Presión fiscal en alza: el Impuesto a las Ganancias se lleva
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
Presión fiscal en alza: el Impuesto a las Ganancias se lleva
Presión fiscal en alza: el Impuesto a las Ganancias se llevará este año más de un tercio del aguinaldo,
A pesar de que la última modificación en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se informó como un alivio fiscal, los aumentos recibidos por algunos tras las paritarias harán que cuando comience a pagarse el medio aguinaldo entre fin de mes y los primeros dÃas de julio, muchos se llevarán una desagradable sorpresa: la AFIP se quedará hasta con un 35 por ciento.Â
Según estimaciones realizadas por Andrés Mir, del Instituto de Responsabilidad Fiscal (IARAF), sobre trabajadores y jubilados que ganaban un sueldo bruto en 2013 de $15.001, $17.500, $20.000, $22.500 y $25.000 (los que en ese año ganaban menos de $15.000 aún hoy no pagan el impuesto por la insólita vigencia de la resolución 3525 de la AFIP) y con supuestos aumentos de 32% en 2014 y 27% en 2015, el fisco se quedará entre el 34% y 35% del sueldo anual complementario (SAC). Según los cálculos del mismo instituto, el año pasado lo que embolsaba la AFIP arrancaba en 31 por ciento para los que ganaban $15.001 y llegaban también a 35% en los sueldos superiores.Â
Los trabajadores en relación de dependencia casados con hijos, con mayor posibilidad de realizar deducciones (crédito hipotecario, esposa, hijos, padres jubilados que cobran la mÃnima a cargo o seguro de vida), con los mismos niveles de sueldos y respectivos aumentos en 2014 y 2015 antes de descriptos, la AFIP se quedará entre el 27% y el 35% del medio aguinaldo. El año pasado la AFIP se quedó con entre el 24% y 35% del SAC.Â
Muchos empleados en relación de dependencia ya sienten que no hubo mejora de bolsillo a pesar del anuncio oficial. Con los aumentos recibidos, saltaron de categorÃa y pasaron a tributar aún más que el año pasado. En consecuencia, la mejora anunciada sólo para los que ganaban entre $15.000 y $25.000 en 2013, no se materializó. Hasta el mismo ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, lo admitió.Â
Como no se aumentó el mÃnimo no imponible, que sigue siendo para los que ganaban más de $15.000 brutos en 2013, gremios con altos sueldos como camioneros, aceiteros, bancarios, colectiveros, petroleros encabezan las protestas para derogar el impuesto. Todos ellos lideraron el último paro nacional del martes con este reclamo en primer lugar, señala TN.Â
Sin embargo, el gobierno lo sostiene ya que las cuentas públicas están en pésimo estado y hace falta recaudar más para mantener el crecimiento por encima de 35% en el nivel de gasto, herramienta polÃtica clave para crear un auge ficticio y pasajero de consumo de algunos bienes y servicios en un año electoral.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
A pesar de que la última modificación en el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se informó como un alivio fiscal, los aumentos recibidos por algunos tras las paritarias harán que cuando comience a pagarse el medio aguinaldo entre fin de mes y los primeros dÃas de julio, muchos se llevarán una desagradable sorpresa: la AFIP se quedará hasta con un 35 por ciento.Â
Según estimaciones realizadas por Andrés Mir, del Instituto de Responsabilidad Fiscal (IARAF), sobre trabajadores y jubilados que ganaban un sueldo bruto en 2013 de $15.001, $17.500, $20.000, $22.500 y $25.000 (los que en ese año ganaban menos de $15.000 aún hoy no pagan el impuesto por la insólita vigencia de la resolución 3525 de la AFIP) y con supuestos aumentos de 32% en 2014 y 27% en 2015, el fisco se quedará entre el 34% y 35% del sueldo anual complementario (SAC). Según los cálculos del mismo instituto, el año pasado lo que embolsaba la AFIP arrancaba en 31 por ciento para los que ganaban $15.001 y llegaban también a 35% en los sueldos superiores.Â
Los trabajadores en relación de dependencia casados con hijos, con mayor posibilidad de realizar deducciones (crédito hipotecario, esposa, hijos, padres jubilados que cobran la mÃnima a cargo o seguro de vida), con los mismos niveles de sueldos y respectivos aumentos en 2014 y 2015 antes de descriptos, la AFIP se quedará entre el 27% y el 35% del medio aguinaldo. El año pasado la AFIP se quedó con entre el 24% y 35% del SAC.Â
Muchos empleados en relación de dependencia ya sienten que no hubo mejora de bolsillo a pesar del anuncio oficial. Con los aumentos recibidos, saltaron de categorÃa y pasaron a tributar aún más que el año pasado. En consecuencia, la mejora anunciada sólo para los que ganaban entre $15.000 y $25.000 en 2013, no se materializó. Hasta el mismo ministro de EconomÃa, Axel Kicillof, lo admitió.Â
Como no se aumentó el mÃnimo no imponible, que sigue siendo para los que ganaban más de $15.000 brutos en 2013, gremios con altos sueldos como camioneros, aceiteros, bancarios, colectiveros, petroleros encabezan las protestas para derogar el impuesto. Todos ellos lideraron el último paro nacional del martes con este reclamo en primer lugar, señala TN.Â
Sin embargo, el gobierno lo sostiene ya que las cuentas públicas están en pésimo estado y hace falta recaudar más para mantener el crecimiento por encima de 35% en el nivel de gasto, herramienta polÃtica clave para crear un auge ficticio y pasajero de consumo de algunos bienes y servicios en un año electoral.Â
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
