var s = eIFD.createElement('SCRIPT');
s.src = schemeLocal() + '://' + (eS2?eS2:eS1) +'/layers/epl-41.js';
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement('SCRIPT');
ss.src = schemeLocal() + '://ads.e-planning.net/egc/4/40a5';
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout('eplSetAd("'+eID+'");', 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write('');
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf('https') !== -1) {
return 'https';
} else {
return 'http';
}
}
}
//-->
Hay un nombre que los 4.040 argentinos con cuentas en Suiza no se van a olvidar: Hervé Falciani. Es el ingeniero en sistemas que abrió la grieta más grande de la historia financiera en el secreto bancario de Suiza, uno de los mayores paraÃsos fiscales del mundo, y que facilitó la información por la cual hoy el HSBC está en la mira del Gobierno.Mediante un convenio fiscal entre Argentina y Francia, la AFIP obtuvo los datos de los argentinos que integran "la lista Falciani".El paÃs helvético lo acusa por cuatro delitos vinculados al "espionaje financiero y violación de secretos", pero las autoridades españolas y francesas se niegan a extraditarlo, según un artÃculo publicado por Infojus.Nació en Mónaco, pero tiene ciudadanÃa italiana y francesa. Tiene 43 años, una hija y está casado. Trabajó casi diez años en el banco HSBC. Cobraba unos diez mil euros por mes. Empezó a trabajar en Mónaco en el 2000, y seis años después lo trasladaron a Ginebra."El núcleo del banco son los desarrolladores", dijo en una entrevista al portal español eldiario.es, a mediados del año pasado.Falciani era analista técnico del departamento de proyectos estratégicos y estaba a cargo del sistema informático del banco. Lo echaron en 2008 cuando el banco supo de las filtraciones.La legislación suiza habÃa cambiado y habÃa que modificar los sistemas informáticos con los que se gestionan las bases de datos del banco. Le encargaron esa tarea a Falciani, pero con la misión de facilitar el fraude fiscal."Algunas personas querÃan que se cambiara el sistema del banco para que fuera más seguro. Otros quisieron aprovechar este tiempo de transición para evitarlo", explicó.Para él "era inaceptable" alentar el fraude. Aseguró que sólo querÃa colaborar con la justicia, y a partir de su filtración se conocieron 130 mil cuentas en el HSBC en las que descansan miles de millones de dólares y euros del fraude fiscal. Para abrir una de esas cuentas, hay que depositar al menos 1,62 millones de euros.El informático reveló que el entramado montado por los bancos en los paraÃsos o guaridas fiscales se basa en redes de agentes que "son muy eficaces y dejan pocas huellas".El grado de fidelidad de los agentes hacia la banca que los emplea es altÃsimo. Sólo con su intermediación miles de contribuyentes logran fugar dinero de sus paÃses mediante testaferros, empresas pantalla y fideicomisos fraudulentos, para esconderlos en las cuentas y cajas de seguridad de Suiza y otros paraÃsos fiscales.Según el banco y las autoridades suizas, robó la información para venderla. Él dice que intentó alertar a las autoridades suizas, pero que nunca le dieron respuesta. Viajó al LÃbano en 2008, y el HSBC denunció que buscaba compradores de las bases de datos. En diciembre de ese año lo interrogaron en Suiza, y decidió salir del paÃs. Dijo que intentó alertar a las autoridades suizas del mecanismo del fraude bancario, pero que no le dieron respuesta. Recaló en Francia y entregó la información a las autoridades fiscales.Entonces su caso tomó estado público y empezaron a compararlo con Edward Snowden, el informático de la CIA y la NSA de Estados Unidos que filtró información sobre las redes de espionaje masivo del paÃs del norte.En una entrevista al diario francés Le Figaro en 2009, explicó que el mecanismo bancario es anormal por naturaleza. "¿Quién aceptarÃa tomar una avión que no es fiable? Esto iba en detrimento tanto de los clientes como de los Estados", afirmó.Su lema: acabar con la corrupción
Concedió cientos de entrevistas a medios de comunicación de todo el mundo, pero siempre se mueve con cautela. Sabe que está vigilado. Siempre negó haber pedido dinero por los datos, y explicó que sólo bajo esa imputación, la justicia puede imputarle los delitos de espionaje corporativo.En 2012 viajó a España preparado para ir a la cárcel. Lo detuvieron en el aeropuerto de Barcelona, después de bajar del avión. Suiza habÃa pedido su captura internacional, y él lo sabÃa."Elegà España sabiendo que irÃa a la cárcel y que Suiza pedirÃa mi extradición", dijo al diario El PaÃs en abril del año pasado.Falciani aseguró que autoridades de Estados Unidos le habÃan recomendado que fuera a España, porque en Francia corrÃa riesgo de muerte. Y explicó que en el paÃs ibérico "la prisión era un lugar seguro". La justicia del paÃs ibérico lo procesó, pero terminó rechazando el pedido de extradición de Suiza y le concededieron la libertad hace un año y medio.Ahora colabora con el fisco español y es fuente de consulta del gobierno en temas de corrupción. El año pasado pudo volver a Francia y declaró ante el parlamento. Allà buscan encontrar la forma de recuperar el dinero que fugaron casi 9 mil franceses a los escondrijos de Suiza, según indicó Infojus.También encabezó la lista española del Partido X para disputar una banca en el Parlamento Europeo en las elecciones de mayo, pero sacó apenas un tercio de los casi 300 mil votos que necesitaba para obtener el cargo. ¿Su lema? Acabar con la corrupción."Guerra económica"
Con la información de la "lista Falciani", que España y Estados Unidos obtuvieron mediante convenios con Francia similares al argentino, el paÃs ibérico recuperó más de 250 millones de dólares de los evasores -200 fueron pagados por el presidente del Banco Santander-.Estados Unidos, que también acusó al HSBC de montar un mecanismo de lavado de dinero del narcotráfico, cerró el caso después de acordar con el banco el pago de 1.900 millones de dólares.Argentina ahora busca desentramar el sistema financiero que permitió que 4 mil argentinos evadieran casi 62 mil millones de pesos."Si se corta una cabeza, habrá otra detrás", afirmó Falciani al diario El PaÃs. Y dijo que "hay que ir al origen del sistema".Advirtió que lo que sucede entre los Estados y la banca internacional "es una guerra económica" por la evasión y el control financiero. La suya es una batalla judicial.Mientras tanto, Suiza mantiene los cargos por espionaje financiero, violación del secreto bancario, violación del secreto comercial y apropiación de datos relativos a clientes.Powered By WizardRSS.com | Rfid Credit Card Protector | Full Text RSS Feed,
