
Una agenda de beneficios impositivos y de ampliación de derechos para indígenas y jóvenes – Télam

El Senado tuvo su primera sesin con presencialidad plena el 6 de octubre pasado, aunque diez senadores de la oposicin se ausentaron.
El Senado buscar consenso esta semana para llevar a cabo la segunda sesin con presencialidad plena desde que comenzaron a levantarse las restricciones por la pandemia de coronavirus, con un temario acotado a leyes de ayuda social y econmicas que buscan dar alivio a los contribuyentes.
Las negociaciones entre los jefes parlamentarios para realizar una ltima sesin ordinaria antes de las elecciones de medio trmino del 14 de noviembre estaban avanzadas este viernes y habra acuerdo para llevar al recinto un temario consensuado, dijeron a Tlam fuentes parlamentarias.
Entre las iniciativas que se incluirn se anot el proyecto de ley que busca modificar la ley del impuesto a los bienes personales para incrementar el mnimo no imponible y lograr que una menor cantidad de argentinos sea incluido en el registro de contribuyentes que deben abonar ese tributo.
El proyecto del presidente de la comisin de Presupuesto y autor del proyecto de ley, Carlos Caserio (Frente de Todos-Crdoba), recibi respaldo el jueves pasado tanto del oficialismo y como del interbloque de Juntos por el Cambio durante una reunin de comisin del Senado.
Caserio explic que el impuesto «es inadecuado, va a traer malhumor a la gente y no es justo».
El proyecto pretende eximir del alcance del gravamen a los contribuyentes cuyos bienes, en su conjunto, resulten en un valor igual o inferior a los ocho millones de pesos ya que hoy, ese lmite est puesto en los dos millones de pesos.
En la ltima reunin de comisin, la oposicin plante la necesidad de elevar el mnimo no imponible pero pidi precisiones sobre el monto del costo fiscal que tendra la medida, algo a lo que el oficialismo se comprometi a indicar antes de la sesin.
En la agenda de temas, los jefes de los bloques tambin podran incluir la prrroga de la emergencia territorial indgena, que recibi dictamen de comisin a fines de septiembre y cuyo vencimiento opera el 23 de noviembre.
La iniciativa impulsada por Nora del Valle Gimnez (Frente de Todos-Salta) pas a la firma el 28 de septiembre con aval del oficialismo pero no del bloque opositor, en seal de protesta por la falta de reuniones presenciales que luego comenzaron a desarrollarse.
El proyecto que busca prorrogar por cuatro aos ms la Ley 26.160, de emergencia sobre las tierras que habitan las comunidades indgenas y dispone que en los cuatro ejercicios presupuestarios que se aprueben con posterioridad, se deber asignar al Fondo Especial creado por la Ley 26.160 una suma de 290 mil millones de pesos.
Los senadores tambin pretenden aprobar la Ley Nacional de Juventudes, que establece, segn su autora, la oficialista puntana Mara Eugenia Catalfamo, la ampliacin de «cada da ms los derechos de las y los jvenes» en la Argentina.
La propuesta obtuvo este jueves dictamen de las comisiones de Legislacin General y de Presupuesto y Hacienda y est lista para ser debatida en el recinto.
Segn sus fundamentos, la iniciativa busca promover el «desarrollo integral de las y los jvenes de 18 a 29 aos residentes en el pas y su participacin activa en todos los mbitos de la vida nacional en condiciones de equidad, diversidad y solidaridad».
El proyecto crea tres organismos de Promocin de Juventudes: la Secretara Nacional de las Juventudes y el Instituto Nacional de las Juventudes, en el mbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros; y el Consejo Federal de las Juventudes, con la participacin de integrantes de todas las provincias.
A su vez, la iniciativa contempla un presupuesto propio que alcanza al 0,02 por ciento del Producto Bruto Interno de la Argentina lo que, segn se calcula, para el ao 2022 (cuando se prev que entre en vigencia) en ms de dos mil millones de pesos.
El Senado tuvo su primera sesin con presencialidad plena el 6 de octubre pasado, aunque diez senadores de la oposicin se ausentaron.
En ese primer debate tras un ao y medio de sesiones con modalidad mixta, la Cmara alta aprob un proyecto de declaracin contra Chile por su disposicin de extender los lmites de la plataforma martima y el rechazo a la cuenta de inversin del primer Gobierno de Mauricio Macri.
Durante la pandemia que afect al pas por el coronavirus, pese a las restricciones y al aislamiento social y obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo, se llevaron a cabo 35 debates de manera mixta, con parte de los senadores participando de manera virtual y otros en el recinto.