
La AFIP retuvo una importación de 4.000 joysticks con fraude marcario
La dirección General de Aduanas (DGA) impidió la importación de 4.000 joysticks con un valor de mercado de $140 millones. Los controles fueron retenidos por fraude marcario y evasión de derechos de importación.

El organismo aduaneroimpidió la importación de más de 4.000 joysticks – controles de consola de videojuegos – por ser objeto de fraude marcario. Además, la mercadería estaba declarada falsamente como mouses de computadora, que no pagan derechos de importación.
El operativo fue realizado por la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los Joysticks tenían un valor de mercado de aproximadamente $140 millones.
El operativo de la AFIP
A través de un comunicado oficial, la DGA – AFIP explicó los detalles del operativo en el cual agentes especializados detuvieron el ingreso irregular de la mercadería. «La importación, que había sido registrada bajo una posición arancelaria correspondiente a mouses de PC, cursó por canal rojo en los sistemas aduaneros, determinando así la necesidad de realizar una verificación física y documental de la carga«.
Además, la DGA señaló que «el hecho de que la mercadería no llevara inscripciones de la marca en cuestión indica que se trataba de imitaciones, que infringían los derechos de propiedad intelectual de la empresa». Los joysticks fueron retenidos en un depósito fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
Los motivos del operativo sobre la importación de Joysticks
La primera irregularidad que fue constatada por los agentes fue que, en realidad, los controles eran joysticks de consolas de videojuegos, que están sujetos a derechos de importación del 35%. La mercadería había sido declarada como «mouses de computadora», producto que no paga derechos de importación.
Posteriormente, gracias a una revisión más exhaustiva, el organismo logró descubrir que los productos eran objeto de fraude marcario. «La morfología de los productos copiaba un diseño que es marca registrada de una firma líder en el mercado de videojuegos», expresaron las autoridades a través del comunicado.
La mercadería entonces fue declarada bajo una posición arancelaria errónea y declaradas como imitaciones. Por estos motivos los productos fueron considerados de importación prohibida y, de acuerdo con lo que indica el Código Aduanero (ley 26.458), se procedió a su retención debido a una clara trasgresión del artículo 954.