Salarios: subas deberían ser de 40% para tener el mismo pode

Mantente actualizado con las últimas novedades del ámbito contable. Aquí compartimos y comentamos noticias de AFIP, vencimientos impositivos y cambios en la legislación.

Moderador: contadoria

Noticias Contables
Mensajes: 0
Registrado: Mié Mar 20, 2013 1:04 pm

Salarios: subas deberían ser de 40% para tener el mismo pode

Mensaje por Noticias Contables »

Salarios: subas deberían ser de 40% para tener el mismo poder de compra, ');eIFD.close();
var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->

-Si en 2015 obtuviera un incremento de 30%, en línea con la inflación esperada, su sueldo neto pasaría a $ 22.172 mensuales. Pero después de Ganancias, quedaría con un ingreso de $ 18.358. Y en el año le descontarían en total $ 49.501, poco más de dos sueldos. En resumen: aunque la paritaria acuerde una suba de 30%, el trabajador pasaría de cobrar $ 15.200 mensuales a $ 18.358, un 20% más. La diferencia o perdida salarial ascendería a casi 10 puntos que iría a la caja de la AFIP.Tomando este caso, para recibir el 30% en mano, ese trabajador debería obtener un incremento de 42% con lo que su sueldo neto pasaría a $24.356 y su ingreso de bolsillo, después del impuesto a las ganancias, sería de $19.760, que es 30% más que los $15.200 cobrados en 2014, según Clarín. A su vez, el peso del impuesto se acrecentaría y en el año ese trabajador aportaría por ganancias casi dos sueldos y medio.Pero si ese trabajador pretendiera recuperar los puntos perdidos por ganancias durante 2014, y no perder los de 2015, el incremento debería ser muy superior: 52%.La brecha en el reclamo según se considere o no el impuesto a las ganancias es tan amplia como consecuencia de las distorsiones e inequidades que fue acumulando este impuesto desde 2000 en adelante. Y ya hace tiempo que no alcanza con algunos  “parches”, como excluir el medio aguinaldo, sino se requiere una reforma integral y estructural.Tal como está vigente, el impuesto a las ganancias no se actualiza en forma automática por la tasa de inflación, sino a discrecionalidad de los gobiernos de turno, por debajo del incremento de los precios. Las escalas están en la congeladora desde la época de Fernando de la Rúa. El impuesto tiene cuatro mínimos no imponibles, según los niveles de sueldos y categorías, y ninguno fue ajustado por la inflación real. Y gravita exageradamente en los ingresos de quienes viven del esfuerzo personal, se desempeñen en relación de dependencia o por cuenta propia, e incluso si son jubilados.Lo que en su momento era un impuesto sobre la renta, remarcó el citado matutino, se transformó en un impuesto al salario y a la jubilación. Todo esto agravado porque el IVA – un impuesto al consumo—trepa al 21%, castigando más a los que menos  ganan, sumado a el impuesto “a la riqueza” (bienes personales)  también sigue congelado hace años en $ 305.000, una cifra más que baja, mientras  que la renta financiera está exenta del pago de impuestos en Argentina.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed, Imagen
Responder