
Quiénes son los opositores que le pidieron a Sergio Massa la ley de Ganancias y cómo podrían votarla
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este lunes que elevará el piso de ganancias por decreto. A su vez, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para suprimir del pago a la cuarta categoría que incluye a todos los trabajadores y jubilados de la Argentina. Quiénes son los legisladores de la oposición que pidieron la ley de Ganancias y cómo podrían votarla.
Desde la oposición, diputados y dirigentes de Juntos por el Cambio se expresaron en distintas oportunidades en favor de eliminar el pago de Ganancias para los trabajadores.
Por caso el diputado Cristian Ritondo, titular del bloque de JxC, luego de que Massa adelantase en C5N que en caso de ser presidente se comprometía a eliminar el impuesto, lo exhortó a que no se demore e impulse el proyecto este año.
«Podés hacerlo ahora», dijo Ritondo en redes sociales. Y fue por más: «Mandá la ley que la votamos», se comprometió.
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también se manifestó sobre el cambio en Ganancias, en un intento por criticar a su rival. «No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy», le dijo en X. Y agregó: «Ministro de Economía Sergio Massa: ¿por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía!».
También se expresó a favor el exministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy, mediante una publicación en X. «Pasadas las 11am aún no hay noticias en Mesa de Entradas sobre el proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias que dice prometer impulsar el Ministro Sergio Massa. Aguardo ansioso en el Congreso«, dijo y añadió: «Los mantendré informados».
Sin embargo, dentro del bloque opositor hay quienes rápidamente cambiaron de opinión luego de que se conociera la decisión del Gobierno sobre Ganancias. Uno de ellos fue José Luis Espert, diputado liberal y otrora promotor de la reducción de impuestos.
El jueves pasado, el economista publicó un mensaje en favor de la eliminación donde señaló que «el Impuesto a las Ganancias de los trabajadores recauda menos de de 0.2% del PBI. La nada misma. Es como el 90% de los impuestos nacionales (literal)».
A continuación, afirmó que «se pueden eliminar con un bajísimo costo fiscal (hay que bajar el gasto público y acordar con Provincias)» y destacó que ello permitiría «aliviarle mucho la vida a la gente».
Apenas cuatro días después, una vez confirmado el anuncio de Massa, Espert echó por tierra sus propias palabras y optó por cuestionar la rebaja tributaria: consideró la medida como «irresponsable» ya que «el gobierno tiene déficit fiscal» y dijo que «Ganancias es de los pocos impuestos nacionales (de 41 que hay) que NO hay que eliminar». «El político paga de manera muy directa el costo de aumentarlo», remató.
De igual manera se expresó el diputado Martín Tetaz: «Esto es una vergüenza y un acto de demagogia de un candidato. desesperado».
Además, señaló que «el gobierno en déficit deja de recaudar 1.000.000.000.000 de pesos que ahora deberá emitir causando más inflación. Los diputados y los empleados de Massa no pagaremos ganancias, pero subirá el precio del pan y de la leche, de las papas y de los huevos que compran los que tienen menos Mientras tanto un monotributista que factura 500.000 pesos por mes pagará 20.000 de impuestos y el autónomo una fortuna».