Tarjeta Uala

El punto de encuentro para resolver consultas sobre la legislación tributaria argentina (AFIP, fiscos provinciales). Debate sobre Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Ingresos Brutos (Convenio Multilateral) y más.

Moderador: contadoria

Responder
Kalmi
Mensajes: 13
Registrado: Mié Mar 20, 2019 11:22 am
Es Contador Público?: Sí

Tarjeta Uala

Mensaje por Kalmi »

Buenas tardes.
Una clienta tiene el siguiente caso.
Posee una tarjeta Ualá, similar al sistema de Mercado Pago.
Se carga saldo en Rapipago o Pago Fácil y se consume ese saldo pasando esa tarjeta. Es decir, es una billetera electrónica.

Un familiar quedó fuera del país por el virus y comenzó a usar esa tarjeta en el exterior.
Se pasó en el plazo de una semana unos $500.000.

Ualá decidió pedir información que justifique esos ingresos (si es RI, monotributista o posee ingresos que justifiquen las transacciones).

Hasta no presentar eso, la tarjeta está bloqueada.

Esta clienta está casada y entre junio de 2019 y febrero de 2020 facturó $440.000 como monotributista; luego de eso, se dio de baja de monotributo por motivos personales.

Al parecer de los lectores, ¿es justificable esta situación frente a Ualá?

¿Se puede decir que vivió de los ingresos de su marido (también monotributista)?

Otra consulta: ¿AFIP tiene conocimiento de los ingresos de Ualá/Mercado Pago?

Desde ya, muchas gracias.

Etiquetas: Ualá justificación ingresos, AFIP control billeteras electrónicas, Monotributista baja justificación fondos, Bloqueo tarjeta Ualá, Mercado Pago AFIP, Justificar transacciones Ualá, Ingresos no declarados billeteras virtuales
Última edición por Kalmi el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Lucrecio
Mensajes: 584
Registrado: Jue Ago 06, 2015 11:51 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Posadas

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por Lucrecio »

Le está pidiendo certificación de origen de fondos por contador público.

Y vos sos el contador. Y por lo tanto sos el único que sabe cómo viene la mano. Y por lo tanto sos el responsable de validar o no el origen de los fondos.

Qué podemos decirte nosotros si no tenemos nada a la vista?

Saludos.

Etiquetas: certificación de origen de fondos por contador público, certificación de origen de fondos, origen de fondos, contador público, validar origen de fondos, responsabilidad contador origen fondos
Última edición por Lucrecio el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Contador Público U.B.A.
Matriculado en Ciudad de Buenos Aires - Provincia de Buenos Aires - Provincia de Misiones - Provincia de Corrientes

e-mail: contadordonofrio@gmail.com
whatsapp: 3764912191
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por Estudio Contable GS »

Kalmi escribió:Buenas tardes.
Una clienta tiene el siguiente caso.
Posee una tarjeta Ualá, similar al sistema de Mercado Pago.
Se carga saldo en Rapipago o Pago Fácil y se consume ese saldo pasando esa tarjeta. Es decir, es una billetera electrónica.

Un familiar quedó fuera del país por el virus y comenzó a usar esa tarjeta en el exterior.
Se pasó en el plazo de una semana unos $500.000.

Ualá decidió pedir información que justifique esos ingresos (si es RI, Monotributista o posee ingresos que justifiquen las transacciones).

Hasta no presentar eso, la tarjeta está bloqueada.

Esta clienta está casada y entre junio de 2019 y febrero de 2020 facturó $440.000 como monotributista, luego de eso se dio de baja del Monotributo por motivos personales.

Al parecer de los lectores, ¿es justificable esta situación frente a Ualá?

¿Se puede decir que vivió de los ingresos de su marido (también monotributista)?

Otra consulta: ¿AFIP tiene conocimiento de los ingresos de Ualá/Mercado Pago?

Desde ya, muchas gracias.
Tarea específica y personalísima del Contador interviniente, como certificante de la justificación del "Origen y Licitud de Fondos" ante la UIF, según la consulta de Ualá hacia tu cliente.

Deberías analizarlo y verificar si procede dicho análisis.

La documentación para ello te la presentará tu cliente, y vos analizarás si su ecuación ingresos-gastos justifica dicho consumo y, en caso de no justificarlo, cómo podría ser cubierto.

Saludos.

Etiquetas: Ualá justificar ingresos, Origen y Licitud de Fondos, AFIP control billeteras electrónicas, Monotributista Ualá, Certificación de ingresos contador, UIF reporte
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
Estudio Contable MEB
Mensajes: 1546
Registrado: Mar Jul 09, 2013 3:26 am
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: CABA
Contactar:

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por Estudio Contable MEB »

AFIP dispone desde hace meses de la información de las billeteras electrónicas y por algo Ualá le bloqueó la tarjeta porque quiere el origen de esos fondos. Vos tenés que pedir la documentación y, en base a tu análisis, expedirte. No podemos decirte en un foro qué es lo que tenés que hacer. En caso de que te falte documentación, pedísela al cliente y emitirás tu opinión profesional del caso.

Etiquetas: AFIP, billeteras electrónicas, origen de fondos, documentación contable, bloqueo Ualá, requerimientos AFIP, asesoramiento contable
Última edición por Estudio Contable MEB el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Marcelo Borra
Contador Publico (UBA)
Tomo 366 Folio 196 CPCECABA
Celular: 15-3768-9781
Web http://www.estudiocontablemeb.com.ar/
Email: info@estudiocontablemeb.com.ar
Link directo whatsapp: https://wa.me/message/LYBC42GWEQIIN1
conta1
Mensajes: 46
Registrado: Dom Mar 04, 2018 10:47 am
Es Contador Público?: Sí

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por conta1 »

Hola, yo haría lo siguiente:

No creo que la facturación te dé para justificar esa operación.

Ver la solvencia de las personas que están en el exterior o algún familiar de ellos. Que ellos o el familiar de ellos le presten a tu cliente, explicando con un mutuo y bancarizando la cobranza y el pago a la tarjeta. Explicando en el instrumento que el motivo del préstamo es poder solventar los gastos en tal tarjeta de titular Tal, debido a que están varados en el exterior y que se comprometen a devolverlo cuando regresen. Lo podés instrumentar con una carta oferta que no estaría gravada en sellos, pero si le querés dar más firmeza, haría un mutuo tradicional. Que te asesore un boga.

Creo que, en definitiva, esa es la realidad económica de la operación.

No sé qué opinan los otros colegas.

Saludos.

Etiquetas: Contrato de mutuo, Justificación de operaciones, Bancarización, Préstamo a cliente, Realidad económica, Impuesto de sellos
Última edición por conta1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por Estudio Contable GS »

"
conta1 escribió:Hola, yo haría lo siguiente:

No creo que la facturación te dé para justificar esa operación.

Ver la solvencia de las personas que están en el exterior o de algún familiar de ellos. Y que ellos o el familiar de ellos le presten a tu cliente explicando con un mutuo y bancarizando la cobranza y el pago a la tarjeta. Explicando en el instrumento que el motivo del préstamo es poder solventar los gastos en tal tarjeta de titular tal, debido a que están varados en el exterior y que se comprometen a devolverlo cuando regresen. Lo podés instrumentar con una carta oferta que no estaría gravada en sellos, pero si le querés dar más firmeza, haría un mutuo tradicional. Que te asesore un boga.

Creo que, en definitiva, esa es la realidad económica de la operación.

No sé qué opinan los otros colegas.

Saludos.
Tu punto es flojo desde el inicio, dado que, por más que hagas un mutuo con cancelación a futuro, lo que le están pidiendo justificar es de dónde surge el dinero con el que pagó. No importa si el sujeto del exterior se compromete a pagarlo o no.

El pago se hizo, y eso hay que justificar.

Ningún mutuo con cuotas cancelatorias a futuro justifica flujo de fondos pasados.

Saludos."

Etiquetas: Justificación de fondos, Operaciones con el exterior, Mutuo financiero, Flujo de fondos, Bancarización de pagos, Justificación de gastos, Realidad económica
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
conta1
Mensajes: 46
Registrado: Dom Mar 04, 2018 10:47 am
Es Contador Público?: Sí

Re: Tarjeta Uala

Mensaje por conta1 »

La tarjeta se pagaría así: dos opciones

1. Si el que está en el exterior es solvente, hace un instrumento diciendo que el cliente le prestó la tarjeta y, por lo tanto, él le va a girar o hacer llegar (bancarizándolo) 500.000 para que pueda pagar la tarjeta de la que es adicional. Si está en el exterior, habría que ver bien con un boga cómo se instrumenta.

2. Si no lo es (solvente), un familiar o amigo del exterior le presta a él 500.000 y este instruye en el mismo instrumento que se le debe dar al cliente para que este pueda pagar los gastos de la tarjeta, la cual es adicional. Bancarizando el pago de la tarjeta y los fondos que se reciben.

Etiquetas: Pago tarjeta exterior, bancarización pagos, fondos del exterior, instrumentación financiera, préstamo desde el exterior, deuda tarjeta adicional, asesoría legal internacional
Última edición por conta1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Re: Tarjeta Ualá

Mensaje por Estudio Contable GS »

conta1 escribió:La tarjeta se pagaría así. Dos opciones:

1- Si el que está en el exterior es solvente, hace un instrumento diciendo que el cliente le prestó la tarjeta y, por lo tanto, él le va a girar o hacer llegar (bancarizándolo) 500.000 para que pueda pagar la tarjeta de la que es adicional. Si está en el exterior, habría que ver bien con un boga cómo se instrumenta.

2- Si no lo es (solvente), un familiar o amigo del exterior le presta a él 500.000 y este instruye en el mismo instrumento que se le debe dar al cliente para que este pueda pagar los gastos de la tarjeta, el cual es adicional. Bancarizando el pago de la tarjeta y los fondos que se reciben."
Pero vos no entendés que lo que se le está reclamando es de dónde sacó los fondos para hacer esos pagos?

Ya se pagó y ahora no saben cómo justificarlo.

No importa si mañana te dan 2 millones de dólares o si se gana la lotería.

El banco quiere saber, al momento de pagarlo, de dónde salió esa plata.

Y no hay otra forma de justificarla, si lo pagó con su tarjeta personal, que no sea de su "pecunio" o bien con algún mutuo anterior de alguien que en Argentina tenga esos fondos en blanco.

No llega a nada tu postura.

No creo que aporte mucho más esta discusión.

Que decida ahora el profesional que lleva el caso, que va a ser quien le cobre los honorarios al cliente y quien ponga la firma profesional en riesgo por dicha certificación.

Saludos.

Etiquetas: Origen de fondos, justificación de pagos, bancarización de fondos, mutuo financiero, fondos en blanco, riesgo profesional contador, operaciones con el exterior
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
Responder