La presión tributaria de la Argentina ya está en su máximo h
Moderador: contadoria
-
- Mensajes: 0
- Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm
La presión tributaria de la Argentina ya está en su máximo h
La presión tributaria de la Argentina ya está en su máximo histórico,
Un reciente trabajo destacó que la Argentina tiene la presión tributaria más alta de su historia. Y no sólo eso, sino que es la segunda de la región y está en un nivel muy cercano al de los paÃses desarrollados.
Asà lo reveló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) citado por La Nación, que indica que alcanzó en 2013 un nivel del 31,2%, cuatro puntos por debajo del 35,7% de Brasil y por encima del resto de los paÃses de América latina.
Este porcentaje en realidad era bastante superior con la anterior base de cálculo del PBI -se modificó en 2013-, ya que con el PBI base 1993 el nivel de presión tributaria en 2013 hubiera alcanzado el 40,1 por ciento.
En cambio, los paÃses desarrollados reunidos en la OCDE tienen un promedio de 34,1%, aunque con importantes diferencias entre ellos (van del 19,7% de México al 48,6% de Dinamarca).La presidenta Cristina Kirchner habÃa afirmado que la presión fiscal está "por debajo del nivel promedio de los paÃses desarrollados", pero está sólo a tres puntos del promedio de la entidad y con un nivel de prestación de servicios muy inferior al de la mayorÃa de los paÃses de esa organización.El reporte de la CEPAL explica que América latina, a diferencia de Europa en particular y de la OCDE en general, tiene un perfil tributario más regresivo por el predominio de impuestos indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).Desde 1990 creció en la región el peso del IVA y levemente el de Ganancias, pero sigue siendo mayoritaria la importancia de los tributos al consumo, que recaen en forma indiscriminada sobre toda la población.La evolución de la presión tributaria en la Argentina, según la nueva base de cálculo del PBI, pasó de 12,4% en 1990 a 31,2% en 2013. Y, contra las afirmaciones de la Presidenta, tuvo el segundo crecimiento de la región en este rubro.Esto es asÃ, ya que la alza fue de casi 19 puntos porcentuales, ubicada apenas un punto por debajo de la de Bolivia, con 20 puntos porcentuales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
Un reciente trabajo destacó que la Argentina tiene la presión tributaria más alta de su historia. Y no sólo eso, sino que es la segunda de la región y está en un nivel muy cercano al de los paÃses desarrollados.
Asà lo reveló un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) citado por La Nación, que indica que alcanzó en 2013 un nivel del 31,2%, cuatro puntos por debajo del 35,7% de Brasil y por encima del resto de los paÃses de América latina.
Este porcentaje en realidad era bastante superior con la anterior base de cálculo del PBI -se modificó en 2013-, ya que con el PBI base 1993 el nivel de presión tributaria en 2013 hubiera alcanzado el 40,1 por ciento.
En cambio, los paÃses desarrollados reunidos en la OCDE tienen un promedio de 34,1%, aunque con importantes diferencias entre ellos (van del 19,7% de México al 48,6% de Dinamarca).La presidenta Cristina Kirchner habÃa afirmado que la presión fiscal está "por debajo del nivel promedio de los paÃses desarrollados", pero está sólo a tres puntos del promedio de la entidad y con un nivel de prestación de servicios muy inferior al de la mayorÃa de los paÃses de esa organización.El reporte de la CEPAL explica que América latina, a diferencia de Europa en particular y de la OCDE en general, tiene un perfil tributario más regresivo por el predominio de impuestos indirectos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).Desde 1990 creció en la región el peso del IVA y levemente el de Ganancias, pero sigue siendo mayoritaria la importancia de los tributos al consumo, que recaen en forma indiscriminada sobre toda la población.La evolución de la presión tributaria en la Argentina, según la nueva base de cálculo del PBI, pasó de 12,4% en 1990 a 31,2% en 2013. Y, contra las afirmaciones de la Presidenta, tuvo el segundo crecimiento de la región en este rubro.Esto es asÃ, ya que la alza fue de casi 19 puntos porcentuales, ubicada apenas un punto por debajo de la de Bolivia, con 20 puntos porcentuales.
Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
