El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, reveló este lunes cómo se hace el cálculo para habilitar la venta de dólares a los turistas argentinos
El dato surge del Ministerio de Turismo de la Nación y es publicado por el Indec todos los meses. El indicador surge de relacionar el total de gastos promedio de los viajeros en resto del mundo, dividido por la estadÃa media
El último dato conocido corresponde a noviembre de 2013 y fue de u$s104  que comunicó Ricardo Echegaray esta mañana en conferencia de prensa junto al Jefe de Gabinete. En octubre ese ejercicio habÃa arrojado u$s99,9, o su equivalente en otras monedas, como reales o euros, principalmente, dado los destinos más demandados por los viajeros, similar al observado en noviembre de 2012.
Visto asÃ, la fórmula que adopta la AFIP para autorizar la venta de pedido de cambio para viajar al resto del mundo, previa comprobación del que el solicitante reúne los ingresos declarados suficientes para poder adquirir la moneda extranjera requerida, parece clara e irrefutable
Sin embargo, el malestar repetido que denuncian los viajeros es que ese valor promedio que calcula el Ministerio de Turismo de la Nación no resulta compatible con el movimiento cambiario que con periocidad trimestral que informa el Banco Central de la República Argentina.
Al parecer la diferencia en una proporción de poco más de dos a uno se origina en que mientras la autoridad monetaria estima las salidas totales de divisas para gastos de viaje y turismo, las cuales incluyen los pasajes, hotelerÃa y servicios contratados, además de los movimientos en billetes para gastos menores, la repartición a cargo de Enrique Meyer estimarÃa sólo esta última porción del gasto total de cada turista, señala Infobae.
El administrador Federal de Ingresos Públicos no aclaró si la compra previa de dólares con fines de atesoramiento reduce la capacidad contributiva del turista para acceder a la compra de divisas para viajer al resto del mundo.
Si especificó que la moneda extranjera adquirida con fines de ahorro podrá ser utilizada para gastos de turismo sin que sea alcanzada por el anticipo de 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales, respecto del 20% que pagó sino lo dejó depositado en el sistema bancario, o si luego lo usa a través de tarjeta de débito para cubrir gastos en el exterior.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed | RFID | Amazon Affiliate,
