Massa afirmó que «la devolución del IVA es la política más progresiva para aquellos jubilados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores que lo paga» Por iProfesional 22/09/2023 ...
Massa quiere que el beneficio sea permanente

Massa quiere que el beneficio sea permanente

Massa afirmó que «la devolución del IVA es la política más progresiva para aquellos jubilados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores que lo paga»

Por iProfesional

22/09/2023 – 16,45hs

Devolución del IVA: Massa envía proyecto al Congreso para que el beneficio sea permanente

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que la devolución de IVA en productos de la canasta básica sea en forma permanente.

«Hoy se firmó la elevación para que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece la devolución del IVA en productos de la canasta básica sea permanente, para que no quede como una medida aplicada sólo en este contexto, sino que quede como un instrumento hacia adelante de política tributaria», señaló Massa.

El ministro formuló este anuncio junto a un conjunto de medidas de alivio fiscal para autónomos y pymes durante su presentación en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

«El principio de desigualdad que existía entre alguien que cobra un plan y un director de una compañía es la muestra más clara de la regresividad del nuestro sistema tributario», sostuvo Massa.

Massa afirmó que «la devolución del IVA es la política más progresiva para aquellos jubilados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores que lo paga».

El ministro sostuvo que al momento «más de 3,3 millones de argentinos ya recibieron en su tarjeta de débito la devolución de IVA» planteada en el último plan anunciado.

Massa anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para que la devolución de IVA en productos sea permanente

A su vez, consideró que «es necesaria una reforma del sistema tributario, hay que simplificarlo, que sea más progresivo, que no haya dobles y triples imposiciones, para construir entre todos un sistema de justicia tributaria».

Compre sin IVA: hasta cuánto es el reintegro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha desde este lunes el programa Compre sin IVA que prevé un reintegro del impuesto con un tope de $18.800.

El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.

El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, afirmó que «con este programa, llegamos a jubilados, pensionados, personas con AUH, pensiones no contributivas, monotributistas puros».

«Para ponerlo en marcha, empezamos fuerte, con tarjeta de débito y transferencia, esta semana nos reuniremos con la billetera virtual con la condición de que se use la cuenta sueldo. Además, todos los comercios tendrán que dar los tickets, queremos hacer un sistema transparente, premiando al beneficiario y a los comercios», dijo Castagneto en declaraciones radiales.

A quiénes corresponde el beneficio

La iniciativa beneficia a jubilados y pensionados (que cobren hasta 6 salarios mínimos), monotributistas puros (es decir, aquellos que no obtengan ingresos en relación de dependencia), trabajadores de casas particulares, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y trabajadores registrados que no superen un salario mensual de $708.000.

El beneficio aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito

En el caso de los jubilados y pensionados, ya percibían con anterioridad una devolución del 15%. Con esta medida se amplía el tope y también será de $18.800.

Aquellos que tengan ingresos mixtos, cobrarán por alguna de las dos condiciones, ya sea por su salario en relación de dependencia o por el monotributo.

Para recibir el reintegro completo hay que gastar $89.523,81 en el mes. Si los gastos mensuales en productos incluidos en el programa están por debajo de esa cifra, el reintegro será menor.

Asimismo, Castagneto señaló que el tope mensual de reintegro es «por CUIL o CUIT», es decir, por persona.

Los primeros 15 días la devolución será sobre el total del ticket. Pasado ese lapso, se pondrá en marcha un sistema que discriminará entre productos de la canasta básica y productos generales.




Fuente

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir