En paralelo a la reforma fiscal y la Ley Bases del Gobierno, el radicalismo impulsa su propuesta de reforma laboral. Foto: Ignacio Petunchi. Con más precauciones, paciencia y ...
Mientras avanzan acuerdos en ley bases, diputados discutieron la reforma laboral

Mientras avanzan acuerdos en ley bases, diputados discutieron la reforma laboral

En paralelo a la reforma fiscal y la Ley Bases del Gobierno, el radicalismo impulsa su propuesta de reforma laboral.

Avanza la reforma laboral en la Cámara de Diputados.
Foto: Ignacio Petunchi.

Con más precauciones, paciencia y negociaciones que en su primera intención, el Gobierno avanza con una serie de legislaciones en la Cámara de Diputadosque conjugan una reforma fiscal, una renovación -reducida- de la Ley Basesy una reforma laboral, cuya iniciativa encabeza la Unión Cívica Radical.

En ese marco el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, el diputado radical Martín Tetaz, convocó desde las 9 horas a especialistas a que ofrezcan su punto de vista ante los demás legisladores que conforman el espacio. La pasada semana y para este medio, el diputado Lisandro Nieri (UCR – Mendoza) señaló que «la reforma laboral es la más urgente». “La urgencia existe porque se encuentra estancada la creación de empleo formal en Argentina y el empleo informal, con todas las debilidades que eso tiene, hoy supera en número a la cantidad de trabajadores formales”, agregó.

Aunque no fue oficializado, trascendió que el Gobierno nacional piensa incluir 60 artículos de redacción propia sobre reforma laboral en el proyecto general de Ley Bases. Eso coalicionaría con los acuerdos alcanzados con distintos bloques en reuniones en Casa Rosada. Incluso Miguel Pichetto, referente de Hacemos Coalición Federal -una de las bancadas claves para la aprobación de la propuesta-, criticó esta posibilidad y anticipó su rechazo en una entrevista en Net TV: «Eso no lo voy a votar. Eso nunca estuvo en el diálogo, eso es un ataque sorpresivo por la noche«.

Martín Tetaz Comisión de Legislación del Trabajo.jpeg

Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo.

Foto: Ignacio Petunchi.

El proyecto de reforma laboral de la UCR

El proyecto de reforma laboral que la Unión Cívica Radical consensuó con el Gobierno nacional propone:

  • 1. Reducción de la carga fiscal sobre el empleo: Proponer la actualización de la deducción aplicable a la base imponible de las contribuciones patronales, vinculándola al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y hasta 5 empleados.
  • 2. Libertad sindical: Eliminar las contribuciones obligatorias emanadas de los convenios colectivos (llamadas contribuciones de solidaridad) para garantizar la libertad sindical.
  • 3. Educación como servicio estratégico esencial: Establecer la educación en los ciclos de escolaridad obligatoria como un derecho humano fundamental, limitando los conflictos colectivos de trabajo que pongan en riesgo este derecho.
  • 4. Reducción de la litigiosidad: Derogación de artículos y leyes que complejizan el marco laboral actual y fomentan la litigiosidad, incluyendo aspectos de la ley N° 24.013, ley N° 25.013, ley N° 25.323, entre otras, y reducción sustancial de las multas. Esta medida tiene como objetivo reducir la litigiosidad y disminuir la incertidumbre sobre los costos de contratación y despido que produce la determinación en juicio de la indemnización.
  • 5. Mecanismos sustitutivos de indemnización: establecer por convenio colectivo un fondo de cese laboral a cargo del empleador (con un aporte de hasta 8% de la remuneración) y dar la opción a un sistema de capitalización o seguro para solventar la indemnización.
  • 6. Protección contra el despido por discriminación: agravamiento de hasta un 100% en la indemnización por despido motivado por un acto discriminatorio por motivos de etnia, raza, nacionalidad, sexo, identidad de género, orientación sexual, religión, ideología, u opinión política
  • 7. Registro laboral: Implementar de un sistema simplificado y electrónico para la registración laboral, asegurando eficiencia y simplificación de los trámites.
  • 8. Periodo de prueba: Extender el período de prueba a seis meses, con posibilidad de terminación de la relación laboral sin derecho a indemnización, pero con obligación de preavisar.




Fuente

No Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

() Comentarios

Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir