusca caída de Ganancias, la recaudación creció u

Mensaje por Noticias Contables »

Pese a la brusca caída de Ganancias, la recaudación creció un 34% en abril,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la recaudación impositiva de abril trepó casi 34% -comparado con igual período del año pasado- al obtener casi $150.810 millones.
El incremento, que mantiene una batalla pareja contra la inflación acumulada, se logró pese a que a la sorprendente caída de la porción tributaria del Impuesto a las Ganancias, que apenas mostró un crecimiento del 2,7% interanual.
Tal como surge del informe de la AFIP, en abril del año pasado los ingresos que aportó el tributo fue apenas superior a $20.000 millones, mientras que el mes pasado sumó $20.572 millones al erario público.
No obstante, lo que mantiene su senda alcista es la porción aduanera. Por operaciones de comercio exterior se retuvieron unos $2.614 millones en concepto de Ganancias, lo que representó una suba de más del 100% interanual.
Pese a que abril fue un mes de vencimientos de las declaraciones juradas y pagos anuales, el crecimiento general de abril fue de apenas un 8,7%. La comparación con el mes pasado tampoco es alentadora, ya que muestra una caída del 5,2 por ciento.
En cuanto a los ingresos tributarios relacionados con el consumo, el IVA retenido en Aduana tuvo un gran desenvolvimiento, comparado con igual período de 2015: creció casi un 80%, al sumar poco menos de $15.000 millones, aunque no logró superar los $16.000 millones de marzo pasado.
A diferencia de Ganancias, la parte impositiva del Impuesto al Valor Agregado no se quedó atrás. Creció un 31% interanual y aportó algo más de $33.000 millones a las arcas del Estado. Si se lo compara con marzo, también mostró un aumento (11%).
En resumidas el IVA creció, en su conjunto, más del 42% respecto de abril de 2015. De esta manera, los casi $47.900 millones obtenidos fueron superiores más de cuatro puntos porcentuales respecto de marzo pasado.
Los que más crecieron
Al igual que el mes pasado, los tributos que tuvieron el mayor incremento fueron los relacionados con el comercio exterior, alentados por la apertura de las importaciones y por la devaluación que potenció los ingresos por ventas a otros países.
Si de porcentajes se trata, los "Derechos de Importación y otros" mostraron el mejor desenvolvimiento: subieron casi un 106% interanual, luego de sumar al erario público algo más de $4.600 millones.
Claro que, comparado con un período como el que reinó durante los últimos meses de Cristina Kirchner donde las compras al exterior se controlaban con minuciosidad, era fácil superar los $2.240 millones de abril de 2015.
Así y todo, los ingresos por importaciones del cuarto mes del año no lograron alcanzar los $4.800 millones de marzo pasado, que en la cuenta final representó una caída de 4,5 por ciento.
Los Derechos de Exportación crecieron casi un 38% interanual. Fue tras sumar unos $12.800 millones a la recaudación del período. Comparado con el mes anterior a abril, el aumento fue notable: 94 por ciento.
Por otra parte, los recursos de la Seguridad Social volvieron a tener un importante incremento. En este caso fue del 35%, luego de totalizar poco más de $41.600 millones. Esta cifra también representó un aumento respecto de marzo pasado (un 12,5%).
Mención aparte merece el Impuesto sobre Débitos y Créditos bancarios, que, con un crecimiento del 36% tras totalizar $10.429 millones, superó el monto obtenido en diciembre de 2015 y se posicionó como el más alto de los últimos meses.
Bienes Personales y otras yerbas
Completaron la recaudación los ingresos obtenidos por Bienes Personales -que sumaron poco más de 1.000 millones (con una suba interanual de 20%)-, Ganancia Mínima Presunta -que aportó $194 millones (16,5%)- y los que alcanzan a los combustibles.
Respecto a estos últimos, los que graban las naftas crecieron un 17% tras totalizar 2.326 millones. Lo llamativo, no obstante, fue el incremento que tuvo respecto a marzo pasado: más del 50 por ciento.
Los tributos que recaen sobre otros combustibles fueron de $853 millones. Esta cifra significó un aumento interanual de 10% y de apenas un 3%, si se lo compara con los números del tercer mes del 2016.
Por último, la línea que incluye Internos sobre Seguros, Adicional sobre Cigarrillos, Radiodifusión, Entradas de Cine, Monotributo Impositivo y Facilidades de Pago tuvo un incremento del 146%, tras sumar unos $2.050 millones. Un importe que, sin embargo, se mostró un 40% menor al de marzo.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder