Triste sorpresa: Ganancias se puede llevar hasta el 35% del

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.

Moderador: contadoria

Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Triste sorpresa: Ganancias se puede llevar hasta el 35% del

Mensaje por Noticias Contables »

Triste sorpresa: Ganancias se puede llevar hasta el 35% del bono de fin de año que reclaman los trabajadores,
Ante el fin del cepo y la consecuente devaluación, día a día, se multiplican los pedidos del otorgamiento de un bono de fin de año.
Si bien el presidente Mauricio Macri confirmó que no se otorgará un bono de fin de año a los estatales, tanto desde las dos CTA como de las tres CGT, los trabajadores continúan reclamando el alivio. El pedido del bono de fin de año se apoya en el deseo de contrarrestar el efecto de la inflación, la devaluación y la creciente carga tributaria del Impuesto a las Ganancias.
¿Que sucedería si el Impuesto a las Ganancias se come hasta el 35% del bono de fin de año destinado a combatir, entre otros items, el impacto del mencionado tributo? Si bien, suena a trabalenguas, la situación antes descripta sería experimentada por los bolsillos de varios de los trabajadores que pelean por el famoso plus salarial.
Convertir el bono de fin de año en plus salarial de enero
Ante tal realidad, los trabajadores analizan un mecanismo legal que les permita evitar que el Impuesto a las Ganancias le quite el 35% del bono de fin de año.
La estrategia consiste en "patear" el cobro del bono de fin de año de diciembre a los primeros días de enero de 2016. De esta manera, los alcanzados por el tributo buscan aplicar una suerte de mecanismo que les permita achicar la base imponible del impuesto, que para personas físicas cuyos ingresos sean solamente el salario se calcula considerando los sueldos que hayan percibido en ese año fiscal.
En sí, el Gobierno ya adelantó una nueva suba en el mínimo no imponible durante el año próximo a través del envío -en marzo próximo- al Congreso de un proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias.
Ante tal escenario, el consultor impositivo Alberto Romero no dejó lugar a dudas: "Tal como se encuentra hoy la ley y la reglamentación del impuesto, de percibir el monto en diciembre, el bono de fin de año estará sujeto a un pago desmedido".
"Además, el gobierno de Mauricio Macri ya adelantó que durante el año próximo se implementará una actualización en el mínimo no imponible", aseguró.
Y agregó: "Por ende, muchos alcanzados por Ganancias deducen que se justifica ampliamente esperar unos pocos días para el cobro del bono de fin de año para así evitar una mayor carga fiscal".
El Impuesto a las Ganancias a medida
Existe un gran número de empleados que viven en un “paraíso tributario” transitorio. Esta "elite" de asalariados no son otros que aquellos que recibieron el beneficio del decreto 1.242, firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en 2013. En aquella oportunidad, la ex mandataria liberó del pago del gravamen a quienes obtuvieron salarios menores a $15.000 brutos entre enero y agosto de 2013, dejando ese lapso de tiempo fijo. 
Es decir que, aun habiendo recibido aumentos posteriores, sea por el monto que fuere, siguen al día de hoy exonerados de dicho tributo. 
Por lo tanto, existen diferentes grupos de empleados que se enfrentan al impuesto:
1.- Los que tuvieron remuneraciones brutas devengadas menores a $15.000: no tributan Ganancias, dado que se incrementa su deducción especial hasta un valor equivalente al sueldo.
2.- Quienes cobraron entre $15.000 y $25.000: sufren retenciones pero en menor cuantía, dado que las deducciones se incrementan respecto a lo que establece la Ley del gravamen.
3.- Los empleados con remuneraciones mayores a $25.000 brutos: siguen sufriendo retenciones normalmente. Es decir, las fijadas por la normativa vigente.
4.- Los que trabajan en la región patagónica (se incluye a la provincia de La Pampa y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires): sufren retenciones de menor valor, dado que sus deducciones personales se incrementan respecto a lo que establece la Ley del gravamen.
La actual regulación permite la aparición de casos extremos: por ejemplo, una persona que en el período señalado tuvo una remuneración bruta de $14.000, hoy puede estar cobrando $1.000.000 y no estar sujeto al pago.
Por el contrario, alguien que tenía un bruto de $20.000 entre enero y agosto de 2013, en 2015 puede estar percibiendo el mismo salario -o incluso menos- y seguir sufriendo las retenciones de Ganancias".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder