La fiscal pidió que la causa contra Leo Fariña por evasión s
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
La fiscal pidió que la causa contra Leo Fariña por evasión s
La fiscal pidió que la causa contra Leo Fariña por evasión se eleve a juicio,
La fiscal federal de La Plata, Ana Miriam Russo, pidió que se eleve a juicio la causa que enfrenta Leonardo Fariña, acusado del delito de evasión fiscal agravada por más de $4,6 millones y al pago del Impuesto a las Ganancias por $7,7 millones, durante el 2010.
El pronunciamiento fue publicado en la página web de la ProcuradurÃa General de la Nación. La fiscal también solicitó que continúe la instrucción por el delito de insolvencia fiscal fraudulenta, informó Télam.Fariña, quien se encuentra detenido en el Penal de Ezeiza, está acusado de omitir en las declaraciones juradas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los ingresos que, en su alegada calidad de empresario y asesor financiero, le permitieron adquirir el 16 de diciembre de 2010 cinco fracciones de campo en Mendoza por un total de u$s5 millones.Según pudo detectar el fisco, en la operación se hizo pasar por comisionista -es decir, que realizaba la maniobra a nombre de otra persona- cuando en realidad era el verdadero comprador.La misma le permitió que "tan importante incorporación a su patrimonio" permaneciera "en la penumbra y disimulada", puntualizó la fiscal, quien contó para esta presentación con la asistencia técnica de la ProcuradurÃa de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a través de su Ãrea de Delitos Tributarios y Contrabandos, a cargo de Mariela Palese.En ese sentido, Russo explicó que "mediante la declaración engañosa de que compraba 'en comisión', Fariña ocultó maliciosamente la disposición de u$s5 millones y la aplicación de ese importe a la adquisición de fracciones de campo. En virtud de ese ardid, la materia imponible sujeta a tributación quedó oculta, conduciendo a la evasión total del pago de los tributos pertinentes".
Esos inmuebles, luego, fueron escriturados a su nombre el 21 de diciembre de 2012 y, en la misma jornada, vendidos en u$s1,8 millones."La AFIP advirtió la falta de justificación al incremento patrimonial que significó para el imputado Fariña la adquisición de los cinco inmuebles mencionados, por lo cual infirió, en los términos del artÃculo 18 inciso f) de la Ley 11.683, que los fondos con los cuales efectuó esas adquisiciones provenÃan de ingresos no declarados", describió la fiscal Russo.Tras la detección de las operaciones inmobiliarias, el fisco determinó de oficio la deuda -es decir, realizó el "ajuste", tal el concepto utilizado por la autoridad fiscal- del empresario con relación a Ganancias e IVA "derivado de los ingresos no declarados con los cuales adquirió los inmuebles".Por otro lado, la fiscal consideró que aún no se encontraba cerrada la investigación respecto del delito de insolvencia fiscal fraudulenta, que pena a quienes habiendo tomado conocimiento de la iniciación del procedimiento administrativo o judicial tendiente al cobro de las obligaciones tributarias provocare o agravare su insolvencia para frustrar su cumplimiento.Por este delito, estaba siendo investigado no solamente Fariña, sino también Roberto Erusalimsky, quien figura como comprador de los cinco inmuebles en la provincia de Mendoza en u$s1,8 millones.
La causa que fue requerida a juicio fue iniciada a raÃz de una denuncia de la AFIP por la presunta comisión de los delitos de evasión fiscal y evasión fiscal agravada por el monto respecto de Ganancias por los perÃodos 2010-2011, IVA por el perÃodo 2011 y Bienes Personales del perÃodo 2010.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La fiscal federal de La Plata, Ana Miriam Russo, pidió que se eleve a juicio la causa que enfrenta Leonardo Fariña, acusado del delito de evasión fiscal agravada por más de $4,6 millones y al pago del Impuesto a las Ganancias por $7,7 millones, durante el 2010.
El pronunciamiento fue publicado en la página web de la ProcuradurÃa General de la Nación. La fiscal también solicitó que continúe la instrucción por el delito de insolvencia fiscal fraudulenta, informó Télam.Fariña, quien se encuentra detenido en el Penal de Ezeiza, está acusado de omitir en las declaraciones juradas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los ingresos que, en su alegada calidad de empresario y asesor financiero, le permitieron adquirir el 16 de diciembre de 2010 cinco fracciones de campo en Mendoza por un total de u$s5 millones.Según pudo detectar el fisco, en la operación se hizo pasar por comisionista -es decir, que realizaba la maniobra a nombre de otra persona- cuando en realidad era el verdadero comprador.La misma le permitió que "tan importante incorporación a su patrimonio" permaneciera "en la penumbra y disimulada", puntualizó la fiscal, quien contó para esta presentación con la asistencia técnica de la ProcuradurÃa de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a través de su Ãrea de Delitos Tributarios y Contrabandos, a cargo de Mariela Palese.En ese sentido, Russo explicó que "mediante la declaración engañosa de que compraba 'en comisión', Fariña ocultó maliciosamente la disposición de u$s5 millones y la aplicación de ese importe a la adquisición de fracciones de campo. En virtud de ese ardid, la materia imponible sujeta a tributación quedó oculta, conduciendo a la evasión total del pago de los tributos pertinentes".
Esos inmuebles, luego, fueron escriturados a su nombre el 21 de diciembre de 2012 y, en la misma jornada, vendidos en u$s1,8 millones."La AFIP advirtió la falta de justificación al incremento patrimonial que significó para el imputado Fariña la adquisición de los cinco inmuebles mencionados, por lo cual infirió, en los términos del artÃculo 18 inciso f) de la Ley 11.683, que los fondos con los cuales efectuó esas adquisiciones provenÃan de ingresos no declarados", describió la fiscal Russo.Tras la detección de las operaciones inmobiliarias, el fisco determinó de oficio la deuda -es decir, realizó el "ajuste", tal el concepto utilizado por la autoridad fiscal- del empresario con relación a Ganancias e IVA "derivado de los ingresos no declarados con los cuales adquirió los inmuebles".Por otro lado, la fiscal consideró que aún no se encontraba cerrada la investigación respecto del delito de insolvencia fiscal fraudulenta, que pena a quienes habiendo tomado conocimiento de la iniciación del procedimiento administrativo o judicial tendiente al cobro de las obligaciones tributarias provocare o agravare su insolvencia para frustrar su cumplimiento.Por este delito, estaba siendo investigado no solamente Fariña, sino también Roberto Erusalimsky, quien figura como comprador de los cinco inmuebles en la provincia de Mendoza en u$s1,8 millones.
La causa que fue requerida a juicio fue iniciada a raÃz de una denuncia de la AFIP por la presunta comisión de los delitos de evasión fiscal y evasión fiscal agravada por el monto respecto de Ganancias por los perÃodos 2010-2011, IVA por el perÃodo 2011 y Bienes Personales del perÃodo 2010.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
