18 de octubre 2024 – 08:48 Exceder los límites de facturación del Monotributo puede tener consecuencias fiscales importantes, pero la AFIP ofrece alternativas para gestionar esta ...
qué pasa con AFIP si supero los límites de facturación

qué pasa con AFIP si supero los límites de facturación

18 de octubre 2024 – 08:48

Exceder los límites de facturación del Monotributo puede tener consecuencias fiscales importantes, pero la AFIP ofrece alternativas para gestionar esta situación.

Es esencial que los contribuyentes controlen sus ingresos, ya que superar el límite de facturación de una categoría obliga a recategorizarse. 

Es esencial que los contribuyentes controlen sus ingresos, ya que superar el límite de facturación de una categoría obliga a recategorizarse. 

A partir de la aprobación del Paquete Fiscal 2024, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ajustó las escalas del Monotributo, vigentes desde agosto, una herramienta crucial para trabajadores autónomos y pequeños comercios. Este régimen simplificado permite pagar impuestos, obra social y jubilación en una cuota mensual. Las categorías varían desde la A, con un aporte de $26.000, hasta la K, con $867.084,75 para prestadores de servicios.

Es esencial que los contribuyentes controlen sus ingresos, ya que superar el límite de facturación de una categoría obliga a recategorizarse. Este proceso, que en 2024 se extendió hasta agosto, es clave para evitar sanciones y problemas fiscales. Si se exceden los límites en las categorías más altas, los contribuyentes deben optar por pasar al régimen general, lo que supone mayores obligaciones impositivas y una mayor carga administrativa, como inscribirse en IVA y Ganancias.

Para aquellos que no desean cambiar al régimen general, formar una sociedad puede ser una alternativa atractiva para reducir la carga fiscal y gestionar mejor las responsabilidades. Sin embargo, es importante evaluar todas las opciones cuidadosamente antes de tomar decisiones.

Además, la AFIP actualizó los montos mensuales por categoría. En octubre de 2024, por ejemplo, los contribuyentes en la categoría A pagan $3.000, mientras que en la categoría K, los servicios abonan hasta $735.000.

Con estos cambios, es esencial que los contribuyentes monitoreen constantemente sus ingresos para evitar superar los límites de facturación, ya que esto puede implicar costos adicionales e inconvenientes tributarios.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir