Cómo determinar la correcta estructura tributaria (Ejemplo)

El punto de encuentro para resolver consultas sobre la legislación tributaria argentina (AFIP, fiscos provinciales). Debate sobre Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Ingresos Brutos (Convenio Multilateral) y más.

Moderador: contadoria

Responder
Estudio Contable GS
Mensajes: 2313
Registrado: Lun Dic 09, 2013 5:21 pm
Es Contador Público?: Sí
Ubicación: Ramos Mejía
Contactar:

Cómo determinar la correcta estructura tributaria (Ejemplo)

Mensaje por Estudio Contable GS »

Estimados, acá les dejo un análisis que hicimos hace unos días con un cliente, que realiza Exportación de Servicios, pero que bien se puede aplicar a cualquier tipo de actividad; obviamente, cada uno con los análisis y modificaciones necesarias.

Estimados, buenas tardes.

En virtud de los últimos análisis impositivos que hicimos de nuestros clientes que hacen Exportación de Servicios (no hablo de Monotributistas, porque ya con los valores del dólar, se fueron todos a IVA por los valores de facturación y lo que eso impacta en $).

1) Unipersonal (IVA inscripto, aunque no tributa la Exportación de Servicios, declara igual), Autónomos y Ganancias.

Facturación base: U$S 6.000 mensuales (a $40 el dólar) anualmente $2.880.000.
Autónomos: $1.602,24 mensuales. $19.926,88 anuales.
Deducciones personales (mínimo no imponible, deducción general y pago autónomos) $153.000 (redondeado).
Honorarios mensuales: $5.500 (DDJJ mensuales IVA, Régimen Informativo de Compras y Ventas e informe mensual del proyectado de Ganancias).
Honorarios anuales: $6.000 (Ganancias y/o Bienes Personales).
Tributa de Ganancias (según tabla con deducciones y alícuotas 2018) $879.000.

2) SRL con 1 Socio Gerente:
Facturación base: U$S 6.000 mensuales (a $40 el dólar) anualmente $2.880.000.
Autónomos: $3.204,50 mensuales. $38.454,00 anuales.
Liquidación de Sueldos y Cargas Sociales, abonando solo ART (por ser Socio Gerente, se puede optar por no descontarle en el recibo de sueldos, jubilación y obra social).
Pago ART: aprox. 1% del sueldo declarado $4.467,60 aprox. anual.
Sueldo básico sin deducciones de Ganancias, $34.000 mensuales. $446.760 anuales que la empresa deduce al 100% como gasto y el Socio no tributa Ganancias personalmente, porque lo tiene íntegramente cubierto con sus deducciones personales (mínimo no imponible, deducción incrementada de 4.8 el MNI y pago autónomos).

Honorarios mensuales: $7.500 (DDJJ mensuales IVA, Régimen Informativo de Compras y Ventas, Sueldos y Cargas Sociales e informe mensual del proyectado de Ganancias).
Honorarios anuales SRL $7.500 (Estados Contables certificados). No incluye costo sellado Consejo y costo copiado de libros (salvo que se hagan digitales).
Honorarios anuales: $6.000 (Ganancias y/o Bienes Personales) para el Socio Gerente.

Tributa de Ganancias (según tabla con deducciones y alícuotas 2018) $698.000. Aparte de descontar el sueldo del empleado como gasto, las sociedades, por 2018 y 2019, tributan a la alícuota del 30% y, de 2020 en adelante, al 25%, mientras que la persona física sigue tributando al 35% por el momento.

Si a la misma opción 2), la SRL la constituyen 2 socios gerentes (cada uno podrá cobrarse un sueldo como mínimo de $34.000 mensuales y la sociedad podrá deducirlo de igual forma):

Costos:
Autónomos: $76.908 anuales;
Honorarios: igual que en opción 2 (salvo la DDJJ anual de Ganancias, ya que cada socio pagará la suya).

En este caso, la SRL tributaría Ganancias anual por $560.000.

En resumen y para que no se pierdan con tantos datos:

Costos totales:
Autónomos, Honorarios, Ganancias (en este cálculo no hay más deducciones que las mínimas admitidas, pero, según cada caso, existen otras deducciones personales y de la sociedad, como ser personal doméstico, obra social, pagos médicos, en el caso de la persona física y todo gasto relacionado con la actividad, para el caso del contribuyente como comerciante, sea Unipersonal o la SRL).

Unipersonal: $970.000.
SRL con 1 Socio Gerente: $844.000.
SRL con 2 Socios Gerentes: $746.000.

Por consiguiente, a veces hay que saber analizar bien las cuestiones, ya que lo que a priori parece una mayor estructura societaria, a fin de cuentas (y más en el segundo año, cuando arranquen con los anticipos de Ganancias, quienes ya lo pagan sabrán entender), el costo hasta mes a mes es mucho más reducido que en el caso de una Unipersonal.

Cualquier duda, quien requiera de nuestros servicios para analizar su situación particular y cómo realizar la mejor estructura tributaria para reducir la carga impositiva, siempre dentro de lo permitido por ley, no dude en contactarnos.

Un saludo y espero les sirva.

Etiquetas: Exportación de Servicios Argentina, Estructura Tributaria SRL Unipersonal, Reducir Carga Impositiva, Ganancias Exportación Servicios, Análisis Impositivo Contable, Optimización Fiscal, Monotributo Exportación Servicios
Última edición por Estudio Contable GS el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Gabriel Sequino
Contador Público
Tel. (54 11) 15-4196-4256
info@estudiocontablegs.com.ar
http://www.estudiocontablegs.com.ar
gilbert777
Mensajes: 8
Registrado: Mar Sep 18, 2018 10:13 am
Es Contador Público?: Sí

Re: Cómo determinar la correcta estructura tributaria (Ejemplo)

Mensaje por gilbert777 »

Muy bueno, gracias por el aporte.

Etiquetas: Contabilidad, Impuestos, Asesoría Fiscal, Normativa Contable, Declaraciones Juradas, Foro Contadores, Actualización Impositiva, Fiscalidad
Última edición por gilbert777 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Responder