var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
En los reportajes, Blaksley define su rol actual como "mecenas del deporte y el arte". También se considera un "desarrollador de talentos". Pero eso "requiere de un financiamiento importante", aclara. Sobre ese "financiamiento importante" es que la Justicia posó su lupa.Hope Funds está integrada por dos accionistas: Blaksley tiene el 97% de la empresa, con 1.455.000 acciones, mientras que su socio Federico Armando Dolinkue posee el 3% restante, con 45.000 acciones. En su página web, la firma se presenta como una compañÃa de inversiones que opera "con discreción sobre el patrimonio de las personas, dentro de un marco global denominado Arquitectura Financiera Múltiple".Según relataron fuentes del mercado a Infobae, la sociedad creada en 1989 ofrecÃa llamativos porcentajes de ganancias: aquellos clientes que aceptasen dejar sus dólares en manos de Blaksley por cinco años recibÃan la promesa de percibir un interés de 12% anual. También sorprende a las fuentes la comisión del 6% sobre el contrato firmado que recibÃan todos los vendedores que cerraban acuerdos por más de un año.Semejantes negocios lograron llamar la atención de la AFIP. Los investigadores de la entidad recaudadora pusieron la lupa sobre el hombre de 49 años, Hope Funds y las más de 50 sociedades vinculadas. Infobae contabilizó empresas a su nombre o de sus allegados repartidas entre la Argentina, España, Suiza, Perú, Panamá y los Estados Unidos. Entre ellas se destacan Hope Funds Holding SL, que serÃa utilizada para los "Café Messi" en España; Cameron Court LLC, con más de 30 propiedades en los EEUU que hasta hace poco estaban a su nombre, y la inversión que comparte con el empresario del tango Juan Fabbri para la explotación de los lujosos "Malbec Wine Bar & Restaurant" y "Tango House" en Nueva York.Las  pesquisas de la AFIP revelaron que el empresario no sólo no podrÃa justificar el crecimiento de su patrimonio, sino que ni siquiera tendrÃa forma de explicar el origen de los fondos que utilizó para sus inversiones. El ente recaudador alertó a la ProcuradurÃa de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), que a su vez presentó una denuncia a la Justicia. "Los múltiples indicios detectados sobre la inusualidad manifiesta en los negocios desarrollados por Blaksley Señorans a través de su empresa 'Hope Funds SA' [son] elementos que sustentan con holgura el inicio de una investigación orientada al posible lavado de activos de origen delictivo", señala el escrito del titular de la Procelac, Carlos Gonella, al que tuvo acceso Infobae.Debido a que Blaksley tiene domicilio en el partido bonaerense de San Fernando, la causa recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro N°1, a cargo de la magistrada Sandra Arroyo Delgado. A su vez, Fernando DomÃnguez fue el fiscal sorteado. Aunque Gonella presentó su denuncia el 6 de mayo del año pasado, sorprendió tanto a la AFIP como a los fiscales el poco interés que la magistrada puso en la investigación.En diálogo con Infobae, el propio Gonella sembró un manto de sospechas sobre el manejo de la causa: "La jueza dispuso tareas de inteligencia sobre los domicilios, lo que alertó a los principales acusados". Los sospechosos, con aparente información sobre los movimientos del juzgado, entregaron por "propia voluntad" algunos documentos. Recién después de que ocurriera eso, Arroyo Salgado habrÃa ordenado algunos de los 17 allanamientos que habÃan sido solicitados de forma "urgente" por la fiscalÃa.El informe que entregó la AFIP es contundente: de los 521 clientes que tiene la empresa Hope Funds, apenas tres estaban en regla, tenÃan la capacidad económica suficiente para hacer una inversión y la dejaron asentada en su declaración de impuestos. Es decir que el 99,42% de los clientes violaron de una forma u otra la ley argentina, según el escrito que firmaron Jorgelina Beritich Medina, jefa de la Sección Actuaciones Judiciales de la División Penal de la AFIP; José Antonio Bilbao, titular de la Dirección de Planificación Penal de la Subdirección General de Asuntos JurÃdicos, y Diego Alejandro Franco, jefe de la División Penal Tributaria. En la investigación que entregaron a la Procelac, los tres funcionarios coincidieron en señalar que los inversores "aparecen haciendo aportes de dinero no declarado en la firma citada y que ésta toma en préstamo para invertir y asà dar inicio a un circuito de blanqueo de esos fondos".De acuerdo con la denuncia firmada por Gonella, la empresa utilizaba el dinero de sus inversores de manera ilegal, ya que no estaba autorizada por el Banco Central de la República Argentina para hacerlo: "La actividad principal declarada por 'Hope Funds S.A.' ante la AFIP difiere del alcance real de sus negocios, ya que no parece haber identidad entre la prestación de 'servicios inmobiliarios realizados a cambio de una retribución o por contraprestación', con la captación de fondos de terceros mediante mutuos y de su inversión en sociedades de diversa Ãndole".Dinero negro entregado por fuera del sistema bancario, inexplicables sumas millonarias, préstamos sin declarar y la sospechosa inclusión de un grupo de personas de la tercera edad sin dinero declarado hasta su primera jubilación son apenas algunas de las irregularidades relevadas en la investigación de la AFIP.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
