Empresarios piden reducción de costos financieros por el uso
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Empresarios piden reducción de costos financieros por el uso
Empresarios piden reducción de costos financieros por el uso del posnet,
La polémica sobre el uso obligatorio del posnet está nuevamente instalada. Ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que la Justicia falló a su favor en el pedido de inconstitucionalidad de la “Ley Posnet†impulsado por diferentes cámaras empresariales de Argentina a principios de este año.Â
Eso significa que el organismo fiscalizador mantendrá sus facultades para sancionar y hacer cumplir lo dispuesto por el Decreto 1387/2001, el cual determinó que todos los comercios instalados en localidades de más de 5.000 personas deberán aceptar las tarjetas de débito como forma de pago.Â
Puntualmente, el artÃculo 47 de dicho Decreto establece que “los contribuyentes que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final o presten servicios de consumo masivo, deberán aceptar como medio de pago, transferencias bancarias instrumentadas mediante tarjetas de débitoâ€.
Consultados sobre el fallo de la Justicia y la aprobación del uso obligatorio del posnet, representantes del sector empresarial dejaron opiniones a favor y en contra de la normativa.Â
El punto negativo se refiere exclusivamente al costo que implica mantener activo el servicio de pago con tarjeta. Daniel Ariosto, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), dejó en claro su postura en contra de la obligación.
“El posnet tiene un costo muy alto que a muchos comercios chicos les costará pagar y en muchos casos no lo utilizarán. No tiene sentido que negocios pequeños como quioscos o verdulerÃas paguen por un servicio de posnet que comprometerá su rentabilidadâ€, comentó.Â
“Es una medida tributarias que agranda aún más la enorme presión tributaria que se acumula gobierno tras gobierno. Hoy la presión es demasiada alta y para algunos comercios un costo más les significará pasar a tener rentabilidad negativaâ€, opinó el empresario.
También Marcelo Marra, vicepresidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys), aseguró que “la incorporación del posnet es un costo alto y determinante para muchos comercios chicosâ€.
Coincidió con esta lectura Adolfo TrÃpodi, presidente de la Federación Económica de Mendoza, quien pidió un papel activo del Gobierno Nacional y del sistema financiero para resolver el problema de costos que puede generar el cumplimiento de la Ley.Â
“Los bancos tienen que hacer su aporte frente al enorme negocio que el Gobierno está poniendo en sus manos. SerÃa interesante que el sistema bancario eliminara el costo de $1,50 que se debe pagar por cada transacción realizada con tarjeta de débitoâ€, indicó TrÃpodi.
“La transacción de una compra es algo que no le significa ningún costo a los bancos y no serÃa difÃcil que el Gobierno los obligara a realizarlo de forma gratuita. De esa forma los comercios tendrÃan una pequeña ayuda que les permitirÃa enfrentar los gastos que implica tener un posnet funcionandoâ€, observó. Cabe aclarar que, además del costo por transacción, según los propios empresarios, el uso del posnet puede costar entre $ 200 y $ 260 por mes.
Por su parte, Daniel Ariosto mencionó, además, la importancia de diferenciar en la propia Ley diferentes grupos de comercios según su facturación y exceptuar de obligaciones o costos a los de menores ingresos.
No todo lo referido a la “Ley Posnet†es rechazado por el sector empresario. Fuera de los costos, los expertos están de acuerdo con el objetivo “antievasión†que implica la obligación de recibir débito. Â
Adolfo TrÃpodi, de FEM, consideró “positivo†que se establezcan medidas que apunten a reducir la evasión impositiva. “Además, es beneficioso para los clientes y el menor manejo de dinero ayudará a reducir la inseguridadâ€, declaró.
Marcelo Marra se sumó a la postura de TrÃpodi y aplaudió el objetivo de “blanqueo de comercioâ€. Además, aseguró que desde el punto de vista comercial el uso de posnet es conveniente para la mayorÃa de los negocios.
“Si se diferenciaran las categorÃas y liberara a los comercios chicos, la medida podrÃa ser beneficiosa, porque la tendencia es que cada vez se utilicen más los plásticos frente al efectivoâ€, señaló.
También fue consultado Juan Carlos Diblasi, titular del Centro de Almaceneros de Mendoza, pero el empresario explicó que “los almaceneros no han recibido notificaciones por parte de AFIP acerca del uso obligatorio de Posnet†y estima que no se aplicará la Ley antes de las elecciones.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La polémica sobre el uso obligatorio del posnet está nuevamente instalada. Ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicó que la Justicia falló a su favor en el pedido de inconstitucionalidad de la “Ley Posnet†impulsado por diferentes cámaras empresariales de Argentina a principios de este año.Â
Eso significa que el organismo fiscalizador mantendrá sus facultades para sancionar y hacer cumplir lo dispuesto por el Decreto 1387/2001, el cual determinó que todos los comercios instalados en localidades de más de 5.000 personas deberán aceptar las tarjetas de débito como forma de pago.Â
Puntualmente, el artÃculo 47 de dicho Decreto establece que “los contribuyentes que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final o presten servicios de consumo masivo, deberán aceptar como medio de pago, transferencias bancarias instrumentadas mediante tarjetas de débitoâ€.
Consultados sobre el fallo de la Justicia y la aprobación del uso obligatorio del posnet, representantes del sector empresarial dejaron opiniones a favor y en contra de la normativa.Â
El punto negativo se refiere exclusivamente al costo que implica mantener activo el servicio de pago con tarjeta. Daniel Ariosto, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), dejó en claro su postura en contra de la obligación.
“El posnet tiene un costo muy alto que a muchos comercios chicos les costará pagar y en muchos casos no lo utilizarán. No tiene sentido que negocios pequeños como quioscos o verdulerÃas paguen por un servicio de posnet que comprometerá su rentabilidadâ€, comentó.Â
“Es una medida tributarias que agranda aún más la enorme presión tributaria que se acumula gobierno tras gobierno. Hoy la presión es demasiada alta y para algunos comercios un costo más les significará pasar a tener rentabilidad negativaâ€, opinó el empresario.
También Marcelo Marra, vicepresidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys), aseguró que “la incorporación del posnet es un costo alto y determinante para muchos comercios chicosâ€.
Coincidió con esta lectura Adolfo TrÃpodi, presidente de la Federación Económica de Mendoza, quien pidió un papel activo del Gobierno Nacional y del sistema financiero para resolver el problema de costos que puede generar el cumplimiento de la Ley.Â
“Los bancos tienen que hacer su aporte frente al enorme negocio que el Gobierno está poniendo en sus manos. SerÃa interesante que el sistema bancario eliminara el costo de $1,50 que se debe pagar por cada transacción realizada con tarjeta de débitoâ€, indicó TrÃpodi.
“La transacción de una compra es algo que no le significa ningún costo a los bancos y no serÃa difÃcil que el Gobierno los obligara a realizarlo de forma gratuita. De esa forma los comercios tendrÃan una pequeña ayuda que les permitirÃa enfrentar los gastos que implica tener un posnet funcionandoâ€, observó. Cabe aclarar que, además del costo por transacción, según los propios empresarios, el uso del posnet puede costar entre $ 200 y $ 260 por mes.
Por su parte, Daniel Ariosto mencionó, además, la importancia de diferenciar en la propia Ley diferentes grupos de comercios según su facturación y exceptuar de obligaciones o costos a los de menores ingresos.
No todo lo referido a la “Ley Posnet†es rechazado por el sector empresario. Fuera de los costos, los expertos están de acuerdo con el objetivo “antievasión†que implica la obligación de recibir débito. Â
Adolfo TrÃpodi, de FEM, consideró “positivo†que se establezcan medidas que apunten a reducir la evasión impositiva. “Además, es beneficioso para los clientes y el menor manejo de dinero ayudará a reducir la inseguridadâ€, declaró.
Marcelo Marra se sumó a la postura de TrÃpodi y aplaudió el objetivo de “blanqueo de comercioâ€. Además, aseguró que desde el punto de vista comercial el uso de posnet es conveniente para la mayorÃa de los negocios.
“Si se diferenciaran las categorÃas y liberara a los comercios chicos, la medida podrÃa ser beneficiosa, porque la tendencia es que cada vez se utilicen más los plásticos frente al efectivoâ€, señaló.
También fue consultado Juan Carlos Diblasi, titular del Centro de Almaceneros de Mendoza, pero el empresario explicó que “los almaceneros no han recibido notificaciones por parte de AFIP acerca del uso obligatorio de Posnet†y estima que no se aplicará la Ley antes de las elecciones.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
