var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
No queda claro si se trata de los 4040 mencionados en la lista del organismo fiscal o sólo de las personas con las sumas más relevantes, mencionadas como "casos testigo" ante la Justicia por el organismo que conduce Ricardo Echegaray.El abogado Daniel Sabsay señaló a La nación que la convocatoria a las personas mencionadas en la lista de la AFIP "es una violación a la independencia del Poder judicial; ya hay jurisprudencia de la Corte que ha prohibido este tipo de comisiones especiales del Congreso, que constituyen una violación de los derechos individuales y una extorsión". Para Sabsay, si una persona no quiere declarar, "puede pedir un amparo" ante la Justicia.En tanto, Gregorio Badeni sostuvo que las personas mencionadas "no pueden ser obligadas a declarar" y también opinó que si llegara a haber indicios de que esto se puede transformar en "un juicio popular, la persona puede pedir un amparo". Badeni consideró que "es evidente que atrás de esto hay un propósito polÃtico, como en toda comisión legislativa, que no termina cumpliendo una utilidad constitucional".Alberto GarcÃa Lema expresó que "en este caso, está en juego el secreto fiscal y bancario, que sólo puede ser liberado por un juez o por una ley", pero consideró que esa apertura "deberÃa ser hacia adelante y no por una comisión legislativa, en forma retroactiva".Sin embargo, el artÃculo seis del proyecto de ley dice que "en ningún caso será oponible a la comisión el secreto bancario, fiscal, bursátil y/o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad en cuanto se trate de informes, testimonios, documentos o antecedentes de la materia objeto de la investigación".Al respecto, GarcÃa Lema consideró que "una ley que exima del secreto en forma indiscriminada puede violar los derechos adquiridos de las personas, sean inocentes o no en materia de evasión".Por otra parte, el ex camarista y actual diputado por el radicalismo Ricardo Gil Lavedra consideró que la ley "está mal, porque la comisión no puede ejercer una función judicial y no está claro cuál serÃa su función legislativa". Por otro lado, explicó, entre los artÃculos "no se aclara si lo que digan las personas citadas puede ser utilizado en su contra".Desde Pro, el economista y diputado Federico Sturzenegger afirmó que "la ley viola el artÃculo 18 de la Constitución al sacar a la gente de los jueces naturales, y por eso votamos en contra". Según Sturzenegger, el oficialismo "buscará crear un show mediático hasta la elección presidencial y dilatará cualquier definición de la Justicia".En tanto, el diputado del Frente Renovador Felipe Solá sostuvo que "es un absurdo citar a la gente a declarar; primero la AFIP debe decir quién evade y la UIF, quién lava; esto intenta tapar lo del juez Claudio Bonadio, es una payasada". Además, Solá denunció que "la AFIP limpió la lista de los amigos del poder antes de denunciar a la gente a la Justicia".Desde el oficialismo, el abogado y diputado Héctor Recalde defendió la iniciativa. Dijo que no deberÃan ser citados todos los mencionados en la lista de la AFIP. "El sentido común es que al menos primero sean citados los que mueven más cantidad de dinero, no pequeños evasores; luego puede ser el resto porque esto es la punta del iceberg", afirmó.Powered By WizardRSS.com | Full Text RSS Feed,
