Ambos cuerpos se pudieron ver muy juntos desde varios puntos del planeta. Se espera una nueva aproximación de Venus para mitad de mes. Gentileza: BBC Una impresionante escena ...
Venus y la Luna creciente sorprendieron a los observadores de estrellas

Venus y la Luna creciente sorprendieron a los observadores de estrellas

Ambos cuerpos se pudieron ver muy juntos desde varios puntos del planeta. Se espera una nueva aproximación de Venus para mitad de mes.

La luna, y más al costado Venus, vistas desde Turquía.
Gentileza: BBC

Una impresionante escena astronómica sucedió este viernes por la noche: el planeta Venus brilló sobre una luna creciente. El planeta era visible a simple vista desde varios puntos del mundo y se esperan más eventos celestiales para este año y mes, tras esta observación y las Cuadrántidas.

A Venus se le suele llamar Estrella Vespertina o Estrella Matutina porque, cuando está prominente, parece la «estrella» más brillante del cielo. Para este año, se esperan más deleites astronómicos y el 18 de enero se espera ver a Venus y Saturno a poco más de 2 grados de distancia.

Venus y la Luna, juntas en el cielo

Los observadores de estrellas también podrán ver estrellas fugaces brillando en el cielo, mientras continúa la lluvia de meteoros Cuadrántidas. Esta lluvia, cuyo pico máximo se espera el sábado, ha sido visible desde el 26 de diciembre y continuará hasta el 12 de enero.

venus y la luna

Vista desde Inglaterra.

Gentileza: BBC

El Dr. Robert Massey, subdirector de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, dijo que los observadores que esperan ver los fuegos artificiales celestiales después del atardecer tendrán que alejarse «lo más posible de la contaminación lumínica».

Ya presenciamos la primera lluvia de estrellas del año: qué son las Cuadrántidas

La primera lluvia de meteoritos del año suele ser un hecho importante y se la conoce como las Cuadrántidas, que ocurre cada año a principios de enero. Su nombre proviene de la constelación extinta Quadrans Muralis. Durante enero, su pico máximo sucedió este viernes 3 hacia a la madrugada del sábado 4.

Los meteoros de esta lluvia son particularmente brillantes y rápidos, con velocidades de hasta 41 km/h. A diferencia de otras lluvias, como las Perseidas o las Gemínidas, las Cuadrántidas tienen un pico de actividad muy breve. Dura apenas unas horas, lo que las hace difíciles de observar si las condiciones no son óptimas.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir