Denuncian presunto de la empresa OCA: evadÃa impuestos y apo
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Denuncian presunto de la empresa OCA: evadÃa impuestos y apo
Denuncian presunto de la empresa OCA: evadÃa impuestos y aportes a través de una cooperativa,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desbarató una maniobra de fraude previsional e impositivo llevada a cabo por la firma OCA, lÃder en el servicio postal privado, que utilizó a una cooperativa como pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y de ese modo evadió más de 100 millones de pesos en aportes y contribuciones, y en el impuesto al valor agregado.
La maniobra, descubierta por los agentes de la AFIP, consistÃa en que la firma OCA supuestamente tercerizaba parte de su tarea de servicio postal contratando a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas y Alianza Empresaria (CAEL), de Paraná, Entre RÃos, que era la que presuntamente brindaba el mencionado servicio postal, en forma exclusiva a favor de OCA.
A través de una orden de allanamiento judicial obtenida por la AFIP a la cooperativa, se pudo secuestrar documentación que permitió acreditar que era OCA la que impartÃa las directivas de trabajo, la modalidad de reparto y, principalmente, el pago de los sueldos a los supuestos asociados de la cooperativa.
De esta manera se pudo descubrir que OCA encubrÃa la relación laboral con más de 700 trabajadores, supuestos asociados a la cooperativa, evadiendo asà la declaración y pago de los aportes y contribuciones con destino a la Seguridad Social correspondientes a esos trabajadores y eludiendo su responsabilidad laboral de empleador.
Si la cooperativa en cuestión hubiera sido legÃtima, sus asociados habrÃan sido trabajadores autónomos, debiendo ingresar los aportes previsionales a tal régimen o adherir al Monotributo. En cambio, habiéndose descubierto que dichos trabajadores se encontraban subordinados jurÃdica, económica y técnicamente en forma directa a OCA, esta empresa debió retenerles e ingresar los aportes y abonar las contribuciones patronales. Al no hacerlo le provocó un perjuicio a los derechos de los trabajadores y al Sistema Único de Seguridad Social.
El perjuicio impositivo también es varias veces millonario ya que OCA se computó en el IVA los créditos fiscales contenidos en las facturas que la pretendida cooperativa le emitÃa por los servicios de sus propios trabajadores. De esta manera, no solo evadÃa el pago de los aportes y contribuciones, sino que además reducÃa considerablemente el costo fiscal de sus operaciones.
La causa se encuentra radicada el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Paraná. La AFIP podrÃa encuadrar el delito de evasión previsional agravada que tiene una pena de entre 3 años y medio y 9 años de prisión.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desbarató una maniobra de fraude previsional e impositivo llevada a cabo por la firma OCA, lÃder en el servicio postal privado, que utilizó a una cooperativa como pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y de ese modo evadió más de 100 millones de pesos en aportes y contribuciones, y en el impuesto al valor agregado.
La maniobra, descubierta por los agentes de la AFIP, consistÃa en que la firma OCA supuestamente tercerizaba parte de su tarea de servicio postal contratando a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas y Alianza Empresaria (CAEL), de Paraná, Entre RÃos, que era la que presuntamente brindaba el mencionado servicio postal, en forma exclusiva a favor de OCA.
A través de una orden de allanamiento judicial obtenida por la AFIP a la cooperativa, se pudo secuestrar documentación que permitió acreditar que era OCA la que impartÃa las directivas de trabajo, la modalidad de reparto y, principalmente, el pago de los sueldos a los supuestos asociados de la cooperativa.
De esta manera se pudo descubrir que OCA encubrÃa la relación laboral con más de 700 trabajadores, supuestos asociados a la cooperativa, evadiendo asà la declaración y pago de los aportes y contribuciones con destino a la Seguridad Social correspondientes a esos trabajadores y eludiendo su responsabilidad laboral de empleador.
Si la cooperativa en cuestión hubiera sido legÃtima, sus asociados habrÃan sido trabajadores autónomos, debiendo ingresar los aportes previsionales a tal régimen o adherir al Monotributo. En cambio, habiéndose descubierto que dichos trabajadores se encontraban subordinados jurÃdica, económica y técnicamente en forma directa a OCA, esta empresa debió retenerles e ingresar los aportes y abonar las contribuciones patronales. Al no hacerlo le provocó un perjuicio a los derechos de los trabajadores y al Sistema Único de Seguridad Social.
El perjuicio impositivo también es varias veces millonario ya que OCA se computó en el IVA los créditos fiscales contenidos en las facturas que la pretendida cooperativa le emitÃa por los servicios de sus propios trabajadores. De esta manera, no solo evadÃa el pago de los aportes y contribuciones, sino que además reducÃa considerablemente el costo fiscal de sus operaciones.
La causa se encuentra radicada el Juzgado Federal N° 1 de la ciudad de Paraná. La AFIP podrÃa encuadrar el delito de evasión previsional agravada que tiene una pena de entre 3 años y medio y 9 años de prisión.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
