El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunirá con los trece mandatarios provinciales justicialistas, que el sábado fijaron una posición común en San Juan para reclamar por un nuevo reparto de los fondos, la reactivación de obras públicas y el pago de deudas previsionales.
Participarán de la reunión del mediodÃa en el Salón de los Escudos, los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre RÃos), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), LucÃa Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Carlos Verna (La Pampa), Domingo Peppo (Chaco) y Sergio Uñac (San Juan).
Tanto en campaña como en los primeros dÃas de gestión, Macri planteó que con su llegada a la Presidencia se inauguraba “un vÃnculo distinto entre la Casa Rosada y las provincias†y puso a su ministro del Interior, Rogelio Frigerio, a cargo del diálogo con los mandatarios.
A pocos dÃas de haber asumido, Macri recibió en la Residencia de Olivos a todos los mandatarios provinciales y declaró luego en conferencia que su deseo es “alcanzar un equilibrio en la distribución de los ingresos†aunque para plantear una nueva Ley de Coparticipación “hay muchas cosas que resolver antesâ€.
Al no convocar a sesiones extraordinarias, el Gobierno decidió mantener el diálogo polÃtico con las Provincias a través de Frigerio, quien ya desde sus primeros dÃas de gestión debió atender sus necesidades más urgentes como asistencia financiera para que provincias y municipios pudieran hacerle frente al pago de sueldos y aguinaldos.
Los gobernadores traerán el temario definido el sábado pasado tras la cumbre justicialista en San Juan y expresado formalmente en un documento titulado “Por un verdadero federalismo": proponen un reparto equitativo de los fondos de la coparticipación federal, la reactivación de obras públicas paralizadas y el pago de deudas provisionales.
En el documento que ya tomó estado público quedó en claro el descontento ante el aumento de los fondos de coparticipación federal para la Ciudad de Buenos Aires, decretado por Macri el 18 de enero, al señalar que se trata de “una pésima noticia para los que estamos convencidos que el verdadero desarrollo viene de la mano de una mayor justicia distributivaâ€.
“Los coeficientes de distribución de los fondos coparticipables no pueden ser modificados mediante un decreto, sino que deben acordarse con todas las provinciasâ€, señalaron los gobernadores.
Además precisaron que dicha distribución de recursos fiscales “es la principal herramienta que tenemos como Nación para corregir las desigualdades que se producen en distintas regiones†que “no pueden traducirse en desigualdades de oportunidades de nuestros compatriotas".
Y apuntaron contra otro decreto: el que dejó sin efecto el firmado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que le devolvÃa el 15% de lo recaudado a todas las provincias, ampliando el beneficio otorgado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que sólo le otorgaba ese reparto a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Los justicialistas pretenden ir por la vÃa polÃtica para encontrar una solución, aunque agotada esa instancia, no descartan optar por la vÃa judicial. “Es imperioso que esta problemática se resuelva a través de la polÃtica; de lo contrario todas las provincias se verán obligadas a utilizar la vÃa judicial y la Corte ya fijó un antecedente muy claro del que no podrá alejarseâ€, aseguraron.
“También es necesario llevar adelante las acciones para asegurar que el Gobierno Nacional cumpla con las obligaciones de financiar y saldar las obras públicas nacionales comprometidas en la totalidad de los presupuestos aprobados. Asimismo, debe atender las deudas previsionales existentes en las jurisdicciones provincialesâ€, agregaron.
Sobre las obras, desde el Ministerio del Interior aseguran que se revisarán minuciosamente el estado de las mismas y las condiciones de esos compromisos para evitar irregularidades o que estén viciadas en sus procedimientos y adjudicaciones.
Hasta la reunión, Frigerio venÃa manteniendo reuniones por separado con algunos de los gobernadores, tomando nota de sus reclamos y empezando a poner en marcha algunas soluciones, como la asistencia financiera para el pago de sueldos y aguinaldos atrasados.
Sin embargo, el decreto presidencial sobre el aumento de coparticipación sobre la Ciudad de Buenos Aires generó “un pequeño malestar interno “sobre esa construcción, aunque esperan poder recuperar la buena sintonÃa con los mandatarios, que destacaron la rápida convocatoria de Frigerio. “Vamos a la reunión a escuchar, con buena voluntad de trabajo y bien dispuestosâ€, aseguran fuentes oficiales a Télam.
No sólo los justicialistas analizan ir a la Justicia para reclamar por la Coparticipación, tras la duplicación de los fondos coparticipables para la Ciudad y el desembolso de fondos para solventar la situación financiera de la Provincia de Buenos Aires; los gobernadores radicales como Ricardo Colombi (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza) también amenazan con tomar acciones judiciales.
En la misma sintonÃa que lo planteado públicamente por el jefe porteño Horacio RodrÃguez Larreta, en el Gobierno sostienen que el reclamo de los justicialistas es una manera de “volver a movilizar al peronismo†y mantenerse unidos, mientras definen su liderazgo y reordenamiento interno tras la derrota electoral de Daniel Scioli.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
