FIFA Gate: la acusación de la AFIP puede "ayudar" a los arge
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
FIFA Gate: la acusación de la AFIP puede "ayudar" a los arge
FIFA Gate: la acusación de la AFIP puede "ayudar" a los argentinos involucrados a evadir la extradición,
En el marco del escándalo de corrupción de la FIFA, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray confirmó que el organismo denunció penalmente por evasión tributaria, asociación ilÃcita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como asà también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA.
Fuentes de los tribunales federales analizaban como una estrategia funcional a los empresarios denunciados, ya que de avanzar una investigación local podrÃan evitar su extradición y posterior declaración ante la justicia norteamericana.
Asimismo, el fisco solicitó información al exterior para obtener datos de sociedades y cuentas bancarias en Panamá, Uruguay, Estados Unidos y Suiza. También el organismo pidió que la Justicia embargue los bienes de los contribuyentes investigados.La denuncia, según informó el organismo de recaudación, recayó en el Juzgado Penal Tributario 2, a cargo del Dr. Diego GarcÃa Berro. A continuación, el texto completo de la presentación:
El escándalo de corrupción tantos ribetes polÃticos y económicos que desde la Casa Rosada no quisieron pasarlo por alto. Primero, el jefe de Gabinete AnÃbal Fernández afirmó que el Gobierno no descarta intervenir Torneos y Competencias, la empresa socia del Grupo ClarÃn señalada por la denuncia en Estados Unidos.Â
Por otra parte en la Procuración General se desarrollaron múltiples contactos para tratar la conveniencia de impulsar, desde la fiscalÃa antilavado de Carlos Gonella (alfil de Carlos Zannini), una presentación de oficio contra los empresarios argentinos involucrados en la trama: el gerente general del canal Torneos y Competencias Alejandro Burzaco y  los productores Hugo y Mariano Jinkis, todos vinculados con la AFA mediante la transmisión de competiciones.
De esta manera, la procuradora general de Estados Unidos es quien termina dándole letra al oficialismo para revivir su contienda con ClarÃn, pero no ya desde la Justicia en lo Civil y Comercial Federal o en los tribunales en lo Contencioso sino en el fuero penal.
La FIFA mira para otro lado
"La FIFA nunca colaboró con la transparencia fiscal del fútbol". Esta es la frase que emitió Echegaray y que sintetiza la relación entre las entidades. "Mediante una nota, el 30 de abril de este año (que fue recibida el 11 de mayo), reiteramos nuestro pedido al presidente de la entidad, Joseph Blatter por la falta de colaboración de la FIFA ya que, y a pesar de los compromisos asumidos, no le dio a la AFIP la posibilidad de obtener acceso al Registro de Transferencia de Jugadores (TMS)", añadió.Blatter se habÃa comprometido con Echegaray, en marzo del año pasado en Zúrich, Suiza, a instrumentar un proceso para que el organismo de recaudación pueda obtener información del TMS. Esto le hubiera permitido al organismo fiscal obtener información sobre los verdaderos valores de las operaciones de compra venta de futbolistas y restringir las maniobras de evasión de los hombres de negocios del fútbol. Del encuentro habÃa participado también el entonces presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA, Julio Humberto Grondona.En los últimos años, la AFIP realizó acciones para transparentar las operaciones económicas del fútbol con el objetivo de resguardar el genuino patrimonio de los clubes, desalentar la participación de los hombres de negocios del fútbol, conocidos como representantes e intermediarios y la triangulación de operaciones a través de paraÃsos fiscales deportivos.Las medidas de la AFIP en el fútbol
Entre las medidas que tomó la AFIP, se encuentra la resolución general 3470 mediante la cual se establece que a partir del 1 de mayo de este año los derechos económicos de los jugadores sólo pueden pertenecer a un club o al jugador.En ese sentido, el fisco informó que ya se encuentra fiscalizando a hombres de negocios de futbol que, según consta en las bases del dato del organismo, son titulares de derechos económicos sobre jugadores de futbol profesional. El objetivo es analizar el origen de los fondos con los que adquirieron derechos económicos de jugadores.Vale recordar que algunos de los clubes con los cuales se triangulan las operaciones son de Uruguay: Institución Atlética Sud América; Centro Atlético Fenix; Club Atlético Progreso; Club Atlético Bella Vista; Club Atlético Cerro; de Chile: Club Deportivo Unión San Felipe y Club Social de Deportes Ranger y de Suiza el Locarno.En agosto de 2012 la AFIP también dictó la resolución general 3374 que prevé una ampliación de un régimen de información donde constan los datos de los jugadores profesionales, agentes y/o representantes.En tanto que la resolución general 3376 estableció la Declaración Jurada Anticipada de futbol para transferencias y/o cesiones de jugadores al y desde el exterior.El trabajo de la AFIP continuó y en enero de 2013 con la resolución general 3432 que regula las actividades de los hombres de negocios del futbol. La normativa exige registrar el contrato y permite a la AFIP a través de una herramienta informativa verificar online la transferencia de fondos y -fundamentalmente- bloquear el pago al exterior si la operatoria no es transparente, tal como sucedió en el caso del ex jugador de River y San Lorenzo, Jonathan Botenelli.Estas herramientas de la AFIP ayudan a investigar las triangulaciones en las compraventas de futbolistas especialmente cuando intervienen los llamados "paraÃsos fiscales deportivos" y sus tres consecuencias:1. La evasión de impuestos:
- 35% sobre la comisión del representante
- 35% sobre el derecho económico
- 35% sobre la prima de los jugadores
2. La fuga de divisas: cuando se pretende girar dólares al exterior para pagar un pase de un jugador argentino que vino de otro club argentino.
3. El lavado de dinero: por el pago de excedentes que los paraÃsos fiscales deportivos hacen a "hombres de negocios" que no muestran la cara.Si la operación se triangula, el representante y el inversor no pagan Impuesto a las Ganancias en la Argentina, y el jugador paga solo sobre el sueldo.
Asimismo, la AFIP denunció la existencia de "paraÃsos fiscales deportivos" que permiten triangular el dinero de los pases de los jugadores. La causa se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario 1, a cargo del juez Javier López Biscayart.
Según el organismo recaudador, sobre algunas transferencias de futbolistas existe la presunción de que se cometieron los “delitos de evasión tributaria y asociación ilÃcitaâ€. Agregó: “Resultan sospechosas de haber efectuado maniobras de triangulación nociva, donde los clubes locales habrÃan simulado la intervención de un club extranjero con la finalidad de ocultar las verdaderas ganancias".
En agosto del 2012, el organismo que encabeza Echegaray creó la "Nómina Dinámica de ParaÃsos Deportivos", que está integrada por "las entidades deportivas del exterior que hubieren intervenido o intervengan, como transferentes o cedentes de jugadores de fútbol profesional, que no hayan sido formados deportivamente en sus divisiones inferiores o que no hayan jugado profesionalmente al menos una temporada en torneos oficiales locales para dicha entidad".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
En el marco del escándalo de corrupción de la FIFA, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray confirmó que el organismo denunció penalmente por evasión tributaria, asociación ilÃcita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis como asà también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA.
Fuentes de los tribunales federales analizaban como una estrategia funcional a los empresarios denunciados, ya que de avanzar una investigación local podrÃan evitar su extradición y posterior declaración ante la justicia norteamericana.
Asimismo, el fisco solicitó información al exterior para obtener datos de sociedades y cuentas bancarias en Panamá, Uruguay, Estados Unidos y Suiza. También el organismo pidió que la Justicia embargue los bienes de los contribuyentes investigados.La denuncia, según informó el organismo de recaudación, recayó en el Juzgado Penal Tributario 2, a cargo del Dr. Diego GarcÃa Berro. A continuación, el texto completo de la presentación:
El escándalo de corrupción tantos ribetes polÃticos y económicos que desde la Casa Rosada no quisieron pasarlo por alto. Primero, el jefe de Gabinete AnÃbal Fernández afirmó que el Gobierno no descarta intervenir Torneos y Competencias, la empresa socia del Grupo ClarÃn señalada por la denuncia en Estados Unidos.Â
Por otra parte en la Procuración General se desarrollaron múltiples contactos para tratar la conveniencia de impulsar, desde la fiscalÃa antilavado de Carlos Gonella (alfil de Carlos Zannini), una presentación de oficio contra los empresarios argentinos involucrados en la trama: el gerente general del canal Torneos y Competencias Alejandro Burzaco y  los productores Hugo y Mariano Jinkis, todos vinculados con la AFA mediante la transmisión de competiciones.
De esta manera, la procuradora general de Estados Unidos es quien termina dándole letra al oficialismo para revivir su contienda con ClarÃn, pero no ya desde la Justicia en lo Civil y Comercial Federal o en los tribunales en lo Contencioso sino en el fuero penal.
La FIFA mira para otro lado
"La FIFA nunca colaboró con la transparencia fiscal del fútbol". Esta es la frase que emitió Echegaray y que sintetiza la relación entre las entidades. "Mediante una nota, el 30 de abril de este año (que fue recibida el 11 de mayo), reiteramos nuestro pedido al presidente de la entidad, Joseph Blatter por la falta de colaboración de la FIFA ya que, y a pesar de los compromisos asumidos, no le dio a la AFIP la posibilidad de obtener acceso al Registro de Transferencia de Jugadores (TMS)", añadió.Blatter se habÃa comprometido con Echegaray, en marzo del año pasado en Zúrich, Suiza, a instrumentar un proceso para que el organismo de recaudación pueda obtener información del TMS. Esto le hubiera permitido al organismo fiscal obtener información sobre los verdaderos valores de las operaciones de compra venta de futbolistas y restringir las maniobras de evasión de los hombres de negocios del fútbol. Del encuentro habÃa participado también el entonces presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA, Julio Humberto Grondona.En los últimos años, la AFIP realizó acciones para transparentar las operaciones económicas del fútbol con el objetivo de resguardar el genuino patrimonio de los clubes, desalentar la participación de los hombres de negocios del fútbol, conocidos como representantes e intermediarios y la triangulación de operaciones a través de paraÃsos fiscales deportivos.Las medidas de la AFIP en el fútbol
Entre las medidas que tomó la AFIP, se encuentra la resolución general 3470 mediante la cual se establece que a partir del 1 de mayo de este año los derechos económicos de los jugadores sólo pueden pertenecer a un club o al jugador.En ese sentido, el fisco informó que ya se encuentra fiscalizando a hombres de negocios de futbol que, según consta en las bases del dato del organismo, son titulares de derechos económicos sobre jugadores de futbol profesional. El objetivo es analizar el origen de los fondos con los que adquirieron derechos económicos de jugadores.Vale recordar que algunos de los clubes con los cuales se triangulan las operaciones son de Uruguay: Institución Atlética Sud América; Centro Atlético Fenix; Club Atlético Progreso; Club Atlético Bella Vista; Club Atlético Cerro; de Chile: Club Deportivo Unión San Felipe y Club Social de Deportes Ranger y de Suiza el Locarno.En agosto de 2012 la AFIP también dictó la resolución general 3374 que prevé una ampliación de un régimen de información donde constan los datos de los jugadores profesionales, agentes y/o representantes.En tanto que la resolución general 3376 estableció la Declaración Jurada Anticipada de futbol para transferencias y/o cesiones de jugadores al y desde el exterior.El trabajo de la AFIP continuó y en enero de 2013 con la resolución general 3432 que regula las actividades de los hombres de negocios del futbol. La normativa exige registrar el contrato y permite a la AFIP a través de una herramienta informativa verificar online la transferencia de fondos y -fundamentalmente- bloquear el pago al exterior si la operatoria no es transparente, tal como sucedió en el caso del ex jugador de River y San Lorenzo, Jonathan Botenelli.Estas herramientas de la AFIP ayudan a investigar las triangulaciones en las compraventas de futbolistas especialmente cuando intervienen los llamados "paraÃsos fiscales deportivos" y sus tres consecuencias:1. La evasión de impuestos:
- 35% sobre la comisión del representante
- 35% sobre el derecho económico
- 35% sobre la prima de los jugadores
2. La fuga de divisas: cuando se pretende girar dólares al exterior para pagar un pase de un jugador argentino que vino de otro club argentino.
3. El lavado de dinero: por el pago de excedentes que los paraÃsos fiscales deportivos hacen a "hombres de negocios" que no muestran la cara.Si la operación se triangula, el representante y el inversor no pagan Impuesto a las Ganancias en la Argentina, y el jugador paga solo sobre el sueldo.
Asimismo, la AFIP denunció la existencia de "paraÃsos fiscales deportivos" que permiten triangular el dinero de los pases de los jugadores. La causa se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Penal Tributario 1, a cargo del juez Javier López Biscayart.
Según el organismo recaudador, sobre algunas transferencias de futbolistas existe la presunción de que se cometieron los “delitos de evasión tributaria y asociación ilÃcitaâ€. Agregó: “Resultan sospechosas de haber efectuado maniobras de triangulación nociva, donde los clubes locales habrÃan simulado la intervención de un club extranjero con la finalidad de ocultar las verdaderas ganancias".
En agosto del 2012, el organismo que encabeza Echegaray creó la "Nómina Dinámica de ParaÃsos Deportivos", que está integrada por "las entidades deportivas del exterior que hubieren intervenido o intervengan, como transferentes o cedentes de jugadores de fútbol profesional, que no hayan sido formados deportivamente en sus divisiones inferiores o que no hayan jugado profesionalmente al menos una temporada en torneos oficiales locales para dicha entidad".
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
